miércoles, 29 de octubre de 2008

José María Cuevas

Javier Ortiz (Público)

Cantaba el francés Georges Brassens con mucha coña que “los muertos son siempre gente estupenda”. No es un vicio específicamente hispano: basta con que alguien se muera para que los mismos que lo ponían en vida cual chupa de dómine se dediquen a decir (ante el gran público, claro) que era una gran persona, un benefactor, un prócer, un pilar de la democracia, un adalid de la libertad y ni sé cuántos ditirambos más.


Leer más......

lunes, 27 de octubre de 2008

Nota de Prensa de Unidad Cívica Andaluza por la Republica del Campo de Gibraltar


La Junta Directiva de Unidad Cívica Andaluza por la Republica del Campo de Gibraltar, ante la llamada para declarar en la Audiencia Nacional al Alcalde José Antonio Barroso, como imputado por insultos a la Corona, quiere expresar su apoyo personal y político y denunciar lo que considera una doble vara de medir la gravedad del insulto, en los casos en que este afectada la Familia Real y la Corona en particular.

Leer más......

domingo, 26 de octubre de 2008

Una farsa burocrática. La Asamblea de Ezker Batua hacia la IX Asamblea federal de IU


Mientras estamos al comienzo de una gigantesca crisis económica, que los capitalistas, los estados y sus gobiernos pretenden hacernos pagar a la sociedad civil, a las trabajadoras y trabajadores y a los sectores más necesitados de la población en todo el planeta. La izquierda esta ausente de este escenario.

Como muy bien señala Ignacio Ramonet en el editorial de Le Monde diplomatique “Este desastre ocurre en un momento de vacío teórico de las izquierdas. Las cuales no tienen “plan B” para sacar provecho del descalabro. En particular las de Europa, agarrotadas por el choque de la crisis. Cuando sería tiempo de refundación y de audacia”.

Leer más......

25 de Octubre de 2008: imagen del drama de un pueblo

Todo en un mismo día. Hemos podido ver en pocas horas, en unas decenas de minutos las imágenes del drama en el que vive este pueblo. El mismo día en el que deberíamos haber podido ser consultados, el mismo día en el que tendríamos que haber podido expresar nuestra opinión sobre si queremos que este pueblo tenga derecho a decidir, sobre si queremos que se pongan las bases para un final dialogado de la violencia, y un acuerdo político para poder subsistir

Leer más......

SUPER SUR: Los daños en el Pagasarri van a más

Los daños en el Pagasarri van a más a la vez que concluye el primer túnel de la Supersur

Mientras una amplia representación institucional acudió ayer al cale del primer túnel de la Supersur entre los barrios bilbainos de Peñaskal y Larraskitu, las tierras procedentes de la excavación de esta galería y otras que se perforan en el macizo de Pagasarri se acumulan en escombreras en ese pulmón verde del Botxo. Montañeros, ecologistas y vecinos denuncian las afecciones de los trabajos; el diputado general de Bizkaia aprovechó el acto para descalificarles.

Leer más......

sábado, 25 de octubre de 2008

INTERNACIONAL: "El trabajo político en Europa hoy está en la sociedad, no en las instituciones"

Entrevista
Xosé Manuel Beiras · · · · ·

19/10/08 (SIN PERMISO)

En abril de 2005 presentó su dimisión como presidente del Consello Nacional del BNG (Bloque Nacionalista Galego) y renunció a formar parte de sus listas electorales, que llevaba encabezando desde los comicios autonómicos de 1985. Dos meses después su partido llegaba por primera vez al Gobierno de la Xunta de Galicia, en coalición con el PSOE. Hoy Xosé Manuel Beiras sigue militando en el Bloque, pero en un sector crítico respecto a la línea actual. Ahora disfruta de más tiempo para continuar con la actividad docente, escuchar música, tocar el piano, escribir y acudir de "predicador" allá donde le llaman. En esta entrevista el líder histórico del nacionalismo gallego, economista, ensayista, columnista de prensa, pianista, y ante todo gran conversador, nos lleva de excursión por la periferia del sistema con la seguridad del conductor veterano. La entrevista la realizó Aloia Álvarez Feáns.


Leer más......

viernes, 24 de octubre de 2008

LAB reivindica una redistribución más justa de la riqueza y mayor calidad en el empleo

LAB llevará a cabo una campaña de socialización con el objetivo de reivindicar medidas ante la crisis que favorezcan una redistribución "más justa" de la riqueza y políticas en materia de empleo que garanticen una mayor calidad.

La EPA refleja un importante aumento del paro en el tercer trimestre

Leer más......

Las obras de Oteiza en las capitales vascas


http://www.eitb.com/videos/detalle/19730/las-obras-de-oteiza-en-las-capitales-vascas/



Leer más......

jueves, 23 de octubre de 2008

Frase para una crisis

"Capitalismo del siglo XXI. Los beneficios para unos pocos y las perdidas a escote"

(Encontrada en internet).

Leer más......

miércoles, 22 de octubre de 2008

ERASORIK EZ! MANIFESTAZIOA

OSTIRAL HONETAN , URRIAK 24 ARRATSALDEKO 19:30ETAN
ARRIAGATIK ABIATUKO DA
ERASO SEXISTEN AURKAKO
MANIFESTAZIOA
 
ERASORIK EZ ERANTZUNIK GABE!! KALEA ETA GAUA GEUREAK ERE BADIRA!!
 
BILBOKO MUGIMENDU FEMINISTA
.........................


Leer más......

martes, 21 de octubre de 2008

Entrevista al sociólogo norteamericano James Petras: "Nosotros como socialistas no queremos intervención estatal para salvar al capitalismo"

Efraín Chury Iribarne
Radio Centenario



Chury: Hay dos temas que naturalmente copan mucho de la información que son la crisis internacional y la dilucidación de la próxima elección norteamericana que de alguna manera también tiene una relación directa con todas estas cosas y esperamos tu análisis de esto...

Petras: La crisis estamos en el comienzo y van a tener altas y bajas, pero la dirección como decía el presidente del Banco Central que vamos de recesión a depresión ..La observación que tenemos aquí es una crisis prolongada de por lo menos entre 2 a 5 años. No haya formas de escapar de un gran impacto sobre la economía real .No tenemos ninguna garantía de una salida dentro de 2 años.Todos los indicadores en los Estados Unidos van a estar afectados por mucho tiempo.No hay una salida inmediata dentro del capitalismo.Los productos primarios están cayendo. China por ejemplo hoy día recibimos noticias de que la tasa de crecimiento está cayendo, las exportaciones están cayendo, las importaciones de América Latina van a caer abruptamente .Lo que uno piensa como un efecto limitado no es factible.Tenemos aquí una crisis mundial donde tanto América Latina como los Estados Unidos como otras partes del mundo están afectados profundamente.



Leer más......

lunes, 20 de octubre de 2008

La crisis (económica) en video


Ya se han escrito unos cuantos sesudos artículos sobre la crisis. Por eso, si quieres ver una explicación económica en clave de humor, pincha en la imagen.





Leer más......

La hipocresía del neoliberalismo

Rafa DIEZ USABIAGA,
Articulo del Diario DEIA

HACE un año se desató en EE.UU. una crisis financiera con la burbuja inmobiliaria y la morosidad de los créditos hipotecarios de alto riesgo o subprime como argumentos objetivables. Sin embargo, se estaba incubando un virus en el conjunto del sistema financiero internacional con graves consecuencias colaterales en el modelo económico mundial. Lo que algunos, intentando legitimar las capacidades propias del sistema, consideraban un pequeño catarro o accidente, fruto de actuaciones insensatas e incorrectas de empresas y la piratería de determinadas entidades financieras, se ha convertido en un tumor, con metástasis incluida, que ha afectado de forma rapidísima al conjunto de la economía internacional.

Nadie parecía prever una evolución de esa naturaleza y dimensión. Los estados, los gendarmes de sistema como el FMI y el Banco Mundial, los grandes núcleos económico-financieros, se han visto superados por los acontecimientos, demostrando las debilidades estructurales sobre las que se asienta el edificio capitalista en su dimensión o fase neoliberal de los últimos años.

La avaricia especulativa, la desregulación y anarquía de los mercados financieros, las imprudentes prácticas bancarias, en definitiva el modelo de crecimiento y acumulación capitalista, ha ido creando una economía artificial y especulativa que ha terminado por explotar en los morros de los paladines del mercado y neoliberalismo. Los efectos son visibles a escala global con falta de liquidez, quiebras de compañías y, por supuesto, se está trasladando a la economía real y productiva con unas consecuencias de recesión que terminan por incidir en el conjunto de la ciudadanía.

Leer más......

domingo, 19 de octubre de 2008

Nuevo acto por Lasa y Zabala reprimido (GARA)

La Ertzaintza intenta evitar otra vez el recuerdo de Lasa y Zabala

La imagen del 21 de junio de 1995 volvió a la retina de los tolosarras ayer. Decenas de ertzainas pertrechados con material antidisturbio empujaron, golpearon y detuvieron a familiares, amigos y vecinos de Joxi Zabala y Joxean Lasa, al igual que lo hicieran trece años antes en el cementerio tolosarra. «¡No conseguiréis borrarlos de nuestra memoria!» gritaba enfurecido uno de los arrestados.


Leer más......

lunes, 13 de octubre de 2008

Presentación del nuevo partido Anticapitalista



Presentación del nuevo partido anticapitalista que esta creciendo en Francia y las experiencias de Cataluña y de Espacio Alternativo.

Leer más......

Día internacional contra la pobreza 2008


Día internacional contra la pobreza 2008


El ARENAL ( BILBAO)

17.30: Talleres , juegos y pasacalles con LA RESIDUAL

Taller de pancartas, exposiciones, comercio justo, mesas informativos

19.30 MANIFESTAZIOA

20.30 Concierto Bohuia ( música bereber)



Leer más......

viernes, 10 de octubre de 2008

Montesquieu en coma y John Locke en la UVI

Pedro Ibarra y Ramón Zallo
Rebelión

Con las recientes bombas en Gasteiz, Ondarroa y Santoña y el asesinato del brigada Luis Conde, ETA ha mostrado además de su brutalidad, su incapacidad para leer en los acontecimientos y su decisión de impedir que sea la lucha política colectiva la que gestione sin tutelas los contenciosos. Paralelamente sigue colaborando, al alimón con la Ley de Partidos, en el hundimiento de la izquierda abertzale. ¡Qué cruz social! Tener que estar pagando los costes de aprendizaje de la eterna adolescencia criminal de ETA con cada uno de sus cambios generacionales. Cuando después de múltiples destrozos una generación llega a la conclusión de que no van hacia ninguna parte, le desplaza la siguiente, aun más ignara.

Paralelamente asistimos a un proceso de degeneración del Estado de Derecho. Se atribuye a Alfonso Guerra la expresión de “Montesquieu ha muerto”. La formulaba en 1985 -no se sabe si celebrando el fin de la independencia del poder judicial, o de su corporativismo, o de las dos cosas a la vez- porque las Cortes, o sea la mayoría parlamentaria socialista, mediante la Ley del Poder Judicial, iba a tener un Consejo General del Poder Judicial a su medida.


Leer más......

¿Izquierdas nacionalistas?

Santiago Alba Rico
Les Noticies (Asturias)

Derechos individuales y derechos nacionales son incompatibles.

Pluralidad, multiculturalismo, transversalidad identitaria, humanismo cosmopolita, todas los proyectos emancipatorios del siglo XX parecen amenazados por bucles melancólicos y narrativas densas que allanan los impulsos idiosincrásicos y sofocan las libertades individuales. Frente a la tierra sagrada y las costumbres milenarias, la identidad postmoderna, dividida en astillas volanderas, cabe en un bolsillo o en una cartera: la tarjeta de crédito, la tarjeta de El Corte Inglés, la tarjeta de Air-Europa, la tarjeta de la empresa, la tarjeta del teléfono móvil. Contra las representaciones colectivas y las pantanosas memorias compartidas, bastan estos cinco diminutos cartoncitos para convertirnos en ciudadanos del mundo y poder dar lecciones a los demás.


Leer más......

Todo lo que usted quiere saber sobre el origen de esta crisis pero teme no entenderlo

Walden Bello
Focus on the Global South

Todos nos hacemos estas preguntas sobre la actual crisis financiera: ¿ya pasó lo peor? ¿Qué causó el colapso del centro neurálgico del capitalismo global? ¿Fue la codicia? ¿Fue el de Wall Street un caso de alguacil alguacilado? ¿Fue falta de regulación? Pero ¿no hay nada más? ¿No hay nada sistémico? ¿Qué tiene que ver la crisis de sobreproducción de mediados de los años 70 con los acontecimientos recientes? ¿Qué pasó, pues? ¿Cómo trató de resolver el capitalismo la crisis de sobreproducción? ¿En qué consistió la reestructuración neoliberal? ¿En qué medida la globalización de los 80 y los 90 fue una respuesta a la crisis de los 70? ¿Por qué la globalización no pudo superar la crisis? ¿Cuáles fueron los problemas de la financiarización como vía de salida a la crisis de sobreproducción de los 70? ¿Por qué la financiarización es tan volátil? ¿Cómo se forman, crecen y estallan las burbujas? ¿Cómo se formó la presente burbuja inmobiliaria? ¿Y cómo creció? ¿Cómo pudieron las hipotecas subprime degenerar en un problema de tales dimensiones? ¿Y cómo es posible que los titanes de Wall Street se desplomaran como un castillo de naipes? ¿Qué pasará ahora?

Todos, en efecto, nos hacemos esas preguntas. Pero pocos pueden tratar de contestarlas con la insólita combinación de elegancia, profundidad, claridad y extremada sencillez del economista y politólogo Walden Bello. Y mucho menos en apenas 4000 palabras.

El derrumbe de Wall Street no se debe solo a la codicia y a la falta de regulación estatal de un sector hiperactivo. Procede también, y sobre todo, de la crisis de sobreproducción que ha venido minando al capitalismo remundializado desde mediados de los 70. Así ve esta crisis de fin de época Walden Bello.

Muchos en Wall Street todavía están digiriendo los acontecimientos epocales de las últimas semanas:

* Entre 1 y 3 billones de dólares de activos financieros evaporados.

* Wall Street, nacionalizado, con la Reserva Federal y el Departamento del Tesoro tomando todas las decisiones estratégicas importantes en el sector financiero, y a todo eso, con un gobierno que, tras el rescate de AIG, pasa a dirigir la mayor compañía aseguradora del mundo.

* El mayor rescate desde la gran depresión, con 700 mil millones de dólares reunidos a la desesperada para salvar al sistema financiero global.

Las explicaciones habituales ya no bastan. Los acontecimientos extraordinarios precisan de explicaciones extraordinarias. Pero antes…


Leer más......