Mostrando entradas con la etiqueta EPA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EPA. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de junio de 2008

Intervencion de Angel Bao miembro de EPA de la lista alternativa a Madrazo


Como en 5 minutos mi compañero Angel Bao de Encuentro Plural Alternativo no tuvo tiempo de exponer sus argumentos a la 7ª Asamblea publicamos aquí la totalidad de su intervención.

PRESENTACIÓN.

A día de hoy, incluso a mi, se me hace difícil diferenciar la figura de Javier Madrazo de una organización política como es Ezker Batua; y esto no es, ciertamente, lo mejor que se puede decir de una O Política de Izquierda. Son 13 años como C G –aspirando a 17-, más de 7 de Consejero del G V, 4 o más candidaturas a Lehendakari e imagen pública y electoral casi única durante todo este tiempo. Javi, creo que por el camino que vamos, tendremos que revisar muchas de las cosas que hemos dicho referidas a la perpetuación en el cargo y la falta de rotación en la política…, siempre referidas a otros. En fin, la valía de las personas, y yo no dudo de la tuya, se mide también por su capacidad para reconocer la valía de los otros.


Hoy hace 4 años, mi compañero Ángel M, en nombre de EPA, desde aquí mismo te pedía y proponía algunas cosas. 4 años después, si yo te pidiera lo mismo tendría que hacerlo activando la negrita, el subrayado y las mayúsculas al mismo tiempo. Trataré de no repetirme, entre otras cosas porque lo malo, cuando no se arregla o se cambia, empeora. Así que aquí sigue este talde, persistente y peleón, empeñado en trabajar para mejorar y hacer más habitable esta Ezker Batua que es de todas y todos: aunque no contemos demasiado con tu escucha o reconocimiento, sí con la de muchas y muchos compañeros con quienes compartimos la militancia y el trabajo diario.

Presentamos en esta Asamblea una Lista Alternativa, una lista que integran hombres y mujeres que llevamos años trabajando, aportando, elaborando, proponiendo y callejeando por y para Ezker Batua. Personas que lo hacemos, o lo hemos hecho, desde las A. de Base, las áreas, los Consejos y presidencias y hasta desde los cargos públicos o de elección. Todo eso, si, y por eso y desde esa legitimidad, también criticando, exigiendo transparencia, organicidad, información y participación. Tú lo sabes Javi, muchos de nosotros hemos compartido trabajo en la Dirección o en las instituciones y si hemos decidido dejar de hacerlo no es por deslealtad o traición como algunos han dicho o insinuado. No, ha sido porque hemos visto cosas que no nos gustaría ver en EB, porque es tan cierto que la crítica dignifica, como lo es que la obediencia embrutece y porque como decía Pablo Milanés, “uno no siempre hace lo que quiere, pero tiene el derecho a no hacer lo que no quiere”.
Una lista alternativa que es plural, en la que nos integramos diferentes corrientes y sensibilidades, pero entendiendo siempre que esto enriquece, porque nosotros anteponemos el debate y la deliberación al liderazgo personal. Claro que sí, unos más federalistas y otros más confederales; unos más radicales y acaso otros más, digamos, moderados; pero todas y todos nosotros tenemos muy claro que queremos y trabajamos por otra Ezker batua. Una E B diferente a la actual en su proyección política, en su estrategia y política de alianzas y diferente también como una organización que se hace día a día desde la participación de sus afilados, la elaboración colectiva, la organicidad en la toma de decisiones, la transparencia y el respeto a las minorías.

PREOCUPACIÓNES

Somos parte de la organización y también parte de sus aciertos y fracasos. No nos eximimos de responsabilidades de aquello en lo que hemos participado, para bien o para mal, pero no podemos asumir lo que no hemos hecho, ni las decisiones que no hemos tomado. Reconocemos los avances en la extensión de la organización, la presencia en las instituciones, sobre todo ayuntamientos, la situación económica y patrimonial, los logros de la acción institucional en el gobierno y en importantes ayuntamientos vascos, etc. Es el esfuerzo de muchos compañeros y compañeras, a menudo en situaciones difíciles que algunos de nosotros hemos conocido.

Sin embargo, Javi, hay algunas cosas que nos preocupan y con nosotros, seguramente también a muchos de vosotros.
Nos preocupa que una apuesta “táctica” como se presentó el acuerdo del Tripartito y la entrada en el G V en determinadas condiciones, parece haberse cronificado y nos hemos quedado como soldados a él. Nos preocupa que se nos identifique, y se hace no sólo como caricatura, como el socio de “izquierda” del PNV. No son sólo las limitaciones y cesiones que en muchos aspectos nos exige la participación en el GV, es que no le vemos futuro a una apuesta que está afectando muy negativamente a nuestra proyección social y electoral. Y se la vemos menos aún en una coyuntura económica negativa que va afectar sobre todo a las clases populares.
Nos preocupa compañeras y compañeros, que nuestra política de alianzas se limite a un Tripartito con un Partido nacionalista –nosotros no lo somos- y conservador –y nosotros somos de izquierda- y otro partido que es el hijo “cabroncete” del anterior, con el que andamos en aquello de Caín y Abel. No tenemos interlocución con la izquierda política de este país, ni nos hablamos con ellos; menos aún pensar en propuestas o reivindicaciones conjuntas. No se recuerda una iniciativa de EB en el PV que nos recuerde como fuerza de izquierda, y si hemos tenido que decir que no a propuestas de la izquierda política como ha sido la relativa a la Renta Básica o de la izquierda social como la ILP sobre la Deuda con los países empobrecidos.

Piensa uno Javi, sin comparar, si no nos estará pasando algo parecido a lo que ahora está pagando, y muy caro, el compañero Gaspar por su incapacidad para hacer política fuera del terreno de juego acotado por el PSOE. Y ya digo, sin comparar, porque el PSOE no hace política de izquierda.

Pero nos preocupa sobre todo la mala, muy mala cara que se le está poniendo a nuestra casa por dentro. Lo que te pedía el compañero Ángel M hace 4 años: Transparencia en las afiliaciones con un Reglamento que la garantice; impulso de la participación en las asambleas; Desarrollo de las Áreas; Respeto y apoyo a la Pluralidad y las minorías; empoderamiento de los órganos para la toma de decisiones; etc. La no solución empeora los problemas y por si alguien espera soluciones para que otro Ángel no vuelva a subirse aquí para aburrir a nadie que se de una vuelta por los Estatutos que se han aprobado esta Asamblea. No Javi, con una EB cada vez más profesionalizada y dependiente de nuestra participación en las instituciones, más jerárquica y oscura en la toma de decisiones, no podemos ir muy lejos. Algunos compañeros dirán que nos pasamos en la crítica, en el tono. Pero deben saber que no estamos diciendo en voz alta nada que antes no hayamos repetido muchas veces en voz baja, que trabajar y militar en algunas empieza a resultar heroico, como lo es asistir al ninguneo habitual que las “minorías” reciben en órganos de Dirección como la propia Presidencia.

PROPUESTA.

Las y los afiliados de la Lista Alternativa proponemos a esta Asamblea que nos están pasando muchas cosas que nos debemos tomar muy en serio. Entre otras y porque dependen de nosotros, por lo menos estas 3:
- Creo que muy poca gente duda ya que estamos en el final de un ciclo político, marcado por el acuerdo del tripartito.
- EB arrastra una pérdida progresiva de influencia social y electoral.
- Nuestra organización no puede ignorar el debate de la izquierda política en Europa y en el Estado, así como la necesidad que tenemos de Renovar y reconstruir esta Izquierda Transformadora y Alternativa.

Lo siento mucho, a pesar de haberse “ofrecido” el Coordinador saliente para liderar esta nueva etapa, después de 13 años al frente de EB sin asumir responsabilidad política alguna, no parece que esté sobrado de legitimidad para hablar de renovación. Porque el futuro de EB es demasiado importante, no se trata de hacer titulares sobre él, si no de construirlo colectivamente.

Quienes integramos la pluralidad de la lista alternativa sí nos sentimos plenamente legitimados para iniciar este nuevo “Ciclo Político” y renovar EB en su forma de organizarse internamente, en la ética de la acción política y para darle un nuevo papel y dimensión en la política vasca. No contraponiendo un liderazgo a otro, no; proponiendo el trabajo, el protagonismo colectivo y la sustitución de un equipo de trabajo ya agotado por la capacidad y la ilusión, también la experiencia, de personas que aún no han podido aportar lo mejor que tienen a esta organización.

Conocéis nuestro trabajo, habéis visto quiénes hemos defendido la mayoría de las enmiendas y cuál es la dirección de nuestras propuestas. Por eso os pedimos el apoyo para que esta Asamblea sea la que dé a luz una organización diferente e ilusionante y no la Asamblea de la mera continuidad que prolongue un discurso y práctica política agotada, perpetuando en el tiempo a personas que no acaban de entender aquí, como en tantos sitios, todos y todas somos necesarias, pero que nadie es imprescindible.

COMENTARIO FINAL.

Compañeras y compañeros, sabéis y conocéis bien cómo ha sido el proceso de preparación de esta Asamblea. Algunos pedimos una Asamblea organizada desde el acuerdo y la corresponsabilidad. Dijimos que nos jugábamos demasiado y que para ello era imprescindible el tiempo y los esfuerzos necesarios para recuperar confianzas perdidas y tejer alianzas sólidas y no meramente coyunturales.

Sin embargo la anterior Dirección y su C G optó por una faena de aliño; se trataba de empezar y terminar pronto para llegar a este “jubiloso” mes de junio y a sus citas limpio resplandeciente, a poder encaramado en un pedestal lo más amplio posible.
Por eso se impusieron las fechas y las normas, por eso se sacaron del cajón 300 nuevas afiliaciones, desconocidas por la mayoría de nosotros, precisamente para eso, para que el pedestal fuera lo más alto posible. Por eso se sumaron irregularidades y auténticos abusos de poder: reparto de nuevos afiliados en asambleas clave, votaciones en horarios caprichosos e intempestivos, falta de garantías en la presentación de listas, etc.
A pesar de todo, hemos participado y trabajado en esta asamblea, presentando la mayoría de las enmiendas y las aportaciones a los documentos, incluyendo documentos alternativos. Pero también hemos denunciado aquello que nos parecía irregular y antiestatutario, solicitando el amparo en los órganos internos; por cierto, sin ningún resultado. Y estamos aquí para ofreceros participar –el verbo que conjugan nuestras camisetas-, sumarnos a todas y todos los que queréis también trabajar para construir una EB capaz de ilusionar y canalizar los deseos y las reivindicaciones de amplios sectores de la izquierda de la Sociedad Vasca.

Pero por coherencia, porque la ética de la acción política debe empezar por nuestra propia casa para que pueda ser creíble fuera y por el respeto que nos merecemos todas y todos como afiliados en igualdad de condiciones a esta organización, queremos comunicar aquí , en primer lugar y antes que en cualquier otro sitio, que en el ejercicio de nuestro legítimo derecho estatutario y constitucional, en los próximos días vamos a promover las acciones que correspondan ante los órganos pertinentes, incluida la demanda para la protección del derecho fundamental de asociación ante la jurisdicción ordinaria.


Leer más......

sábado, 10 de mayo de 2008

Rueda de prensa - Presentación de la corriente critica de Ezker Batua


Resumen de DEIA - 2008-5-10
Un grupo de militantes de Ezker Batua (EB) ha defendido hoy una "profunda renovación" en los "liderazgos" y en la forma de actuar de esta formación, para que su futuro "no dependa de la permanencia" en el Gobierno vasco, cuya fórmula tripartita actual junto a PNV y EA ha considerado "finalizada".
A este grupo le han puesto hoy "cara y voz" en su presentación pública en Bilbao el actual portavoz de EB en el Parlamento vasco, Oskar Matute, la concejala de Donostia Dukiñe Arrizabalaga, el juntero vizcaíno Jonathan Martínez y el ex director de Asuntos Sociales del Gobierno vasco Angel Bao.
Arropados por varias decenas de impulsores de esta corriente alternativa dentro de EB, los portavoces de este grupo han subrayado que la formación de izquierdas está obligada a hacer una profunda autocrítica tras el retroceso sufrido en las pasadas elecciones generales, "en las que perdimos el 50% de los votos".
Unos resultados que, a su juicio, son "el colofón de una trayectoria descendente" que obliga a "abordar en profundidad un debate sobre el papel de EB en la izquierda de nuestro país", y a replantear estrategias "tanto en el campo de acción institucional como en el modo de construir la organización y de relacionarnos con los movimientos sociales".
Se trata, según los integrantes de esta corriente alternativa, de "volver a tender puentes a los movimientos sociales y a los sectores sindicales de izquierda que apuestan por la transformación social".
"Los que defendemos esta candidatura queremos que EB sea un movimiento político y social permanentemente inacabado, en debate e interacción constante con los movimientos populares, capaz de fortalecer la izquierda social y dar cuerpo a estrategia compartidas de transformación de la realidad existente", han defendido.
Han considerado que EB, durante los últimos años, se ha "enmarañado en los hilos de poder institucional, casi siempre bajo en paraguas del tripartito".
BALANCE DEL TRIPARTITO
Aunque han reconocido los logros de la consejería que ha dirigido el actual coordinador general de EB, Javier Madrazo, han mantenido que no se puede "obviar el precio de nuestra presencia en el Gobierno".
"No hemos sido capaces de condicionar las grandes decisiones en materia de infraestructuras, política ambiental, y en aspectos tan básicos para construir una sociedad más justa como la configuración de los servicios básicos en materia de salud o educación y la creación de un sistema de protección social universal", han reconocido.
Por lo tanto, en opinión de esta candidatura, no se puede hacer un balance "global positivo del tripartito y mucho menos del torpe intento de trasladarlo a todas las instituciones".
Una práctica que, según los portavoces de la corriente, "nos ha pasado factura tanto en clave electoral como en clave interna. Ha desmovilizado a nuestra militancia. La organización se ha profesionalizado y anquilosado".
Por lo tanto, han sostenido que es preciso "dar por finalizado el ciclo del actual tripartito, recuperar nuestra señas de identidad y acometer una profunda renovación en los liderazgos y en la forma de hacer política de EB".
MADRAZO
El coordinador general de EB, Javier Madrazo, que defiende el "pasado, presente y futuro" del tripartito junto a PNV y EA, dijo días atrás que, para su reelección en dicho cargo en la VII asamblea de la formación, que se celebrará los días 31 de mayo y 1 de junio, le "parecería insuficiente" obtener un respaldo menor al 62 ó 63 por ciento de los miembros del cónclave, tomando como referencia el apoyo que obtuvo en la asamblea anterior.
Los críticos de EB han defendido hoy un proyecto que "no dependa de la presencia en el Gobierno" y que asuma con naturalidad la tarea de la oposición, ya que "entra dentro de nuestra naturaleza no acceder al poder por cuestionar el poder, no gestionar el sistema por querer transformarlo y remar en contra de la corriente mediocre, superficial y cortoplacista que nos vende el mismo producto neoliberal con distinto envoltorio según circunstancias", han afirmado.
"Reivindicamos -han dicho- la radicalidad democrática, tanto para nuestro pueblo como para nuestra organización".
Los integrantes de esta candidatura alternativa han resaltado la necesidad de llevar a cabo un debate profundo y abierto dentro de la organización sobre la situación que atraviesa, por lo que han criticado la actuación de la actual dirección del partido, a la que han culpado de "manipular los censos" y preparar la próxima asamblea "a su imagen y semejanza".

Nota de Prensa Completa
Ezker Batua-Berdeak aborda una situación difícil. Decir lo contrario sería dar la espalda a la realidad y agravar los problemas que nos aquejan. Los últimos resultados electorales no son sino el colofón de una trayectoria descendente, que se inicio hace años, de la cual no podemos culpar tan solo al sistema. La sentencia electoral nos debe servir para abordar un debate en profundidad sobre el papel de EBb en la izquierda de nuestro País y debe ser acicate para replantear estrategias políticas tanto en el campo de la acción institucional, como en el modo de construir la organización y de relacionarnos con los movimientos sociales.

EBb debe ser referente de la izquierda social de Euskal Herria. Entre todos y todas debemos ser capaces de trasladar un discurso acompañado por una práctica coherente, capaz de volver a ilusionar a los hombres y mujeres que creen que otro mundo es posible, que la alternativa al capitalismo es posible y que está aun por construir. Debemos, en definitiva, volver a tender puentes a los movimientos sociales y a los sectores sindicales que apuestan por la transformación social y por construir un País donde la izquierda sea hegemónica tanto en la transmisión de valores a nuestra sociedad, como en la efectiva materialización de los mismos.

Somos conscientes de que esta es una senda difícil, que es un trabajo a medio y largo plazo en el que los altibajos son inevitables. No pretendemos la exclusividad; sabemos que somos muchas las personas y las organizaciones de Euskal Herria llamadas hacer este camino en una misma dirección, pero no renunciamos a nuestro papel en esta historia de emancipación. Los que defendemos esta candidatura queremos que EBb sea un movimiento político social permanentemente inacabado, en debate e interacción constante con los movimientos populares, capaz de fortalecer la izquierda social y de dar cuerpo a estrategias compartidas de transformación de la realidad existente.

Para ello es imprescindible analizar lo ocurrido para corregir errores y recuperar nuestro carácter genuino de organización de la izquierda trasformadora.

Durante los últimos años nos hemos enmarañado en los hilos del poder institucional, casi siempre bajo el paraguas del tripartito. Sin dejar de reconocer algunos logros de la Consejería de Vivienda y Asuntos Sociales, no podemos obviar el precio de nuestra presencia en el gobierno de Lakua, en el que no hemos sido capaces de condicionar las grandes decisiones en materia de infraestructuras, política ambiental, y en aspectos básicos, para construir una sociedad más justa, tales como la configuración de los servicios básicos en materia de salud o educación y la creación de un sistema de protección social universal.

Por otra parte, muchas de nuestras iniciativas han sido sistemáticamente boicoteadas por el PNV –ayudado en muchos casos por el PSE- desde EUDEL y las Diputaciones Forales. No nos referimos tan solo a los recortes sufridos por la ley del suelo, sino al desarrollo sistemático y coordinado en los Territorios Históricos de una política netamente neoliberal -basta analizar la política fiscal para constatarlo- inasumible desde nuestros postulados.

No podemos, por tanto, hacer un balance global positivo del tripartito de Gasteiz y, mucho menos, del torpe intento de trasladarlo a todos las instituciones del País. La conducta errática en las Juntas Generales de los tres territorios, ya sea intentando alcanzar pactos pírricos con el PNV en Bizkaia y Guipúzcoa o mercadeando con el PSE en Álava, o el intento de maniatar a los compañeros de Gorliz o Zumaia para “no desestabilizar al tripartito” desbancando al PNV de las alcaldías de esos ayuntamientos, no son sino la muestra palmaria de una estrategia orientada a alcanzar puestos en los ejecutivos, casi siempre, con el único objetivo de apuntalar nuestra presencia en la Consejería de Vivienda y Asuntos sociales del Gobierno Vasco.

Esta práctica nos ha pasado factura tanto en clave electoral como en clave interna. Ha desmovilizado a nuestra militancia. La organización se ha profesionalizado y anquilosado. Se ha intentado hacer desaparecer a las asambleas de base como piedra angular de nuestra práctica política mediante el intento de imposición de decisiones copulares (felizmente fracasado en algunos casos), bien mediante la presión o la manipulación de sus censos. Es preciso, por tanto, dar por finalizado el ciclo del actual tripartito y recuperar nuestras señas de identidad y acometer una profunda renovación en los liderazgos y en la forma de hacer política de EB.

Las gentes que integramos hoy esta candidatura alternativa de EB estamos y optimista para hacer de EBb un proyecto de presente y con futuro capaz de transformar nuestra sociedad, que sea votado por las gentes de izquierda y respetado por su honestidad por la mayoría de nuestro Pueblo. Un proyecto que no dependa de la permanencia en los gobiernos, sino del trabajo de nuestros militantes y asambleas de base. Una fuerza política a la que, en definitiva, no se le caen los anillos por estar en la oposición por que entra dentro de nuestra naturaleza no acceder al poder sino cuestionar al poder, no gestionar el sistema sino querer transformarlo y remar contra la corriente mediocre, superficial y cortoplacista que nos vende el mismo producto neoliberal con distinto envoltorio según circunstancias.

Reivindicamos la radicalidad democrática y la izquierda ligada a los movimientos sociales y al sindicalismo de clase. Planteamos una regeneración ética y política tanto para nuestro Pueblo como para nuestra organización. Por eso propusimos unas normas alternativas para este proceso asambleario. Normas que establecían plazos adecuados para el debate, tiempo para analizar los censos y garantizar su transparencia y un reparto equitativo de delegados y delegadas entre las distintas asambleas.

No inventamos nada; algo muy similar se está haciendo en el ámbito federal y nadie lo ha cuestionado. Aquí, en cambio, los que hasta hace poco eran antagonistas se han unido mediante pactos organizativos para impedir un proceso transparente. El futuro pondrá a cada uno en su sitio y cada cual tendrá que asumir sus responsabilidades. La nuestra es seguir peleando por el avance de la izquierda de este País e intentar que EBb sea un instrumento adecuado para ello.

Por eso estamos hoy aquí. Hombres y mujeres jóvenes y no tan jóvenes. Curtidos en la militancia en los movimientos sociales y con experiencia en el trabajo institucional. Militantes históricos de nuestra organización muchos ellos. Gentes, en definitiva, que no nos resignamos a ver agonizar a un proyecto que contribuimos a levantar con nuestro trabajo e ilusión y que haremos lo posible para relanzarlo y rehabilitarlo como herramienta de la izquierda para la emancipación.

Euskal Herria, 10 de Mayo de 2008


Leer más......