Mostrando entradas con la etiqueta transportes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta transportes. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de junio de 2008

PESCAR EN TIEMPOS REVUELTOS

Ritxar Bacete Gonzalez

A raíz del conflicto del transporte, la crisis de nuestro modelo de vida y el derecho a decidir un comentario y algunas preguntas...



Parece que las aguas bajan revueltas, y no sólo en los ríos y arroyos de los pueblos de Gasteiz, sino también en lo que han venido a denominar como la economía libre, global, o de mercado. El petróleo está por las nubes, los transportistas de huelga, Eroski sin leche ni galletas, las gasolineras con largas colas y sin gasoil ni super, y los buques insignia de la economía alavesa, como es la Mercedes, esas fortalezas inexpugnables, paradas por falta de pequeñas piezas… La Unión Europea pretende que los currelas nos dediquemos únicamente a eso, a currar, trabajando 65 horas semanales, en lo que vendría a suponer solamente unas 10 horas diarias y 15 los sábados ¡que tampoco es para tanto! ¿o es que no haríamos eso por nuestro país?…Mientras un señor serio (Jean-Claude Trichet, que nos tutela y lo hace por nuestro bien), no quiere que sigamos consumiendo, para que no se dispare la inflacción y ésta, nos haga daño, y por eso nos sube más y más el Euribor…que es un robo mensual al alza, pero serio, legal, bancario y por nuestro bien.
Y lo que es mucho más grave aún, los grandes capitales especulativos se han dado cuenta que los alimentos son un gran negocio, ya que no se sabe muy bien por qué, la gente se empecina en seguir viviendo y en tener que alimentarse para poder hacerlo. En el mundo de la búsqueda de hielo en Marte hay hambre. Mientras que una tercera parte de la producción agrícola de Estados Unidos en vez de alimentar personas, da de comer a los motores de los automóviles…
En el mismo mundo, en Puente Alto, en Araba, una tromba de agua sorprende a una pareja en su propia casa mientras ella, Zuriñe disfruta de su serie favorita “Yo soy Bea” y él, Felipe, su marido se relame con las primeras imágenes en directo de la Eurocopa desde Innsbruck… (y esto no lo escribo yo, es la transcripción literal de la noticia).
Y en esa actitud de estar “Viendo la tele” es como parece que por el momento respondemos ante una realidad tan convulsa…Pero estamos ante un cambio de ciclo estructural de la economía. Hace ya casi 40 años, los hermanos Meadows hicieron un cálculo sencillo en un libro antológico y perdido por las estanterías de la globalización que titularon “los límites del crecimiento”. Digo sencillo porque venían a calcular: cuántos somos y cuántos seremos, cuanto consumimos y cuanto consumiremos, y todo ello cruzado con los recursos materiales que se calcula que quedan en el planeta…Los resultados fueron tan demoledores que en 1992 volvieron a realizar el mismo estudio, con más y mejores medios, pero esta vez lo tuvieron que titular “Más allá de los límites del crecimiento”, es decir, que ya nos habíamos pasado…Anunciaban en el 92 lo que hoy está pasando: el colapso de la economía y la cultura del petróleo. O lo que es lo mismo, de la obscenidad del despilfarro y del usar y tirar, o lo que es lo mismo, de ese inocente botellín de agua que tras recorrer miles de kilómetros, y tener todo un proceso de transformación y distribución, lo usamos y lo tiramos…
En este contexto y para ser optimistas, me gustaría poder decidir. Se me ocurre una idea, podríamos hacer una consulta sobre el derecho a decidir, y se me ocurren también algunas preguntas:
1-.¿Está usted de acuerdo en apoyar un proceso de final dialogado de la violencia especulativa si previamente las multinacionales manifiestan de forma inequívoca su voluntad de poner fin a la usura y la utilización de las personas y sus necesidades como objetos de lucro, de una vez y para siempre?
2- ¿Está usted de acuerdo en que los partidos vascos sin exclusiones inicien un proceso de negociación para alcanzar un acuerdo democrático sobre el ejercicio del derecho a decidir del pueblo vasco sobre la soberanía alimentaria y la autosuficiencia y racionalidad energética, y que dicho acuerdo sea sometido a referéndum antes de que finalice el año 2010?
3-. ¿Está usted de acuerdo que las decisiones relativas a la economía y el funcionamiento del mercado se tomen de acuerdo a criterios y métodos democráticos y no por instituciones y personas ajenas a los ámbitos de decisión democrática?
4-. ¿Está usted de acuerdo en que los partidos vascos, y de más allá incluso, inicien un proceso de negociación para elaborar una propuesta de sistema económico de proximidad, sostenible, al servicio del bienestar de las personas y no viceversa?
Que nos pregunten, que estaremos encantadas de responder.


Leer más......

domingo, 25 de mayo de 2008

Barakaldo Naturala

Otra amenaza arremete contra nuestro pueblo: La Variante Sur Ferroviaria, que en cualquiera de las alternativas barajadas y presentadas afecta de forma irreversible a los valores naturales y ambientales. El trazado afecta a numerosos humedales (39) que han sido considerados de interés por la Dirección de Biodiversidad del Gobierno Vasco. Además afecta a una zona de especial interés natural, como son Zubileta o el Valle de El Regato y Gorostiza, EL PULMON DE BARAKALDO, el principal “espacio natural” que nos queda y zona de disfrute de un área tan densamente poblada como lo es nuestro municipio, e incluso la Margen Izquierda del Nervión.
En este sentido, estamos trabajando desde diversas asociaciones ciudadanas de Barakaldo en un proyecto de consolidación de una red de espacios naturales protegidos, similar a un corredor ecológico, para Barakaldo y así conservar sus espacios naturales, donde Gorostiza y El Regato serían algunos de los principales elementos a proteger.

La aprobación de la llamada “Solución Sur Ferroviaria” condicionaría de forma irreversible el área, limitando de forma sustancial la capacidad municipal de organización, ordenación y protección del espacio natural señalado.
Además de suponer una perdida de biodiversidad.

De acuerdo con el inventario de la Dirección de Biodiversidad y Participación Ambiental del Gobierno Vasco, el área afectada por el trazado de la Variante Sur Ferroviaria incluye zonas de distribución preferente de tres especies amenazadas (el pez espinoso, el lagarto verdinegro y la rana patilarga), así como áreas de interés especial para las siguientes especies: pez espinoso, murciélago de cueva, murciélago de oreja partida, murciélago mediterráneo de herradura y visón europeo. En cuanto a la flora amenazada se han detectado importantes afecciones a poblaciones importantes de cinco especies de interés especial (Ilex equifolium, Narcissus arturiensis, Narcissus bulbocodium, Narcissus nobilis y Taxus baccata).

El trazado supone la quiebra completa de los corredores ecológicos existentes, con la consiguiente fragmentación de hábitats.

Ante esta situación desde Barakaldo Naturala y dado que el proyecto estaba en exposición pública y periodo de alegaciones, solicitamos una reunión con el Gobierno Municipal para ver que opinaban del mismo:

• Si contemplaban que esta infraestructura pase por el Argalario, ya que el trazado pasa en túnel por debajo de la celda de lindane.

• Que según el proyecto a la altura de Gorostiza el viaducto pasa pegado al polideportivo y por encima de los chales en construcción.

• Que en Las Delicias afecta al Bosque de Larrazábal, al camino de Santiago, el Molino y la Torre de Zubileta.

Esta reunión nunca se ha dado, lo que demuestra el talante de colaboración, participación y diálogo de este Gobierno Municipal, por lo que visitamos a los partidos para explicarles esta situación.

Desde aquí les pedimos a todos ellos que obren en consecuencia con lo que nos dicen cuando hablan de proteger El Regato.

Por nuestra parte pensamos que:

• No es necesario sacrificar estas zonas ocupando un nuevo territorio con otro megaproyecto que va a competir con la Super-Sur de la que ya estamos sufriendo sus consecuencias, pistas, desmontes, voladuras…

• Es más barato y sostenible adaptar el proyecto a las infraestructuras existentes, soterrando las vías, eliminando así la separación que hoy se produce entre Urban y el viejo Barakaldo.

Aquí tienen todos los partidos con representación municipal la oportunidad y el presupuesto para llevar adelante sus propios planteamientos, proteger El Regato y soterrar las vías de RENFE dando así una solución a los problemas contribuyendo a la sostenibilidad de nuestro pueblo.



¡EL REGATO, ARGALARIO, SASIBURU: ERRESERBA NATURALA!

Pd.- Comunicado de prensa aportado por Roberto de Gracia


Leer más......