Nuestro problema es con el tercer punto de la moción. Al no votarse por puntos motiva nuestra abstención. Ni que decir tiene que apoyo en su totalidad el resto de la moción.
Nos parece injusto que se criminalice y demonice a concejales de EB-Berdeak que han decidido abstenerse.
Vaya desde aquí nuestro reconocimiento a dichas personas. Esto no es un problema de poder txikitear con los de ANV, como se ha llegado a decir, o de no querer tocar un pelo a este partido (tiene gracia que esto se diga cuando se calculó como verdadero alquimista en qué sitios sí y en qué sitios no se podía presentar ANV a las elecciones municipales). Esto es que igual algunos no comulgamos con ruedas de molino y hacemos nuestras propias reflexiones, acertadas o desacertadas, pero nuestras.
Queda fuera de toda duda que el aspecto controvertido de la moción es aquél referido a la petición de dimisión de los cargos electos. Yo sobre esto queremos hacer alguna reflexión que no hemos escuchado a nadie. Cuando nos presentamos a las elecciones municipales a nadie se nos dijo que debíamos condenar a ETA para poder ser concejales (y recordemos que para las elecciones de mayo ETA había asesinado a dos personas). Es decir la condena o no de ETA no era una causa de inelegibilidad establecida como tal en la Ley Electoral. Tampoco después del asesinato de Capbreton se oyó decir a nadie que había que dimitir si no se condenaba a ETA.
Sin embargo ahora sí. Ahora al que no condene tenemos que exigirle que dimita como si fuésemos nosotros los legisladores y hubiésemos establecido una causa más de inelegibilidad.
Hace once meses la ciudadanía de Urretxu otorgó su confianza a ANV, resultando ser ésta la lista ganadora de los comicios y quien se hizo cargo de la máxima representación institucional. Un principio democrático es que la decisión de la ciudadanía no debe ser alterada por la cocina política. Si los electores depositaron su confianza en ANV deberían ser ellos quienes la retirasen en las próximas elecciones municipales. La decisión del pueblo sólo debería ser revocada por el pueblo.
Estamos dispuestos a apoyar la convocatoria de una consulta para que sea la propia ciudadanía la que se pronuncie al respecto, si alguien tiene alguna duda. Este se basa en un procedimiento sencillo y reglado que nace del artículo 71 de la Ley 7/1985 Reguladora de las Bases de Régimen Local; «De conformidad con la legislación del Estado y de la Comunidad Autónoma, cuando ésta tenga competencia estatutariamente atribuida para ello, los Alcaldes, previo acuerdo por mayoría absoluta del Pleno y autorización del Gobierno de la Nación, podrán someter a consulta popular aquellos asuntos de la competencia propia municipal y de carácter local que sean de especial relevancia para los intereses de los vecinos, con excepción de los relativos a la Hacienda local.» Los partidos políticos no deberían sentir incomodidad para que fuera la propia ciudadanía quien directamente revocara la decisión adoptada hace once meses. Nosotros nos comprometemos a asumir el resultado de la citada convocatoria.
DEMÓCRATAS VS. VIOLENTOS Rechazamos cualquier tipo de maniqueísmo, o estás conmigo o contra mí, no podemos entrar en el binomio demócratas-violentos que tan pernicioso se ha mostrado para la consecución de la paz y la normalización política, compartir fines no significa compartir los medios. Podemos comenzar apoyando mociones de censura, pero no sabemos dónde nos llevará esta senda. ¿Ahora que ETA ha decidido reanudar su criminal actividad haremos oídos sordos a arbitrariedades judiciales como el 18/98 o ante los casos de tortura? No debemos entrar en la espiral acción-reacción en que tan cómoda se encuentra ETA y sectores políticos, mediáticos y judiciales del Estado español. Conviene recordar una frase poco conocida de Adolf Hitler, pronunciada en Königsberg antes de llegar al poder. Dijo: «La gran fuerza del Estado totalitario es que obligará a los que lo temen a imitarlo». Esta reflexión puede ser homologable a un movimiento totalitario como ETA, su triunfo sería que los contrarios adoptásemos posiciones de recortes democráticos.
Ahora me dirijo directamente a ezker abertzalea. Fue en Arrasate, precisamente en Arrasate, donde se aprobó, también por la izquierda abertzale, lo siguiente:
“Reitera que el respeto a las reglas de juego propias de un sistema democrático es un elemento esencial para alcanzar la paz y la normalización política en Euskal Herria, y esta normalización política deberá estar basada en la asunción del pluralismo político y su respeto, en la ampliación del consenso entre diferentes y sin ningún tipo de expresión de violencia o vulneración de derechos”.
“Proclama que todas las ideas y todas las personas tiene derecho a participar en igualdad de condiciones en la vida política, social y cultural, defendiendo sus proyectos sólo por medios políticos y llevándolos a la práctica si obtienen el respaldo democrático de la mayoría de la sociedad vasca”.
Pues bien, esos acuerdos y principios son radicalmente incompatibles con la persistencia de la violencia de ETA. No es posible decir que se acuerda eso y sin embargo no pronunciarse ante el asesinato de ex concejales o la existencia de personas que no pueden llevar a cabo su proyecto político en libertad.
Las estrategias basadas en el aislamiento y la persecución se han mostrado históricamente perniciosas en la búsqueda de nuestros objetivos de libertad, justicia y paz en fin de democracia. Pero eso sí, para que un proceso de paz pueda avanzar es necesario que ETA abandone definitivamente su absurda estrategia de dolor, sufrimiento y esterilidad política.
viernes, 6 de junio de 2008
Respuesta a la moción ética en Urretxu
Publicado por
Marce
en
0:31
0
comentarios
Etiquetas: EB, Mocion ética
jueves, 5 de junio de 2008
Intervencion de Angel Bao miembro de EPA de la lista alternativa a Madrazo
Como en 5 minutos mi compañero Angel Bao de Encuentro Plural Alternativo no tuvo tiempo de exponer sus argumentos a la 7ª Asamblea publicamos aquí la totalidad de su intervención.
PRESENTACIÓN.
A día de hoy, incluso a mi, se me hace difícil diferenciar la figura de Javier Madrazo de una organización política como es Ezker Batua; y esto no es, ciertamente, lo mejor que se puede decir de una O Política de Izquierda. Son 13 años como C G –aspirando a 17-, más de 7 de Consejero del G V, 4 o más candidaturas a Lehendakari e imagen pública y electoral casi única durante todo este tiempo. Javi, creo que por el camino que vamos, tendremos que revisar muchas de las cosas que hemos dicho referidas a la perpetuación en el cargo y la falta de rotación en la política…, siempre referidas a otros. En fin, la valía de las personas, y yo no dudo de la tuya, se mide también por su capacidad para reconocer la valía de los otros.
Hoy hace 4 años, mi compañero Ángel M, en nombre de EPA, desde aquí mismo te pedía y proponía algunas cosas. 4 años después, si yo te pidiera lo mismo tendría que hacerlo activando la negrita, el subrayado y las mayúsculas al mismo tiempo. Trataré de no repetirme, entre otras cosas porque lo malo, cuando no se arregla o se cambia, empeora. Así que aquí sigue este talde, persistente y peleón, empeñado en trabajar para mejorar y hacer más habitable esta Ezker Batua que es de todas y todos: aunque no contemos demasiado con tu escucha o reconocimiento, sí con la de muchas y muchos compañeros con quienes compartimos la militancia y el trabajo diario.
Presentamos en esta Asamblea una Lista Alternativa, una lista que integran hombres y mujeres que llevamos años trabajando, aportando, elaborando, proponiendo y callejeando por y para Ezker Batua. Personas que lo hacemos, o lo hemos hecho, desde las A. de Base, las áreas, los Consejos y presidencias y hasta desde los cargos públicos o de elección. Todo eso, si, y por eso y desde esa legitimidad, también criticando, exigiendo transparencia, organicidad, información y participación. Tú lo sabes Javi, muchos de nosotros hemos compartido trabajo en la Dirección o en las instituciones y si hemos decidido dejar de hacerlo no es por deslealtad o traición como algunos han dicho o insinuado. No, ha sido porque hemos visto cosas que no nos gustaría ver en EB, porque es tan cierto que la crítica dignifica, como lo es que la obediencia embrutece y porque como decía Pablo Milanés, “uno no siempre hace lo que quiere, pero tiene el derecho a no hacer lo que no quiere”.
Una lista alternativa que es plural, en la que nos integramos diferentes corrientes y sensibilidades, pero entendiendo siempre que esto enriquece, porque nosotros anteponemos el debate y la deliberación al liderazgo personal. Claro que sí, unos más federalistas y otros más confederales; unos más radicales y acaso otros más, digamos, moderados; pero todas y todos nosotros tenemos muy claro que queremos y trabajamos por otra Ezker batua. Una E B diferente a la actual en su proyección política, en su estrategia y política de alianzas y diferente también como una organización que se hace día a día desde la participación de sus afilados, la elaboración colectiva, la organicidad en la toma de decisiones, la transparencia y el respeto a las minorías.
PREOCUPACIÓNES
Somos parte de la organización y también parte de sus aciertos y fracasos. No nos eximimos de responsabilidades de aquello en lo que hemos participado, para bien o para mal, pero no podemos asumir lo que no hemos hecho, ni las decisiones que no hemos tomado. Reconocemos los avances en la extensión de la organización, la presencia en las instituciones, sobre todo ayuntamientos, la situación económica y patrimonial, los logros de la acción institucional en el gobierno y en importantes ayuntamientos vascos, etc. Es el esfuerzo de muchos compañeros y compañeras, a menudo en situaciones difíciles que algunos de nosotros hemos conocido.
Sin embargo, Javi, hay algunas cosas que nos preocupan y con nosotros, seguramente también a muchos de vosotros.
Nos preocupa que una apuesta “táctica” como se presentó el acuerdo del Tripartito y la entrada en el G V en determinadas condiciones, parece haberse cronificado y nos hemos quedado como soldados a él. Nos preocupa que se nos identifique, y se hace no sólo como caricatura, como el socio de “izquierda” del PNV. No son sólo las limitaciones y cesiones que en muchos aspectos nos exige la participación en el GV, es que no le vemos futuro a una apuesta que está afectando muy negativamente a nuestra proyección social y electoral. Y se la vemos menos aún en una coyuntura económica negativa que va afectar sobre todo a las clases populares.
Nos preocupa compañeras y compañeros, que nuestra política de alianzas se limite a un Tripartito con un Partido nacionalista –nosotros no lo somos- y conservador –y nosotros somos de izquierda- y otro partido que es el hijo “cabroncete” del anterior, con el que andamos en aquello de Caín y Abel. No tenemos interlocución con la izquierda política de este país, ni nos hablamos con ellos; menos aún pensar en propuestas o reivindicaciones conjuntas. No se recuerda una iniciativa de EB en el PV que nos recuerde como fuerza de izquierda, y si hemos tenido que decir que no a propuestas de la izquierda política como ha sido la relativa a la Renta Básica o de la izquierda social como la ILP sobre la Deuda con los países empobrecidos.
Piensa uno Javi, sin comparar, si no nos estará pasando algo parecido a lo que ahora está pagando, y muy caro, el compañero Gaspar por su incapacidad para hacer política fuera del terreno de juego acotado por el PSOE. Y ya digo, sin comparar, porque el PSOE no hace política de izquierda.
Pero nos preocupa sobre todo la mala, muy mala cara que se le está poniendo a nuestra casa por dentro. Lo que te pedía el compañero Ángel M hace 4 años: Transparencia en las afiliaciones con un Reglamento que la garantice; impulso de la participación en las asambleas; Desarrollo de las Áreas; Respeto y apoyo a la Pluralidad y las minorías; empoderamiento de los órganos para la toma de decisiones; etc. La no solución empeora los problemas y por si alguien espera soluciones para que otro Ángel no vuelva a subirse aquí para aburrir a nadie que se de una vuelta por los Estatutos que se han aprobado esta Asamblea. No Javi, con una EB cada vez más profesionalizada y dependiente de nuestra participación en las instituciones, más jerárquica y oscura en la toma de decisiones, no podemos ir muy lejos. Algunos compañeros dirán que nos pasamos en la crítica, en el tono. Pero deben saber que no estamos diciendo en voz alta nada que antes no hayamos repetido muchas veces en voz baja, que trabajar y militar en algunas empieza a resultar heroico, como lo es asistir al ninguneo habitual que las “minorías” reciben en órganos de Dirección como la propia Presidencia.
PROPUESTA.
Las y los afiliados de la Lista Alternativa proponemos a esta Asamblea que nos están pasando muchas cosas que nos debemos tomar muy en serio. Entre otras y porque dependen de nosotros, por lo menos estas 3:
- Creo que muy poca gente duda ya que estamos en el final de un ciclo político, marcado por el acuerdo del tripartito.
- EB arrastra una pérdida progresiva de influencia social y electoral.
- Nuestra organización no puede ignorar el debate de la izquierda política en Europa y en el Estado, así como la necesidad que tenemos de Renovar y reconstruir esta Izquierda Transformadora y Alternativa.
Lo siento mucho, a pesar de haberse “ofrecido” el Coordinador saliente para liderar esta nueva etapa, después de 13 años al frente de EB sin asumir responsabilidad política alguna, no parece que esté sobrado de legitimidad para hablar de renovación. Porque el futuro de EB es demasiado importante, no se trata de hacer titulares sobre él, si no de construirlo colectivamente.
Quienes integramos la pluralidad de la lista alternativa sí nos sentimos plenamente legitimados para iniciar este nuevo “Ciclo Político” y renovar EB en su forma de organizarse internamente, en la ética de la acción política y para darle un nuevo papel y dimensión en la política vasca. No contraponiendo un liderazgo a otro, no; proponiendo el trabajo, el protagonismo colectivo y la sustitución de un equipo de trabajo ya agotado por la capacidad y la ilusión, también la experiencia, de personas que aún no han podido aportar lo mejor que tienen a esta organización.
Conocéis nuestro trabajo, habéis visto quiénes hemos defendido la mayoría de las enmiendas y cuál es la dirección de nuestras propuestas. Por eso os pedimos el apoyo para que esta Asamblea sea la que dé a luz una organización diferente e ilusionante y no la Asamblea de la mera continuidad que prolongue un discurso y práctica política agotada, perpetuando en el tiempo a personas que no acaban de entender aquí, como en tantos sitios, todos y todas somos necesarias, pero que nadie es imprescindible.
COMENTARIO FINAL.
Compañeras y compañeros, sabéis y conocéis bien cómo ha sido el proceso de preparación de esta Asamblea. Algunos pedimos una Asamblea organizada desde el acuerdo y la corresponsabilidad. Dijimos que nos jugábamos demasiado y que para ello era imprescindible el tiempo y los esfuerzos necesarios para recuperar confianzas perdidas y tejer alianzas sólidas y no meramente coyunturales.
Sin embargo la anterior Dirección y su C G optó por una faena de aliño; se trataba de empezar y terminar pronto para llegar a este “jubiloso” mes de junio y a sus citas limpio resplandeciente, a poder encaramado en un pedestal lo más amplio posible.
Por eso se impusieron las fechas y las normas, por eso se sacaron del cajón 300 nuevas afiliaciones, desconocidas por la mayoría de nosotros, precisamente para eso, para que el pedestal fuera lo más alto posible. Por eso se sumaron irregularidades y auténticos abusos de poder: reparto de nuevos afiliados en asambleas clave, votaciones en horarios caprichosos e intempestivos, falta de garantías en la presentación de listas, etc.
A pesar de todo, hemos participado y trabajado en esta asamblea, presentando la mayoría de las enmiendas y las aportaciones a los documentos, incluyendo documentos alternativos. Pero también hemos denunciado aquello que nos parecía irregular y antiestatutario, solicitando el amparo en los órganos internos; por cierto, sin ningún resultado. Y estamos aquí para ofreceros participar –el verbo que conjugan nuestras camisetas-, sumarnos a todas y todos los que queréis también trabajar para construir una EB capaz de ilusionar y canalizar los deseos y las reivindicaciones de amplios sectores de la izquierda de la Sociedad Vasca.
Pero por coherencia, porque la ética de la acción política debe empezar por nuestra propia casa para que pueda ser creíble fuera y por el respeto que nos merecemos todas y todos como afiliados en igualdad de condiciones a esta organización, queremos comunicar aquí , en primer lugar y antes que en cualquier otro sitio, que en el ejercicio de nuestro legítimo derecho estatutario y constitucional, en los próximos días vamos a promover las acciones que correspondan ante los órganos pertinentes, incluida la demanda para la protección del derecho fundamental de asociación ante la jurisdicción ordinaria.
Publicado por
Marce
en
23:11
0
comentarios
Etiquetas: EPA, Ezker Batua
El Congreso de los Diputados, arrodillado ante la jerarquía católica
Antonio García Ninet, Doctor en Filosofía
31.05.08
Por ello, una consecuencia evidente de este carácter aconfesional del Estado español es que la simbología religiosa de cualquier tipo debe quedar para el ámbito privado, desapareciendo de la actividad y del protocolo de cualquier ceremonia política en cuanto eso es lo que dispone la Constitución y en cuanto, además, el respeto a la pluralidad de creencias o incredulidades de nuestro pueblo debería implicar la retirada de esa simbología que, no por tradicional, debe mantenerse como si se tratase de un “derecho consuetudinario·” adquirido para seguir disfrutando de los injustos privilegios que ha tenido en España a lo largo de los siglos.
El presupuesto básico de la actividad política de cualquier congresista debería ser el de la defensa del orden constitucional, procurando que todas sus actuaciones políticas se enmarcasen adecuadamente dentro del marco de la Constitución. Sin embargo, la actuación de la gran mayoría de los señores diputados en su reunión del día 26, en la que se sometió a votación si debían suprimirse o no los símbolos religiosos en los actos protocolarios del nombramiento de ministros y, por extensión, en cualquier otro acto político, fue realmente bochornosa, precisamente porque en lugar de defender esa Constitución que habían prometido -o jurado- defender, la menospreciaron de modo sorprendente e incalificable.
¿Cómo pudo suceder que la votación fuera tan mayoritariamente contraria a la propuesta de Izquierda Unida, cuando se trataba de la propuesta de que se cumpliera nuestra Constitución, lo cual no siquiera debería haber sido objeto de polémica alguna? ¿Cómo habrá que entender a partir de ahora ese artículo 16.3 de nuestra Constitución? Si el Estado Español no tiene carácter confesional, ¿qué pinta el crucifijo, no sólo como símbolo en las ceremonias oficiales, sino incluso colocado en el centro de la mesa, dejando a un lado la Constitución española, como si la España del siglo XXI siguiera siendo un feudo del Estado del Vaticano y de su jerarquía? Realmente es inconcebible. Sólo podemos creer que es así porque desgraciadamente lo hemos comprobado, no sólo en esa votación, sino también en la serie de “tributos” o de “impuestos” que nuestro país sigue pagando “religiosamente” a ese otro Estado desparramado por todo el mundo, pero que tiene su sede central enclavada en Roma.
¿¡Hasta cuando seguirá España sometida a la jerarquía católica!? Y digo a la “jerarquía católica” porque quiero que se me entienda bien. No estoy hablando de los cristianos en general, ni de los católicos en particular, sino de ese grupo especial constituido por quienes manejan de un modo exclusivo y a su arbitrio los hilos políticos y las enormes riquezas de esa organización. Pues el resto, los llamados “fieles” o “rebaño” cristiano, a pesar de ser con mucho el grupo mayoritario de esa organización, simplemente adopta una actitud de sumisión pasiva ante las consignas de sus “pastores” y trata de seguirlas en mayor o en menor medida, según la fuerza con que llegue hasta ellos el martilleo de las homilías y consignas dominicales.
Parece que, desde el punto de vista teórico, habría que tener un cociente intelectual especialmente bajo para no comprender la relación deductiva existente entre el artículo 16.3 de nuestra Constitución y la propuesta presentada por Izquierda Unida. ¿Por qué, sin embargo, el Congreso ha menospreciado dicho artículo para seguir defendiendo la subordinación de nuestro país, arrodillándose ante la autoridad de Roma?
Si, como dijo Bismarck, “la política es el arte de lo posible”, parece que los políticos –y en especial los del PSOE- hayan considerado que en estos momentos no era posible plantar cara a la jerarquía católica para colocarla en su sitio, que sería -si acaso- en sus respectivas iglesias o en el Vaticano. Y que, por ello, han seguido cediendo al chantaje que implica el mantenimiento de esa simbología religiosa presidiendo las ceremonias políticas de nuestro país, y la continuidad de esa multitud incontable de privilegios con la que se sigue enriqueciendo a esa jerarquía a costa del dinero de todos los españoles, incluido no sólo el de quienes practican otra religión o el de quienes no creemos en ninguna, sino especialmente el de quienes apenas tienen dinero para llegar a fin de mes.
¿Qué habrá que hacer para conseguir que finalmente nuestro Estado se libere de la camisa de fuerza representada por la ambición ilimitada de la jerarquía católica? Por el momento, parece como si no nos quedase otro remedio que el de denunciar a nuestros políticos, con la honrosa excepción de Izquierda Unida y de algún otro diputado, por haber cedido a ese vergonzoso chantaje.
Y, aunque esa denuncia pueda parecer algo así como el ejercicio del simple “derecho al pataleo”, debemos ser conscientes de que, en nuestra lucha constante por defender la libertad frente al oscurantismo y las ansias opresoras y sin escrúpulos de la jerarquía católica, la fuerza de nuestra razón irá creciendo y haciéndose imparable en la misma medida en que no nos resignemos y mantengamos nuestra actitud de denuncia, desenmascarando la constante hipocresía de dicha Jerarquía, sus constantes atropellos de la libertad en nuestro país y la constante sangría económica a la que lo someten mediante el chantaje a nuestros gobernantes, que no tienen la suficiente valentía como para enfrentarse a esa presión ejercida “con guante de terciopelo y puño de hierro”, como fue la consigna del señor Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei.La razón y la denuncia constante son, pues, las armas más importante en nuestra lucha por la recuperación de nuestra libertad frente a la esclavitud milenaria de nuestro pueblo a dicha organización. Y, en esa actitud de crítica racional y de denuncia, hay que destacar de manera especial y como esperanza en esa lucha por la recuperación de la libertad de nuestro pueblo -y de los demás pueblos de nuestro entorno, como especialmente los de Latinoamérica- la labor, más importante cada día, de organizaciones como FIdA (Federación Internacional de Ateos), como UCR (Unidad Cívica por la República) y como todas las que luchan por desenmascarar y parar los pies a esta jerarquía católica, digna heredera de su Santa –y atroz- Inquisición.
Publicado por
Marce
en
18:16
0
comentarios
Miles de personas se dan cita en Donostia en una multitudinaria manifestación contra el Tren de Alta Velocidad
La lluvia no ha impedido que miles y miles de personas se hayan dado cita en Donostia, a convocatoria de la coordinadora opositora al TAV AHT Gelditu! Elkarlana, en una multitudinaria manifestación contra el proyecto del Tren de Alta Velocidad.
Noticia más las intervenciones de Mila Elorza, Jone Etxeberria y de Irantzu Altable
La lluvia no ha impedido que miles y miles de personas se hayan dado cita esta tarde en Donostia, a convocatoria de la coordinadora opositora al TAV AHT Gelditu! Elkarlana, en una multitudinaria manifestación contra el proyecto del Tren de Alta Velocidad.
La manifestación, que se ha desarrollado bajo el lema "AHT Gelditu! ¡Parad el TAV! Menos imposición, más debate popular", ha partido del Boulevard pasadas las 17:45 de la tarde. Comandada por un nutrido grupo de Zanpantzar y en la que además de la pancarta principal podían observarse infinidad de pancartas y carteles con lemas contrarios al TAV, ha recorrido las calles Hernani, Andia, Avenida de la libertad, Miracruz, Gran Vía, Zurriola y el Boulevard, entre constantes gritos en contra del TAV y su imposición y en defensa de la naturaleza y la voluntad popular. "Herriak bizirik, AHTrik ez!", "Ez, ez, ez, AHTrik ez!", "AHT gelditu, herriari galdetu", "No al Tren de Alta Velocidad", "Tenéis el corazón lleno de hormigón" y "PNV txikitzaile" han sido algunos de las consignas más coreadas.
Al término de la manifestación se ha celebrado un acto en el que han tomado la palabra, por este orden, Irantzu Altable, en nombre del movimiento opositor al TAV en Nafarroa y Mila Elorza y Jone Etxeberria, portavoces en el día de hoy de la coordinadora opositora al TAV AHT Gelditu! Elkarlana.
Irantzu Altable se ha dirigido a las miles de personas que abarrotaban el Boulevard Donostiarra para criticar el proyecto de Corredor Navarro de Alta Velocidad y el plan "Navarra 2012″ del gobierno navarro, en el cual está incluido. "El corredor navarro de alta velocidad es el corredor de la destrucción, el corredor de la partición y el corredor de la desvertebración del viejo reino. Este es un corredor que está obsesionado por empezar ya a correr, que tiene prisa por llegar media hora antes a Madrid, prisa por llegar un cuarto de hora antes a Gasteiz. Pero éste es un corredor inútil, inservible y cuya puesta a punto resulta muy cara" ha aseverado.
Por su parte, Mila Elorza y Jone Etxeberria han afirmado que "cada vez somos más los hombres y mujeres que, conscientes de la gravedad de los impactos ecológicos, económicos, sociales y culturales que acarrearía el Tren de Alta Velocidad, así como de las intenciones reales de sus impulsores, nos oponemos a su imposición". Han denunciado el desprecio para con la amplia oposición social al proyecto y la huida hacia delante en la que, a su entender, están inmersos los responsables del mismo. En este sentido, han denunciado la extensión a Urbina y Ordizia de las obras iniciadas hace año y medio en Luku, así como el inicio de las obras en el tramo Galdakao-Basauri, esta misma semana.
Con todo, han manifestado que el TAV se puede parar, que de hecho "ya lo estamos parando", y han felicitado a todas las personas que están participando en las movilizaciones y las acciones de desobediencia "porque estáis demostrando que en este país hay energías suficientes para parar el Tren de Alta Velocidad y luchar por un futuro justo en lo social y equilibrado en lo ecológico".
Por último, han animado a los y las presentes a continuar sumando fuerzas en contra del TAV, "a difundir la información que pretenden ocultar, a impulsar el debate que pretenden impedir y a continuar movilizándose en contra de la imposición".El acto ha concluido pasadas las 19:15 de la tarde, momento en el que, al igual que durante la mayor parte del recorrido, ha vuelto a arreciar la lluvia.
MANIFESTACIÓN CONTRA EL TAV
Donostia-San Sebastian: 2008-05-31
Mila Elorza, Jone Etxeberria
Una vez más, miles de personas hemos unido nuestras voces para decir no a la imposición del Tren de Alta Velocidad y exigir a las instituciones responsables la paralización inmediata de este proyecto a fin de acometer un amplio debate y un profundo cambio del modelo de transporte, ordenación del territorio y sociedad que están desarrollando desde las instituciones.
El TAV destruiría nuestros pueblos, nuestra tierra y nuestro modo de vida. Viene a reforzar un modelo económico y social que está generando un creciente desequilibrio ecológico y cada vez mayores desigualdades sociales y de género. Modelo que despilfarra ingentes cantidades de fondos públicos en la construcción de costosísimas infraestructuras mientras desatiende las necesidades sociales más básicas. Modelo que acumula cada vez más riqueza en manos de unos pocos mientras condena a la precariedad a la inmensa mayoría.
Cada vez somos más los hombres y mujeres que, conscientes de la gravedad de los impactos económicos, ecológicos, sociales y culturales que acarrearía el Tren de Alta Velocidad, así como de las intenciones reales de sus impulsores, nos oponemos a su imposición.
El rechazo al TAV está calando hondo en la sociedad vasca. Prueba de ello son el sinfín de movilizaciones y actos de denuncia realizados en los pueblos, barrios y ciudades de Euskal Herria; las consultas populares celebradas en 11 municipios directamente afectados por el trazado; la oposición de movimientos sociales, ecologistas, sindicatos, partidos políticos y decenas de ayuntamientos. Y prueba de ello somos las miles y miles de personas que hoy nos hemos dado cita aquí, en Donostia, en la más multitudinaria manifestación contraria al TAV realizada hasta la fecha.
Por el contrario, frente a la demanda popular de paralización del TAV, las instituciones responsables del proyecto continúan haciendo oídos sordos. Así, denunciamos firmemente que los gobiernos de Madrid y Gasteiz han extendido a Urbina y Ordizia las obras iniciadas hace año y medio en Luku. Además, el Ministerio de Fomento del Gobierno español acaba de anunciar que en Bizkaia iniciará las obras de inmediato, en concreto en el tramo Galdakao-Basauri. Todo eso demuestra que han optado por despreciar la oposición al TAV y emprender una huída hacia adelante.
Mas, hoy queremos transmitir un mensaje claro y rotundo: el TAV es el proyecto de infraestructura más contestado en Euskal Herria, la mayoría social y sindical está en contra del mismo, por lo que no podemos admitir la política de hechos consumados que están aplicando sus impulsores. No podemos permitir la imposición de las obras, por lo que llamamos al conjunto de la ciudadanía a hacer frente a la misma.
En ese sentido, queremos felicitar a todas las personas que están participando en las movilizaciones y las acciones de desobediencia. Porque estáis demostrando Movilizaciones y acciones que están demostrando que es posible parar el TAV, además de poner de manifiesto la mentira de que las obras son imparables.
Sin duda, no las tienen todas consigo quienes, como la señora Lopez de Gereñu, han de salir diariamente a la palestra con el raca-raca de que este proyecto es imparable… ¡Mentira! ¡Es posible parar el TAV y, de hecho, ya lo estamos parando!
Hemos avanzado mucho. Pero aún es mucho el camino que nos queda por recorrer. Así, hemos de seguir reforzando y ampliando la oposición popular a este proyecto, dotándonos de nuevos argumentos, difundiendo la información que tratan de ocultar, impulsando el debate que tratan de impedir y movilizándonos en contra de la imposición.
La dinámica Gelditour, que hoy llega a su fin tras haber recorrido todos los pueblos y comarcas directamente afectados por el trazado del TAV, difundiendo información sobre sus impactos, sensibilizando a la gente y mostrando la oposición popular al proyecto, ha resultado ejemplar y muy fructífera, a pesar de las trabas impuestas por varios ayuntamientos, entre los que se cuenta el que tenemos a nuestras espaldas. Al igual que han sido ejemplares las consultas populares celebradas en Ustaritze y Mugerre, poniendo de manifiesto, una vez más, que cuando se le da la oportunidad de pronunciarse, la ciudadanía se muestra contraria al proyecto. Y ejemplar ha sido la respuesta popular a las expropiaciones forzosas en Eskoriatza y Aramaio y al comienzo de las obras en Ordizia…
Hemos avanzado mucho. Tanto que no nos cabe la menor duda de que ya estamos parando el TAV. Pero aún es largo el camino por recorrer. Quienes pretenden llenarse los bolsillos a cuenta de este proyecto no se van a rendir tan fácilmente y ya hemos visto de lo que son capaces con tal de imponer este proyecto: primero fue el silenciamiento y la ocultación de toda crítica al proyecto mediante el boicot sistemático de los grandes medios de comunicación. Después llegó la propaganda y el marketing en forma de publi-reportajes millonarios a cargo del erario público. Y finalmente, y a la vista de la creciente oposición al proyecto, han optado por la manipulación y la intoxicación más descaradas, por la imputación de alcaldes comprometidos con las consultas populares y personas participantes en actos de desobediencia y por la criminalización de toda forma de oposición al proyecto. Por eso, os invitamos a continuar luchando, con más fuerza que hasta ahora si cabe, por la paralización del TAV y la apertura de un debate social en profundidad. No tengáis la menor duda; con el compromiso y la fuerza de todas y todos lo conseguiremos. ¡Ánimo y adelante!
Arratsaldeon, buenas tardes:
Irantzu Altable
Esta semana, el Gobierno de Navarra, junto al partido que gobierna y destruye desde Madrid, nos presentaba el despropósito del derroche económico y energético. El Plan Navarra 2012, en la que se incluye el Tren de Alta Velocidad (TAV), muestra como, la avaricia de unos pocos por querer seguir apropiándose lo de todos, parece no tener fin.
Estamos aquí para decirles que ni queremos ni necesitamos planes multimillonarios de inversión. Ni queremos ni necesitamos construir grandes infraestructuras. La idea de crecimiento indefinido que está detrás de todo este plan, es imposible. Lo que es real y cierto es que nuestros recursos naturales y económicos son limitados y nuestras necesidades están hoy y aquí, no en esa modernidad futura europea del que nos hablan.
El corredor navarro de alta velocidad es el corredor de la destrucción, el corredor de la partición y el corredor de la desvertebración del viejo reino. Este es un corredor que está obsesionado por empezar ya a correr, que tiene prisa por llegar media hora antes a Madrid, prisa por llegar un cuarto de hora antes a Gasteiz. Pero este es un corredor inútil, inservible y cuya puesta a punto es muy caro.
Hoy nos hemos dado cita en Donosti muchos nafartarras, desde Cortes hasta el pequeño Valle de Araitz, no solamente para protestar contra el TAV, sino sobre todo porque tenemos la firme voluntad de pararlo junto con el resto de Euskal Herria, desenmascarando sus mentiras, desmitificando el supuesto progreso y modernidad del TAV y defendiendo nuestro patrimonio por encima de los intereses depredadores de toda esa clase de supuestos gestores que pretenden robar del dinero público.
No necesitamos del TAV para ir a estudiar, a trabajar ni mucho menos a consumir. Necesitamos dar una respuesta a nuestros problemas. El corredor navarro de alta velocidad, así como la Y vasca y el TGV, inducirá a una mayor movilidad, hasta ahora inexistente, aumentando consumos energéticos y emisiones de CO2. La superación de la crisis actual de los recursos naturales, del clima y de la economía no puede venir de las mismas fuentes que la han causado, y en este sentido, el TAV es echar más leña al fuego.
El TAV dará más empleo, sí, pero como lo dio la construcción de las pirámides de Egipto, sangrando a un pueblo, para exaltar el ego de la élite y sin ninguna utilidad social. Hoy el TAV es el símbolo moderno de lo inútil, como todo ese comercio de productos que, desde su producción a su consumo, son transportados entre tres o cuatro centros logísticos de diferentes países.
Nos ofrecen nivel de vida, pero las personas necesitamos calidad de vida.
Nos ofrecen movilidad de transporte de pasajeros y mercancías, pero se olvidan que las personas necesitamos cercanía, a otras personas y a los servicios básicos.
Nos ofrecen consumir con eficiencia tecnológica y energética, pero se olvidan de la suficiencia, de lo poco que necesitamos para satisfacer nuestras necesidades y de lo mucho que lo superfluo e inútil está dañándonos, a la tierra y a sus habitantes.
La arcadia feliz a la que nos promenten llegar con este tren es una fábula mil veces repetida, pero mil veces des-mentida por quienes queremos seguir teniendo los pies en la tierra, por quienes reivindicamos que se respete a la tierra, que se respeta a las personas y que se respete al sentido común. Si tomamos verdadera conciencia de la fuerza de nuestras razones no tenemos excusa para seguir trabajando hasta parar el Tren de Alta Velocidad. Ánimo AHT gelditu arte!!!
Publicado por
Marce
en
13:56
1 comentarios
Etiquetas: AHT gelditu
miércoles, 4 de junio de 2008
Cuestiones de arquitectura
A través de esta bonita metáfora de JAVI PH compañero de fatigas en Ezker Batua se pueden percibir las sensaciones y preocupaciones que nos asaltan a toda la militancia activa tras la burocrática VII asamblea de EB del pasado fin de semana...
¿Que construir?
La verdad es que los partidos políticos se parecen mucho a los edificios.
Y sus dirigentes a esos arquitectos a los que les llega el proyecto, a sus mesas llenas de papeles. Algunos profesionales, a pesar del paso de los años y la inclemencia de los fenómenos atmosféricos, siguen viendo posibilidades en los inmuebles, aunque se caigan las vigas a pedazos. Otros rehúsan confiar en sus firmes muros, y prefieren derruir todo y empezar de cero. Hay veces que solo llamas al técnico para reformar la cocina y otras para convertir tu caseta del perro en un palacete. Hay unas a las que bastaría con cambiarles el tejado y otras que lo que fallan son los cimientos, o la ausencia de ellos. Y es que te parece recordar que se los prestaste a la casa de enfrente. Pero ya es tarde por que ático y sótano son una misma estancia. Se dan casos, que cuando entran los profesionales en una construcción, descubren que por dentro está hueca sin vigas, ni paredes, retretes ni nada. Y es que para cuando llegaron el anterior ya lo había vendido todo. Hay reformas que solo buscan imitar lo que tiene el vecino y otras innovar lo que no ha visto nadie.
Pero claro, también incide en el resultado los profesionales que vengan. Los hay artistoides, fular de seda en ristre, para los que cualquier boquete, desconchado en la pared y escombro en general es una bella obra de arte digna de perpetuar. También los hay nostálgicos de rococó que se esmeran en bellos frisos y detalladas cenefas de escayola incluso antes de poner el suelo. Los hay prácticos, los hay sucios, los hay secretistas… y los hay incluso que parece que no te van a devolver nunca lo que es tuyo. Los hay que cumplen las fechas y las normas, y los hay que echan la culpa a dios y al invierno para campar a sus anchas por tu vivienda e instalarse en vacaciones.
Así que ya veis, ahora nos toca ver que decidimos hacer. Podemos tirar esta casa abajo y construir otra nueva. Podemos cambiarnos a un nuevo solar y empezar de cero, podemos quedarnos de brazos cruzados mientras el arquitecto hace su “trabajo” y no nos gusta. Podemos intentar elegir las baldosas de baño y cocina mientras él se lleva nuestras tejas. Si las vigas están medio podridas porque alguien se llevo el techo, si las paredes de caen a pedazos porque alguien corrompió los pilares con arena, si se abrió el tejado para que entren los murciélagos. Y si las puertas no se cierran para que entren más ratas. No se lo que vamos a hacer pero es todo una cuestión arquitectónica
JAVI PH
Publicado por
Marce
en
23:15
0
comentarios
Etiquetas: Ezker Batua
El día de la marmota
Mikel Labeaga
En Euskadi, como si de la película del titulo “El día de la marmota” se tratase, nos levantamos con días que parecían ya haber pasado. Represión, detenciones y encarcelamientos de sectores de la izquierda abertzale. El PSOE en un giro de tuerca mas en su política, emprendida tras la ruptura de la tregua de ETA y en su vuelta a la política de acercamiento en “materia de Estado” al PP y con viejas recetas de la Ley de Partidos. No contento con la presentación de las llamadas Mociones Éticas, por la coherente respuesta de los concejales de Ezker Batua-Zutik de negarse a caer en su juego, ha buscado una forma ya conocida de implicación de la judicatura como actor directo. Así Garzon, recordando viejos tiempos, no ha dudado de encarcelar a Ino Gallastegui, alcaldesa de Mondragón.
Este encarcelamiento de Ino, no es sino un preludio de lo que van a ser los próximos meses en Euskal Herria… Represión, con respuesta de sectores de esa izquierda abertzale, que va a generar nuevas detenciones. Situaciones trágicas de compañeros que tras veintiún años de cárcel sin delitos de sangre, salen de presidio y en menos de un mes vuelven a ser encarcelados en aplicación de la doctrina Parrot. Decenas de jóvenes detenidos, denunciados por Kale-Borroka, con paso a presión en una continuidad del “todo es ETA”. Una espiral que solo trae lustración en la población vasca necesitada de modelos de negociación y soluciones al conflicto de nuevo encasquillado.
Pero la moción de censura y la posterior dinámica represiva a puesto algunas cosas mas al descubierto. Una crisis de cierta importancia en todas las formaciones políticas.
La izquierda abertzale muestra su limitada capacidad de para responder con movilizaciones amplias a este nuevo ataque y la supeditación de toda su estrategia a los dictados de ETA (a pesar de sus llamados a la metodología de Lizarra-Garazi, pensados mas como un torpedo hacia el PNV). En el PNV, se evidencia la existencia de un conflicto permanente entre los dos sectores que conviven en esta organización y sus constantes vaivenes entre acuerdos con el PSOE y hoja de ruta de Ibarretxe. Ezker Batua, en un malabarismo entre Llamazares y Madrazo, juega a situarse del lado de los que piden la cabeza de sus concejales en Mondragón, por negarse a entrar en la dinámica de las mociones éticas, y deja así al descubierto el total plegamiento de Madrazo al PNV y los conflictos que esto le genera con los sectores mas combativos de su base, que se niegan a entrar por la senda de la Ley de Partidos. El PSE busca acercarse al PNV, de cara a las futuras alianzas en Euskadi, y a la vez el PSOE mira con el rabillo del ojo al PP, con los llamados al pacto de Estado contra el terrorismo.
Esta terrible situación mantiene a la ciudadanía vasca en un hastío que llega a paralizar su capacidad de respuesta, haciéndose patente la necesidad de revertirla reorganizando las fuerzas de la izquierda vasca.
Publicado por
Marce
en
19:48
0
comentarios
Etiquetas: Euskadi
lunes, 2 de junio de 2008
La suerte de los campeones
No hay duda, de que Javier Madrazo ha tenido y tiene la suerte de los campeones… No hay más que ver el proceso de la recien terminada Asamblea de Ezker Batua: todo hacía indicar hasta hace poco más de dos meses que se iba a dar una Asamblea tremendamente abierta, muy igualada, que iba a obligar a las partes a dar lo mejor de sí mismos para explicar y debatir en base cada uno a sus propias posiciones políticas
Un debate que iba a ser constructivo y enriquecedor, entre un proyecto que apuesta por un partido tipo y típico, por un aparato fuertemente jerarquizado y profesionalizado, por la construcción de un producto más electoral, frente a un intento de recuperar los orígenes , por construir un movimiento político y social, participativo, muy horizontal, que apueste por una organización alternativa y mayoritariamente militante. Entre la apuesta por un partido de gobierno, de liberad@s, frente a un partido que apueste por construir sociedad, por interrelacionarse con los movimientos, creador de cultura y acción alternativa…
Pero justo a punto de cerrarse los censos, según parece, en un partido en el que en los dos últimos años no había habído ni veinte nuevas afiliaciones, he ahí que aparecen cerca de trescientos entusiastas nuev@s afiliad@s, defensores de la política del actual coordinador, Javier Madrazo, que, ahí nuevamente entra la suerte de los campeones, deciden afiliarse de forma totalmente expontánea perfectamente distribuidos por unas y otras asambleas locales produciendo el mayor de los beneficios a la hora del reparto de delegad@s… Sólo puede ser fruto de la casualidad y de la gran suerte del campeón. Eso le permite pasar de pensar en el mejor de los casos en un aprobado muy muy raspado a llegar a la Asamblea ya con casi el 62% de apoyo que, unido al apoyo del partido de los eurocomunistas españoles, les daba una más que holgada mayoría.
Después de tanta y tanta buena suerte, como fuiste capaz de permitir esa farsa estalinista de limitar hasta el esperpento la posibilidad de defensa de las posiciones políticas de la minoría, de limitarles el tiempo con una jugada perfectamente planificada y, tú lo sabes, absolutamente autoritaria y antidemocrátiva. No sólo has cerrado las puertas a los medios de comunicación (te suena lo de una organización con paredes de cristal), has hecho votar con el carnet en la boca a l@s delegad@s nuevamente vigilados por los grises supuestamente rojos, ni te has conformado con impedir la defensa de las enmiendas en pleno (aquella primera I.U que lo permitía con el 10% de los votos en comisión, después lo subiste al 20 y ahora al 30% (te suena lo de la riqueza del debate y la confrontación de ideas, lo necesario que es para construir una izquierda viva), y muchas cosas más que es mejor no decir para no hacer que se pierda aún más la credibilidad de nuestra izquierda transformista, digo transformadora.
Se ha perdido una gran oportunidad para hacer un debate necesario en estos aspectos y en otros, como la no sólo posible sino también deseable búsqueda de acuerdos que posibiliten una salida dialogada al conflicto que padece nuestro país en clave de respeto al derecho a decidir como pueblo y la defensa de todos los derechos, de todas las personas, y de todas las ideas, sin que ello suponga la hipoteca de la permanencia ni apoyo a toda la política del gobierno vasco.
Pero tranquilo, Javi, eso no tiene importancia. Tú ya has consolidado tu proyecto, has dejado claro que tipo de organización quieres y cual va a ser tú camino. Lo cual es de agradecer. Y, además, tranquilo, porque en el peor de los casos aunque las encuestas nos lo pongan todo muy negro, siempre cabe la posibilidad de que en el último momento aparezcan 50,000 nuevos electores que el último día a punto de cerrarse las urnas decidan votar a Ezker Batua. Lo dicho, hay que confiar en la suerte de los campeones.
Zorionak, Javi, Lortu duzu!
Publicado por
Ekaitza
en
22:33
7
comentarios
Etiquetas: Asamblea Ezker Batua, Javier Madrazo
Dimiten 14 miembros de UDA que creen que Izagirre actúa en Urnieta "al dictado" de Ezker Batua
¡Así respeta Ezker Batua a los movimientos sociales!
RENUNCIAN LA TENIENTE DE ALCALDE Y LA JUNTADIRECTIVA DE LA PLATAFORMA
El alcalde espera reconducir la crisis en una asamblea que se celebrará el lunes
DONOSTIA. Catorce miembros de la plataforma Urnieta Denon Artean han presentado su dimisión por discrepar con la gestión que está realizando como alcalde de Urnieta Mikel Izagirre, al que acusan de actuar "al dictado" de Ezker Batua y no respetar la esencia del movimiento cívico que encabeza, que dio el salto a la arena política con el objetivo de hacer una gestión municipal libre de obediencias a cualquier partido.
Los dimisionarios consideran que Izagirre no ha sabido desligar su labor como juntero y militante de Ezker Batua de su función de alcalde, ámbito en el que echan de menos que muestre un perfil independiente. Según fuentes de este sector, el control del partido que dirige Javier Madrazo sobre la gestión de Izagirre se ha visto reflejado en episodios como la asignación del puesto que corresponde al Ayuntamiento de Urnieta en el consejo de Kutxa a un militante de EB, Javier Carcedo. "Ha sido la gota que ha colmado el vaso, pero ha habido muchas otras graves contradicciones internas que nos han sumido en una grave crisis que no hemos podido superar", aseguran los cesantes, que tampoco vieron con buenos ojos que la reciente dimisión de la concejal de Bienestar, Fátima Ormaetxea, se solventara con el nombramiento como sustituto de Juan Mari Tomasena, también cercano a EB. Además, le acusan de "favorecer las estrategias de EB" en la Mancomunidad de San Marcos.
Entre quienes han dimitido destaca la presencia de la teniente de alcalde, Miren Quintas, que formalizó su salida en el Pleno del miércoles, y de la junta directiva en pleno, que anunció su marcha el lunes (entre ellos, el presidente, Jon Araolaza; el vicepresidente, Xabier Sasiainbarrena; la secretaria, Begoña Urdangarin; y la tesorera, Ana Etxeberria).
Izagirre prefirió no responder a las críticas hasta analizar lo ocurrido en la asamblea que prevé celebrar UDA este lunes, donde espera poder reconducir la crisis. "En la plataforma somos necesarios todos", afirma.
El éxito de UDA en las elecciones municipales de 2007 provocó un vuelco en el Ayuntamiento de Urnieta, donde el PNV vio reducida su representación de seis a tres concejales y el PSE-EE perdió uno de sus cinco representantes. UDA pudo hacerse con la Alcaldía con los votos de ANV. Sin embargo, su situación de gobierno en minoría y las trabas de socialistas y jeltzales no han hecho fácil la gestión de Izagirre.
Los miembros descabalgados de UDA -el grueso de la formación- reprochan al alcalde "no haber hecho nada por el pueblo en un año" -entre otras cuestiones, desviar el tráfico por la N-I- y haber tomado decisiones sin consultar, lo que creen que es "un ejercicio de deslealtad con los principios asamblearios" de la plataforma, en la que perciben "dos tendencias cada vez más irreconciliables".
Publicado por
Marce
en
22:22
2
comentarios
Etiquetas: Ezker Batua, Movimiento ciudadano
RECONSTRUIR LA IDENTIDAD DE IZQUIERDA DE EZKER BATUA
En la 7ª Asamblea de Ezker Batua la lista de Madrazo e Isabel Salud (EPK) tuvieron 40 minutos para exponer sus motivos, la lista encabezada por Oscar Matute, Angel Bao y Dunike Agirrezabala, solo tuvo 10 minutos para exponer sus argumentos. Como se puede ver la injusta desproporción al estilo Rajoy-Zapatero hizo que las intervenciones de los críticos fuesen resumidas y muy cortas Hoy añado en en este artículo el texto completo que pretendía exponer Oscar Matute y mañana espero tener el texto completo de Angel Bao para publicarlo en representación de todos los sectores críticos.
Los problemas de identidad de Ezker Batua nos son problemas de indefinición programática. Cualquier observador neutral y bien intencionado que lea atentamente los documentos oficiales tendrá que reconocer que las opiniones de EB sobre no importa cual problema social o político, son opiniones progresistas que diseñan un modelo de sociedad más justa y distributiva; más ecológica y feminista; más democrática y más solidaria que la sociedad modelada por los proyectos neoliberales al uso.
Nuestros problemas de identidad provienen de otra parte. A saber:
1.- De la enorme contradicción que existe entre el discurso que hacemos y la práctica social que realizamos. La distancia entre lo que decimos ser (una izquierda alternativa) y lo que en realidad somos (una izquierda pegada a los faldones neoliberales del PNV) genera desconfianza y crisis de legitimación del proyecto de EB.
2.- De la contradicción entre la acción alternativa (contribuir a organizar la acción ciudadana contra las injusticias sociales y políticas), y la gestión administrativa de las parcelas de poder que nos ha cedido el PNV
3.- De la contradicción entre la independencia política que proclamamos y la dependencia económica de las subvenciones públicas del Gobierno Vasco.
4.- De la contradicción entre la democracia que demandamos a otros y la falta de democracia que existe en el interior de nosotros mismos.
5.- De la contradicción entre afirmar la idea de reconstrucción de la izquierda vasca y afirmarnos a nosotros mismos como la única izquierda realmente existente.
La suma de estas contradicciones superpuestas ha transformado la identidad de izquierdas de EB en otra identidad de tipo socialdemócrata similar a la que ofrece el Partido Socialista.
A día de hoy, EB no tiene más entidad política que sus propias siglas devaluadas por el largo período de colaboración con el PNV en la gestión del Gobierno Vasco. Esta política ha borrado de un plumazo las diferencias históricas que ha tenido la izquierda alternativa con los partidos socialdemócratas.
Nuestro proyecto político corre así el riesgo de desaparecer, de tal modo que, en la hora presente, la primera y más importante de nuestras tareas es reconducir los compromisos adquiridos en el Gobierno para reconstruir sobre su base nuestra identidad perdida.
EZKER BATUA DEBE SALIR DEL GOBIERNO TRIPARTITO
Existen al menos tres poderosas razones que nos mueven a tomar esta decisión
Primera razón: Que el Gobierno Vasco en que hemos estado implicados por espacio de dos largas legislaturas se ha caracterizado por tener una política social de corte neoliberal, alejada de la justicia social y de las inversiones públicas en políticas sociales avanzadas.
Esto es algo más que una opinión. Esto es un hecho constatado que ha sido denunciado reiteradamente por sindicatos y movimientos sociales.
Nuestra participación en el Gobierno Vasco no ha significado un giro a la izquierda como vulgarmente se dice en nuestra propaganda electoral. Un análisis objetivo de la política realizada por este gobierno lleva a la conclusión de que su política social responde a los mismos criterios neoliberales que la política general del Estado. Las políticas fiscales siguen los derroteros de la fuerte presión al sector empleado de la clase obrera y de baja presión sobre las actividades financieras y los beneficios empresariales. El Gobierno Vasco es el único de los gobiernos europeos que trabaja con el criterio del déficit cero. El crecimiento económico de los últimos años no se ha aprovechado para consolidar los derechos sociales, sino que ha provocado un mayor crecimiento de la desigualdad y de las fracturas sociales. El PIB vasco ha crecido hasta un 120% de la media europea, pero los gastos sociales están 6 puntos por debajo de esa media.
Ni siquiera en el capitulo de la vivienda que hemos gestionado nosotros mismos se puede hablar de giro a la izquierda, pues no hemos conseguido ni romper la dinámica especulativa del mercado ni bajar el precio del suelo ni reducir el precio de la vivienda libre. El bajo precio comparativo de las viviendas de VPO no significa que se haya hecho a costa de reducir la especulación de las constructoras, sino que se han financiado con dinero público. A la luz de estos resultados no son pocos los que se preguntan hoy si ese dinero público no estaría mejor invertido en comprar vivienda libre para sacarla al mercado a precio social, pues el coste de esa operación habría sido más barata, ahorrándonos de paso el coste ecológico que ha significado la ocupación injustificada de un bien tan escaso como es el suelo.
Segunda razón: Que la cláusula de solidaridad con la acción del Gobierno nos hace corresponsables de todas sus decisiones políticas, económicas y sociales.
El problema de EB no es que haya sido inmoral en la gestión de las parcelas de poder que ha tenido en el Gobierno Vasco, sino que se ha visto obligado a mantener una “lealtad de hierro” a la política general de un Gobierno controlado por un partido neoliberal como es el PNV. La pérdida de la independencia política es justamente eso: guardar silencio ante las políticas antisociales del socio mayor del gobierno.
Esta obediencia debida equivale a una relación de subordinación y dependencia del PNV que es quien dirige de hecho la política del Gobierno Vasco en todos sus aspectos; desde la política económica y social hasta la política cultural y medioambiental. Ezker Batua ha sido en todos estos aspectos un partido apéndice del socio mayor del Gobierno, demostrando incluso a los más crédulos que un pequeño grupo de 3 parlamentarios no puede condicionar la política del Parlamento y del Gobierno hasta el punto de pretender cambiar su naturaleza social.
Tercera razón: Que la política de Ezker Batua se ha ocupado más de conservar y ampliar sus parcelas de poder en el Gobierno Vasco que de actuar sobre los problemas de regeneración ética y renovación política de la izquierda vasca.
Ocupada en la gestión administrativa de las importantes partidas presupuestarias que el Gobierno Vasco ha delegado en ella, Ezker Batua ha desatendido completamente la función que debe tener siempre y en todo momento un partido de izquierda.
A saber: la construcción de cultura política alternativa y de movimientos sociales reivindicativos.
Ezker Batua tiene la obligación moral de reconocer que no se puede ser simultáneamente un partido secundario de un Gobierno neoliberal y un partido para el cambio de modelo social. La única forma de “obligar” a los gobiernos a hacer políticas que no quieren hacer es por medio de la movilización ciudadana, de las manifestaciones de calle y de las huelgas sociales y políticas.
La función social de la izquierda no es gestionar las parcelas de poder que le ceden las derechas en determinadas fases de la historia. La creación de valores de izquierda es algo muy distinto a la idea de tener más votos, más afiliados y más parcelas de poder. La izquierda debe ser por definición un instrumento de acción para activar la participación ciudadana, la movilización social y la confrontación política con el Estado.
Para construir esos valores la izquierda necesita ser independiente del Estado. La financiación de sus actividades debe realizarse con recursos propios y no con las subvenciones del Estado. No puede haber valores alternativos sin militantes alternativos que sostengan la acción de los movimientos reivindicativos. Una militancia que sea voluntaria y no remunerada. Una militancia generosa que se soporte con la solidaridad el 80% de los gastos generales del partido.
LA RUPTURA CON EL GOBIERNO NOS PERMITIRÁ RECUPERAR OTROS RASGOS DE NUESTRA IDENTIDAD
A saber:
1.- La especificidad nacional de nuestra identidad. Particularmente el compromiso con la construcción nacional democrática y con la autodeterminación nacional.
2.- El reconocimiento de que Ezker Batua sólo es una parte de la izquierda vasca, y que su función principal debe consistir en promover una refundación unitaria de las izquierdas sociales y políticas vascas en torno a un proyecto compartido de construcción nacional y de cambio de modelo social.
3.- El reconocimiento de que la regeneración de EB no debe hacerse en clave endogámica (de las siglas hacia dentro), sino en abierta colaboración con las otras izquierdas que expresan estas mismas identidades.
4.- La idea de Democracia participativa. Esta seña de identidad es consustancial a todos los proyectos libertarios. Sin participación ciudadana en la elaboración de las soluciones a sus problemas no habrá nunca modelos alternativos de sociedad, y esto implica el compromiso de EB en la construcción de un movimiento socio-político que transcienda sus propias siglas y sus propios intereses electorales.
5.- El respeto a la democracia interna. Publicidad permanente de los censos de militancia y libre acceso para quien quiera consultarlos. Reglamentos que fijen con precisión la publicidad de los acuerdos orgánicos hacia la militancia, que regulen el régimen de sesiones, deliberaciones y acuerdos así como la información previa y documentada en cada sesión. Revocación de los cargos públicos por las asambleas competentes u órganos competentes que los eligieron como candidatos a las elecciones. Elección de direcciones tras la presentación de un programa del que rendirán cuenta en las sesiones habilitadas para ello. Finanzas claras, transparentes y co-responsables. Militancia efectiva según posibilidades.
6.- La identidad republicana de EB debe concretarse en una decidida apuesta por una segunda transición democrática que resuelva los problemas pendientes de la primera. A saber: la abolición de la monarquía, la democratización general del estado, la depuración del poder judicial y la reforma constitucional para reconocer formalmente el derecho de las nacionalidades a su autodeterninación nacional.
No querría terminar esta intervención sin volver a señalar la importancia de un principio que siempre debe estar presente en nuestro proyecto; nunca habrá democracia sin socialismo, ni socialismo sin democracia.
Publicado por
Marce
en
3:35
0
comentarios
Etiquetas: Ezker Batua, Oscar Matute
Morir de éxito y enterrar a Ezker Batua como organización de izquierdas
Javier Madrazo en la 7º Asamblea de EB obtiene el 76,5 % de los votos. Este porcentaje lo ha conseguido, no por una avalancha de las masas para afiliarse a EB, cuestión que sería insólita si elección tras elección EB viene perdiendo votos, influencia y prestigio social.
Este apoyo para si mismo que Madrazo se había fijado como objetivo único y obsesivo para la 7ª asamblea. Y con el más total desprecio hacia el debate político y de estatutos, lo ha conseguido gracias a los métodos que han empleado su sector y el del EPK. Métodos más propios de una empresa capitalista subcontratista y de las antiguas burocracias autoritarias de los países del Este que de una organización de izquierdas transformadora del siglo XXI.
Desde el poder y los privilegios que Madrazo se permite repartir a su antojo desde la Consejería de Vivienda y Asuntos sociales, y con su creciente personalismo autoritario, burocrático y excluyente ha realizado una astuta maniobra en dos fases:
Por un lado, se ha ganado la adhesión y la sumisión del EPK mediante el reconocimiento y la reconciliación con los más viejos, obsoletos y aparateros valores del comunismo escolástico y burocrático, es decir una auténtica regresión histórica para EB. (Aun no han hecho públicos los acuerdos secretos de reparto de puestos y otros negocios, porque en esta organización no conocemos las finanzas ni siquiera los miembros de la Presidencia)
Por otro lado, se ha manipulado y dado poder material y político a un sector de la afiliación determinado(alteración de censos, etc…), mientras se excluía, satanizaba y se marginaba a los críticos. Esta maniobra no se ha basado en un aumento de la participación política de más afiliados como se pretende engañar (la mayor parte de los delegados y miembros del consejo político del sector de Madrazo no han participado en los debates de asambleas de los documentos, y podemos dar nombres y apellidos).
Madrazo ha decidido rodearse de lobos arribistas, adalides de la gestión del gobierno de Ibarratxe, burócratas de toda la vida y aspirantes a burócratas. Ha prometiendo puestos políticos, privilegios y prebendas a poltroneros, oportunistas, aduladores, lumpenproletarios, vagos, vividores y hasta algún que otro inestable, que va de un sitio a otro sin sentido. Ha sabido ganarse a una afiliación que viene a ver qué le dan en el partido y no que pueden dar ellos por la izquierda.
Y al mismo tiempo ha conseguido el abandono de todos los cuadros políticos e institucionales que tenían pensamiento propio, desde Angel Bao… hasta Esnaola la lista sería interminable. Madrazo ha metido miedo, despido y obligado a abandonar la organización a muchos militantes críticos honestos que no le mostraban sumisión.
Madrazo como patrón ha gobernado en esta asamblea a los sectores críticos y nos ha pisoteado los derechos, nos ha despreciado nuestras aportaciones políticas y estatuarias, nos ha ninguneado nuestra labor militante, nos ha insultado por nuestra honestidad y coherencia a los principios, y nos ha puesto al 23% de la militancia (en realidad bastantes más dadas las normas antidemocráticas de elegir delegados), es decir, a todos los sectores críticos, en el trágala de o conmigo o ahí tenéis la puerta.
La mayoría de esta Asamblea ha decido enterrar a Ezker Batua en la corresponsabilidad con el neoliberalismo del Gobierno Vasco Tripartito, en la subsidiariedad política y estratégica del PNV, en la incoherencia permanente entre el programa y la practica política diaria, en el alejamiento de las luchas y de los movimientos sociales, para aprovechar la gestión posibilista de las instituciones, en definitiva una continuidad con las practicas oportunistas de colaboración con la derecha que nos entierra como organización de la izquierda transformadora.
Para llevar esta política a buen término el sector de Madrazo y el EPK en el apartado estatutos han agudizado el poder presidencialista, han recortado la democracia interna y el poder decisorio de las asambleas, siguen la oscuridad en materia de afiliación, se ha votado mantener a los mismos delegados de esta asamblea para la Asamblea federal de IU, y para colmo de burocratismo; Madrazo después de 13 años se perpetua otros 4 años más. Me temo que este mandato lo va ha tener que hacer con un gran sentimiento de soledad y de pánico, por conservar su puesto.
Publicado por
Marce
en
3:33
1 comentarios
Etiquetas: EPK, Ezker Batua, Javier Madrazo