Javier Ortiz (Público)
Cantaba el francés Georges Brassens con mucha coña que “los muertos son siempre gente estupenda”. No es un vicio específicamente hispano: basta con que alguien se muera para que los mismos que lo ponían en vida cual chupa de dómine se dediquen a decir (ante el gran público, claro) que era una gran persona, un benefactor, un prócer, un pilar de la democracia, un adalid de la libertad y ni sé cuántos ditirambos más.
Se cuentan con los dedos de una mano los que ayer tuvieron el valor de mantener sus opiniones de siempre, recordando algunas peculiaridades de la biografía del ex presidente de la CEOE. Por ejemplo, que fue un falangista convicto y confeso, muy colega de Rodolfo Martín-Villa, con quien trabajó codo con codo en los sindicatos verticales del franquismo, cosa de la que, al igual que su amigo, jamás se autocriticó. Por ejemplo, que nunca fue empresario, por mucho que dirigiera la organización del gremio: fue, eso sí, burócrata de varias empresas, antes de convertirse en el principal burócrata del empresariado. Por ejemplo, que durante la Transición se dedicó a poner zancadillas a todos los ministros de Economía de Adolfo Suárez, a los que consideraba perversos socialdemócratas, porque a él lo que le iba era la derecha pura y dura. Por ejemplo, que se pasó la vida tratando de recortar los derechos de los trabajadores. Por ejemplo, que nunca tragó el autonomismo del Estado español y que llegó incluso a reclamar que se suspendiera la autonomía de la Comunidad Autónoma Vasca, sometiéndola a un estado de excepción. Sólo le conocí en su larga trayectoria una decisión feliz: la de jubilarse.
Se suele manejar en estos casos un argumento que me parece especialmente bobo: “No digas esas cosas de él, porque ahora no puede defenderse”. ¡Pero si se las dije decenas de veces cuando estaba vivo y nunca mostró el menor deseo de desmentir ninguna de ellas! ¿Qué debería hacer ahora yo, si no? ¿Desdecirme?
La conversión de los muertos en tabú (de los muertos recientes, porque pasados unos cuantos años hay ya de nuevo libertad de despotrique) representa uno de los fenómenos más hipócritas de nuestra cultura. Es detestable.
miércoles, 29 de octubre de 2008
José María Cuevas
Publicado por Ekaitza en 0:27 0 comentarios
lunes, 27 de octubre de 2008
Nota de Prensa de Unidad Cívica Andaluza por la Republica del Campo de Gibraltar
La Junta Directiva de Unidad Cívica Andaluza por la Republica del Campo de Gibraltar, ante la llamada para declarar en la Audiencia Nacional al Alcalde José Antonio Barroso, como imputado por insultos a la Corona, quiere expresar su apoyo personal y político y denunciar lo que considera una doble vara de medir la gravedad del insulto, en los casos en que este afectada la Familia Real y la Corona en particular.
Nos declaramos antimonárquicos y republicanos y aspiramos a una sociedad donde no existan colectivos y personas intocables por la ley o que disfruten de especial protección o privilegio.
Somos también conscientes de que en muchas ocasiones el problema se origina más por la forma de expresar la idea que por la idea en si misma; el caso de José Antonio Barroso en sus manifestaciones en Los Barrios el pasado 14 de abril es un claro ejemplo de lo expresado anteriormente.
La sociedad española es lo suficientemente madura y moderna como para empezar a cuestionar lo establecido, reflexionar sobre “el dogma franquista” de que la Republica fue la madre de todos los males y abrir serenamente un debate sobre la más democrática forma de estado: La Republica.
Para UCAR resulta lamentable que se intente criminalizar la opinión y la critica política de un representante publico como Barroso, quien solo ha realizado un legitimo ejercicio del derecho constitucional a la libertad de expresión y lamenta que la Audiencia Nacional se dedique a perder el tiempo persiguiendo los delitos de opinión.
El lunes 27 de noviembre frente a la Audiencia Nacional, la Unión Cívica por la República (UCR) convoca a diversos colectivos para acompañar al Alcalde José Antonio Barroso. Será una buena ocasión para mostrar la fraternidad Republicana.
Publicado por Marce en 20:28 0 comentarios
domingo, 26 de octubre de 2008
Una farsa burocrática. La Asamblea de Ezker Batua hacia la IX Asamblea federal de IU
Mientras estamos al comienzo de una gigantesca crisis económica, que los capitalistas, los estados y sus gobiernos pretenden hacernos pagar a la sociedad civil, a las trabajadoras y trabajadores y a los sectores más necesitados de la población en todo el planeta. La izquierda esta ausente de este escenario.
Como muy bien señala Ignacio Ramonet en el editorial de Le Monde diplomatique “Este desastre ocurre en un momento de vacío teórico de las izquierdas. Las cuales no tienen “plan B” para sacar provecho del descalabro. En particular las de Europa, agarrotadas por el choque de la crisis. Cuando sería tiempo de refundación y de audacia”.
Pues bien ¿Qué conoce la opinión pública de IU? Ahora estamos de IX asamblea y cada vez la sociedad conoce menos lo que hace esta organización. En cierta medida es responsabilidad de los medios de comunicación, pero en mayor medida es por un discurso vacío que se ha impuesto oficialmente. Palabras importantes los días de mitin y congreso, práctica diaria opuesta a las declaraciones. Hoy por desgracia solo se conoce que en las pasadas elecciones IU sufrió un descalabro de un millón de votos, la dimisión del Coordinador Llamazares, aunque él insiste en que sigue como diputado y que Izquierda Unida sigue como siempre.
Así que la ciudadanía desconoce que tras ese discurso de Izquierda Unida y de EB solo se pretende seguir como siempre, sacando provecho organizativo de los puestos de las instituciones del estado. Continuar como gestores del sistema, como se viene haciendo día tras día en Cataluña y en Euskadi o como se viene publicitando en Madrid con nuestro perfil de una izquierda subsidiaria del PSOE o subsidiaria del PNV en Euskadi.
En Euskadi la alternativa política de Ezker Batua es de una claridad apabullante Madrazo-Karrera-Fote en alianza con el EPK se han impuesto en la 7º Asamblea, en las territoriales y ahora en el BEC como objetivo estratégico que no se discuta la alianza con la burguesía del PNV bajo ningún concepto y por supuesto, tampoco su labor como burócratas.
Hoy los viejos dirigentes de antes de la transición monárquica del PCE (Paco Frutos, Meyer,…) se niegan abandonar su puesto y los nuevos burócratas de las federaciones Llamazaristas, como Madrazo tampoco se renuevan aunque incumplan los estatutos. Así están dispuestos a seguir ocupando sus cargos mandato tras mandato, fracaso electoral tras fracaso electoral, o sin respetar la ley de paridad en sus órganos gobiernos como Antton Karreras en Guipúzcoa.
Así todas estas familias y clanes burocráticos han hecho previo a la IX asamblea una conjura para capitanear este barco andrajoso, estos despojos (como dicen algunos dirigentes de Encuentro Plural alternativo) hacia el eterno terreno de la conciliación, del oportunismo, del marketing electoral y del burocratismo organizativo, taponando con todas sus fuerzas legales e ilegales (manipulaciones de censos, muertos que cuentan de afiliados, decenas con el mismo carnet y todo tipo de falsedades infladas para sacar tajada en sus peleas ínter burocráticas por ocupar el cargo, con sus acuerdos de repartos de puestos y prebendas), cualquier mínimo intento de refundación, autocrítica o corrección del rumbo anterior.
Una pena para miles de militantes honestos de izquierda que ven como se muere un proyecto de movimiento político social transformador a manos de sus propios dirigentes, que son sus enterradores y acompañados por un sector acomodado o viejo de la afiliación que ya esta acostumbrado y educado en estas políticas. Por ejemplo, Javier Madrazo en la 7º Asamblea de Junio impuso unos censos en acuerdo con el EPK para asegurarse el 77 % de la asamblea y dejar reducido al 23% al sector crítico. Pues bien ese mismo censo y los mismos delegados han valido para las asambleas territoriales y para esta asamblea federal en el BEC. (Los censos están impugnados en la comisión de garantías y judicialmente, pero siguen teniendo toda su validez para repartir puestos de delegados)
Lo más patético de este proceso es que a pesar de existir 3 documentos oficiales y uno de estatutos, en prácticamente ninguna de las asambleas locales se han discutido. Prácticamente nadie ha leído los documentos, nadie tiene interés en la reorientación de IU o de EB ante la crisis y ni ante las malas artes de la organización para garantizar o respetar las posiciones de todos. Por ejemplo, Madrazo de la asamblea aquí, ha despedido a todos los profesionales críticos y a contratados a nuevos acólitos arribistas y sumisos sin que nadie diga nada. Porque aquí en la familia que controla EB solo interesa cuantos delegados llevas tú y cuantos lleva el otro. Se negocian las proporcionalidades en los despachos y después se representan en ceremonial asamblea en el BEC.
Esta degeneración se ha impuesto en EB y en IU como práctica de funcionamiento y así están impugnados los censos en Madrid, Andalucía, Cataluña, Asturias,… ¿que nos falta por ver a lxs afiliadxs, para que nos decidamos a dar el paso hacia la constitución de otra izquierda? Esa izquierda transformadora que necesitamos dejando de lado a los viejos dirigentes acomodados, y haciendo posible nuestras aspiraciones de movilización, organización y participación social.
Yo creo que no falta mucho. Todavía queda un sector minoritario en IU y en EB que se ilusiona en que es posible la refundación desde la base y pelea con denuedo en un terreno pantanoso, pero los hechos están negando con rotundidad que exista tal oportunidad de refundación o regeneración interna, y mucho menos aun que esta posibilidad de trabajo se pueda mantener sobre la base del dialogo constructivo con los viejos dirigentes. Lo viejo se niega a morir y lo nuevo no termina de nacer. Pero la realidad es tozuda y por eso espero que de la asamblea del BEC de EB se saquen las lecciones de que al menos en Euskadi esa refundación es imposible y que lamentablemente tendrá que ser a finales de noviembre en Madrid, la oportunidad refundadora es mucho menor, porque el peso de los burócratas inevitablemente va a ser mucho mayor.
Esta situación es muy lamentable de mantener en el tiempo, muchas afiliadas y afiliados, ya se han dado de baja de EB y de IU, y algunxs se quedaran en casa hartos de decepción, pero todo no esta perdido aun otrxs estamos dispuestos a intentarlo de nuevo constituyendo una nueva organización, que marque distancias con la practica de estos dirigentes y con los errores que se han cometido. Solo así la izquierda podrá salir de su crisis refundándose y siendo audaz sin miedo al futuro.
Publicado por Marce en 14:16 0 comentarios
Etiquetas: EB, IU, Izquierda transformadora
25 de Octubre de 2008: imagen del drama de un pueblo
Todo en un mismo día. Hemos podido ver en pocas horas, en unas decenas de minutos las imágenes del drama en el que vive este pueblo. El mismo día en el que deberíamos haber podido ser consultados, el mismo día en el que tendríamos que haber podido expresar nuestra opinión sobre si queremos que este pueblo tenga derecho a decidir, sobre si queremos que se pongan las bases para un final dialogado de la violencia, y un acuerdo político para poder subsistir
El día en el que se ha hecho realidad que para el Estado, para su Gobierno, para su Tribunal Constitucional este pueblo no tiene derecho a decidir, no tiene identidad propia. En el que se ha puesto de manifiesto que, también en las instituciones del Estado, los sectores más integristas, más fundamentalistas, llevan la batuta.
El día en el que el tripartito y Aralar se manifiestan por el derecho a vivir en paz, a decidir libremente nuestro futuro, a reivindicar la existencia de nuestro pais. Eso sí, desde el pesimismo, desde la derrota, casi desde la inercia, y la desgana. No como punto de arranque de una nueva etapa movilizadora, si no como punto final y principio de campaña electoral. Una decena o dos de miles de personas repartidos por seis puntos geográficos de nuestro pueblo, queriendo decir en voz alta que SÍ, que existimos, que tenemos derecho a expresarnos, y a vivir en paz. Posiblemente si se hubiese visualizado otra actitud por parte de los convocantes, sobre todo del partido mayoritario, si se hubiesen buscado alianzas con el entramado social y cultural, hubiese sido una movilización histórica.
El día en el que a otros miles de ciudadanos de este pais se les vuelve a impedir el derecho a celebrar su manifestación (independentzia eguna), con una nueva prohibición de los Tribunales, y siendo disueltos por la Ertzaintza.
El mismo día en el que los Tribunales permiten que la ultraderecha española se manifieste en Vitoria-Gasteiz…. Ningún problema todo el mundo tiene derecho a manifestarse, menos la izquierda abertzale… Todo es ETA. Todo es terrorismo. La ultraderecha española y su historia NO es terrorismo (¡toma Memoria Histórica!).
El mismo día en el que la izquierda abertzale vuelve a hacer un llamamiento para el reagrupamiento de las fuerzas soberanistas y progresistas de este pais. SÍ, es verdad, se necesita, ese reagrupamiento, ese nuevo acuerdo para reivindicar el derecho a decidir, pero …. Hoy, en este pueblo, si no queremos perder definitivamente no sólo esta batalla sino también la guerra, sólo se puede hacer desde el respeto de todos los derechos (TODOS), de todas las personas (TODAS), y de todas las ideas (TODAS). No podemos cerrar los ojos a ninguna de las vulneraciones de derechos que se dan.
Imágenes de un drama, SÍ, de un drama porque YA HA SIDO UNA REALIDAD, que la gran mayoría de esta sociedad ha pasado por este 25 de Octubre como si no hubiese pasado nada, como si no se le hubiese impedido ser dueño de su futuro, como si no existiera problema político alguno. O, lo que es peor, una parte importante de esta sociedad ha pasado por este día con la sensación de derrota, desilusionada con la situación política que le ha tocado vivir, con los partidos políticos, por su incapacidad para llegar a acuerdos, viendo como el Estado avanza y toma posiciones, como ETA sigue en su burbuja causando dolor en todos, e hipotecando una y mil veces toda el potencial que tiene la izquierda abertzale.
No sólo es una necesidad, sino que en este momento es imprescindible, cambiar las inercias, los tics de unos y otros y poner en marcha un nuevo acuerdo entre todos.
Publicado por Ekaitza en 10:13 0 comentarios
Etiquetas: 25 octubre, derecho a decidir
SUPER SUR: Los daños en el Pagasarri van a más
Los daños en el Pagasarri van a más a la vez que concluye el primer túnel de la Supersur
Mientras una amplia representación institucional acudió ayer al cale del primer túnel de la Supersur entre los barrios bilbainos de Peñaskal y Larraskitu, las tierras procedentes de la excavación de esta galería y otras que se perforan en el macizo de Pagasarri se acumulan en escombreras en ese pulmón verde del Botxo. Montañeros, ecologistas y vecinos denuncian las afecciones de los trabajos; el diputado general de Bizkaia aprovechó el acto para descalificarles.
Agustín GOIKOETXEA |
El lehendakari, Juan José Ibarretxe, el diputado general de Bizkaia, José Luis Bilbao, y el alcalde de Bilbo, Iñaki Azkuna, asistieron ayer al acto de cale del túnel Peñaskal-Larraskitu -de 900 metros de longitud-, el primero de las nueve galerías que se excavan en la fase I de la Variante Sur Metropolitana entre Santurtzi y Larraskitu-Buia. Este tramo de la nueva autopista de peaje, según las previsiones forales, estará abierto al tráfico a partir de 2011.
La fase II, que unirá Peñaskal con la A-68 a la altura de Beteluri, será realidad en 2015; en la actualidad se redacta el proyecto técnico. La inversión prevista es de 133 millones de euros.
La Diputación desembolsará 919 millones de euros en la construcción de los 19,5 kilómetros de la Supersur. El responsable de Obras Públicas, Iñaki Hidalgo, destacó que algo más de 13 kilómetros del primer tramo, que costarán 786 millones de euros, estarán bajo tierra, lo que, a su juicio, significa que la agresión a los montes por los que circula «es casi nula». Ese 70 por ciento de carretera oculta -subrayó el diputado- significa que las agresiones al paisaje son «casi cero».
No son de la misma opinión vecinos, ecologistas y usuarios del Pagasarri que llevan meses denunciando las afecciones a este pulmón verde de Bilbo, que el propio Consistorio pretende preservar a través de un Plan Especial. Los desmontes en el terreno y el continuo tránsito de camiones ha generado numerosas críticas, al igual que las explosiones que han sobresaltado a altas horas de la madrugada a las familias que residen en el barrio de San Justo, en las cercanías de las obras.
Otros vecinos, éstos del barrio de Las Delicias en Kastrexana, se han quejado hace unas semanas de que en sus viviendas están apareciendo grietas y fisuras, similares a las provocadas hace unos años por la construcción del corredor del Kadagua. La razón, según apuntan, es la excavación de otro túnel de la Supersur, el que comunica Arraitz con Kastrexana. Las quejas se suman a otras de los habitantes del barrio de Ugarte, en Trapagaran, y el Regato, en Barakaldo.
Además, quienes apuestan por preservar el entorno del Pagasarri se quejan de que se están utilizando zonas altas del macizo, en la zona de Arraitz más próxima a Artigas, para acumular parte de la tierra extraída de la perforación de los túneles, o la antigua cantera de Peñaskal.
Estas escombreras están anulando caminos. «No hay información de si se quedarán ahí de por vida o se retirarán a medida que avancen las obras», argumentan los montañeros, que remarcan que son pistas transitadas a diario por decenas de personas.
Ayer, precisamente, el diputado general vizcaino trató de descalificar a quienes ponen en cuestión este proyecto y denuncian las afecciones que va a generar la Supersur en puntos como el Regato, Pagasarri o Bolintxu. A quienes denominó «Colectivo del no», José Luis Bilbao les acusó de oponerse sistemáticamente a grandes infraestructuras impulsadas por las instituciones públicas para luego ser «los primeros en usarlas». «Decían no al Metro, -recordó-, y luego lo usan, y los que han dicho no a esta infraestructura también la van a poder usar».
Manifestó que la nueva autopista de peaje dispone del aval de PNV, PSE y PP, un apoyo «suficientemente mayoritario, como para estar tranquilos y convencidos de que en el año 2011 podremos circular por esta vía».
A lo que no pudo comprometerse Bilbao es a resolver con la Supersur los preocupantes atascos diarios del área metropolitana de la capital vizcaina. «sí va a ayudar al tráfico pesado, a tener un by-pass en momentos críticos en la red de alta capacidad y, en definitiva, a mejorar la calidad de vida y la movilidad, que, al fin y al cabo, es un factor de competitividad territorial, de crecimiento y de bienestar», defendió el diputado general.
Antes, el responsable de Obras Públicas había recordado a los presentes en el acto que los objetivos de la Supersur son la reducción de la congestión viaria en el área metropolitana de Bilbo, «ofrecer una alternativa de alta rentabilidad social, regular la demanda y promover el pago por uso y contribuir a la creación de un sistema de transporte sostenible» para el herrialde vizcaino.
http://www.gara.net/paperezkoa/20081024/102870/es/Los-danos-Pagasarri-van-mas-vez-que-concluye-primer-tunel-Supersur
Publicado por Ekaitza en 8:55 0 comentarios
Etiquetas: Super Sur
sábado, 25 de octubre de 2008
INTERNACIONAL: "El trabajo político en Europa hoy está en la sociedad, no en las instituciones"
Entrevista
Xosé Manuel Beiras · · · · ·
19/10/08 (SIN PERMISO)
En abril de 2005 presentó su dimisión como presidente del Consello Nacional del BNG (Bloque Nacionalista Galego) y renunció a formar parte de sus listas electorales, que llevaba encabezando desde los comicios autonómicos de 1985. Dos meses después su partido llegaba por primera vez al Gobierno de la Xunta de Galicia, en coalición con el PSOE. Hoy Xosé Manuel Beiras sigue militando en el Bloque, pero en un sector crítico respecto a la línea actual. Ahora disfruta de más tiempo para continuar con la actividad docente, escuchar música, tocar el piano, escribir y acudir de "predicador" allá donde le llaman. En esta entrevista el líder histórico del nacionalismo gallego, economista, ensayista, columnista de prensa, pianista, y ante todo gran conversador, nos lleva de excursión por la periferia del sistema con la seguridad del conductor veterano. La entrevista la realizó Aloia Álvarez Feáns.
¿Cuál es el estado de salud de los movimientos sociales gallegos? Desde que has dejado la política institucional se te ve participando cada vez más en iniciativas como los Foros Sociales...
Sí, estoy muy en contacto con toda la nueva floración de movimientos reivindicativos, pero el nacionalismo gallego y las organizaciones sociales de su ámbito, es decir, el nacionalismo sociopolítico, ha participado en los Foros Sociales desde siempre en primera línea. De todo el Estado español, exceptuando a IU y la izquierda abertzale vasca, no hay otro tipo de participación igual. Eso tiene un sentido muy claro, el nacionalismo de izquierdas en Galicia es el único que existe organizado, no hay ningún nacionalismo conservador ni burgués. Los diagnósticos teóricos y las tesis asumidas en el plano ideológico político siempre definieron Galicia como periferia. Sí, una periferia europea, en los términos de Dudley Seers, pero por lo tanto con muchas más analogías con las formaciones sociales periféricas, el Tercer Mundo, que con las formaciones del centro del sistema. Y, en ese sentido, con una diferencia cualitativa muy importante entre el caso gallego y el caso euskaldun o catalán.
¿Y si acotamos el análisis a la política institucional? Tras tres años compartiendo el Gobierno de la Xunta con el PSOE ¿cuál es tu diagnóstico acerca de la línea política seguida por el BNG?
El BNG es una formula atípica en el panorama de las formaciones políticas europeas e incluso dentro de lo que son los nacionalismos emancipadores. Hay que tener muy claro que el nacionalismo gallego tiene un carácter emancipador, como todos los nacionalismos de naciones sin Estado, que en principio son emancipadores, no imperialistas, ni expansionistas, ni chauvinismos, como es el caso del nacionalismo español. El nacionalismo gallego se reorganizó durante el franquismo no en el centro, sino en una izquierda rupturista, rotunda, autodeterminacionista e internacionalista, antiimperialista y pacifista al mismo tiempo. Con el fin del fraguismo el Bloque ha llegado al Gobierno de la Xunta junto al PSOE y la dinámica de gobierno ha incidido en él de un modo muy habitual en las formaciones críticas o rupturistas con el sistema. Por un lado, el programa político trasladado a un programa de gobierno, muy condicionado a las líneas acomodaticias del PSOE, ha cambiado cosas, se está desmarcando al menos en el discurso y en algunas líneas de acción de las seguidas por el PSOE, pero muy rebajadas respecto a lo que estaba diseñado. Por otro lado, ha condicionado mucho la propia actividad del BNG como formación política en la sociedad.
-¿Cuál es el peligro de esta deriva?
El peligro que hay es, por un lado, la acomodación al marco autonómico, que está periclitado, estoy convencido. En el Estado español el modelo del Estado de las autonomías está agotado. Sería necesaria una segunda Transición, digámoslo así, y no se dan las condiciones políticas para que eso suceda, hay una involución política brutal en cuanto al diseño de un Estado plurinacional. El otro peligro se da en cuanto a una línea política de izquierdas. En un país como éste, que tiene problemas gravísimos, como periferia que es, hay una tensión dialéctica entre los frenos que impone la presencia en el Gobierno en cuanto al posibilismo que eso requiere y las necesidades de la mayoría social del país, especialmente de las clases sociales más agredidas. Esa es la situación en la que está el BNG en este momento. Y ante esa situación hay corrientes de militancia dentro del BNG que intentan introducir las dinámicas más congruentes con el propio proyecto político, de largo alcance, que colisionan en muchos casos con las posiciones políticas que el BNG en el gobierno acepta para no romper ese Gobierno.
Esta situación a lo que da lugar es al peligro de una derechización en la línea de acción del Gobierno, que ya se está dando, o por lo menos una acomodación. Una línea cada vez más confinada en el marco autonómico y plegada a los imperativos del neoliberalismo asumido como pauta por las organizaciones políticas de ámbito estatal. Eso lo que plantea es la necesidad de una regeneración de los dos vectores del espacio del nacionalismo, el nacionalismo propiamente dicho y la izquierda y, por otro lado, una conexión positiva con los movimientos sociales que representan intereses de grupos sociales que se sienten enormemente agredidos y que cada vez se ven más distanciados de lo que el Gobierno bipartito actual hace.
-Mencionas el agotamiento del modelo autonómico español. Existen corrientes de opinión en la izquierda que consideran que las convulsiones sociales presentes en gran parte de la periferia del sistema responden en gran medida precisamente a la fatiga del modelo de Estado-nación como tal. ¿Qué opinas?
El pensamiento de la periferia, antisistema, antiimperialista, alterglobalizador... no considera que el modelo del Estado-nación esté periclitado, ¡al contrario!, es muy necesario. Cada vez tiene una función más importante en la periferia, precisamente frente al imperialismo, porque el Estado-nación es un instrumento que si consigue funcionar con una cuota adecuada de soberanía (alimentaria, sobre los recursos...) y articularse, si consigue hacer lo que están haciendo Morales o Chávez, o lo que se está empezando a hacer en Ecuador, o en países africanos o asiáticos... es un arma de defensa frente a la uniformización impuesta por el imperialismo y la globalización. Por ejemplo, sólo un Estado-nación podría impedir que la Monsanto meta las plantaciones de soja en su territorio... Si no existiese desaparecería la capacidad de defenderse frente a los poderes transnacionales, que son los que hegemonizan el planeta. Otra cosa es que en buena parte de la periferia del sistema los Estados salidos de la llamada descolonización desde los años 50, 60, sean Estados artificiales porque no responden a la realidad sociopolítica de sus bases. Que los Estados de Kenya o Nigeria no funcionen no es porque sean Estados-nación, sino porque son Estados artificiales en los que el sustrato humano, étnico, cultural... no tiene nada que ver con lo que diseñaron desde arriba las propias potencias que hicieron la descolonización, y esto está patente también en Oriente Medio. Lo que pasa es que esos Estados tienen que encontrar su articulación a un nivel mucho más grande, regional o incluso continental, como Sudamérica, que es lo que el sistema no quiere que hagan. El ALBA es un proyecto internacionalista para el subcontinente, pero que está siendo elaborado a partir de poderes de Estados nacionales. La cuestión está en lograr una articulación política en lugar de espacios económicos de libre comercio. Es un error enorme, cometido por la izquierda, sobre todo la del centro del sistema, pensar que los peligros están en nacionalismos como el gallego o en que el Estado-nación se ha quedado pequeño para que la periferia pueda defenderse.
-Sí, pero nos dirán que en algunos lugares, esa artificialidad del Estado provoca que esos pueblos carezcan de identidad nacional y no se vean representados por sus gobernantes...
¿Y es que acaso Sarkozy representa al pueblo francés o Merkel al alemán? Es muy fácil decir que hay problemas en la periferia. El grave problema está en el centro, porque la periferia se está moviendo. Que digan los europeos qué se está haciendo en Europa. ¿Dónde está desaparecida del mapa la izquierda en la instancia política, en Norteamérica existe? ¿En Alemania, Francia, Italia? La gente que piensa en términos de izquierda en Europa lo primero que tiene que hacer es no ir a buscar la paja en el ojo ajeno sino ver la viga que tiene en el propio, y tienen que ocuparse de cambiar el espacio de la UE para poder servir de ayuda al Tercer Mundo porque por ahora son cómplices. ¿Qué pasa con Palestina? ¿Qué pasó cuando Hamás ganó las elecciones? ¿Y con Evo Morales, Chávez y Correa? Si Europa fuese un espacio sociopolíticamente articulado, en el que los Estados respondiesen a la mayoría social, el imperio yanqui no haría lo que hace. La Unión Europea hoy no es más que un instrumento del gran capital transnacional, un mercado único para los capitales y una especie de "campo de concentración" para la fuerza de trabajo; los europeos hoy no somos ciudadanos, pero hay una visión muy eurocéntrica del planeta que impregna buena parte de la izquierda europea. ¿Cuánta gente en Europa critica a Hugo Chávez? Sáquense ustedes las lentes europeas, hagan una cura de humildad y analicen, contemplen, vayan allí e infórmense de lo que está pasando realmente.
-Nos las quitamos entonces. Más allá de América Latina, ¿hacia dónde podemos mirar?
Hacia allí donde haya movimientos antisistémicos; la esperanza está en la coordinación entre ellos. Cuando se acordó llevar el Foro Social a Mumbai para acercarlo a los movimientos sociales asiáticos se vio la enorme constelación de movimientos organizados que existen, sobre todo los protagonizados por las mujeres. Cuando se llevó a Nairobi igual. Cuando en Europa se habla de África no se conoce la fortaleza, el dinamismo que tienen los movimientos sociales y el protagonismo de la mujer (otra cosa es que eso se traslade a nivel político). Porque África no es ese totum revolutum que vemos desde aquí. Ellos son precisamente los que mueven el planeta desde abajo, los únicos que pueden cambiarlo. Y a ver si la izquierda acaba de entenderlo.
-Dejemos de lado los partidos, ¿y los movimientos sociales? ¿No lo ven?
Mi visión no es peyorativa respecto de los ciudadanos europeos, cuando se acierta con los estímulos surgen movimientos como el movimiento Contra la Guerra de Irak, o en Galicia Nunca Máis, o ahora Galiza non se vende o el referéndum francés. Sí hay una capacidad de respuesta pero el trabajo político en Europa hoy está en la sociedad, no en las instituciones. Los movimientos sociales no tienen traducción ni interlocutores en la instancia política e incluso se les ve como enemigos, se encuentran con que los canales de comunicación entre los grupos sociales y el aparato del Estado están dinamitados. Pueden ejercer una presión tal que paralice determinadas cuestiones pero lo que no logran es marcar las líneas de gobierno porque sus reivindicaciones no son traducidas por los que forman el aparato del Estado. Mi diagnóstico desde hace varios años es el siguiente: aquí, una de dos, o el movimiento de lo que Gramsci llamó la sociedad civil hace reventar el cascarón del actual aparato de poder, el Estado, y entonces se abrirá una nueva era en la que lo que no se sabe aún es qué morfología tendría el aparato de la superestructura política, o bien ese aparato cada vez más totalitario ahogará a esos movimientos sociales y estaremos condenados a nuevas formas totalitarias de poder político. De hecho ya estamos viviendo una refascistización de los aparatos de poder.
-¿A qué responde la actual crisis económica mundial? ¿Es irreversible?
Esta crisis no es de ahora, viene de bastante atrás. Brenner teorizó sobre la burbuja financiera de los 90, ésta no es más que otro episodio con otra etiología, y es una crisis provocada por los mismos, el capital descontrolado y especulador. Parece que todo empieza por el sector de la construcción pero la construcción no era más que el exponente de la irracionalidad del comportamiento del capital especulador. ¿Cuál es el problema? Que no existen controles legales ni de poder político sobre el funcionamiento y las decisiones que toman esos capitales y cuando hay crisis papá Estado tiene que ocuparse de ellos. La crisis energética actual sólo se debe en parte al incremento de la demanda, pero en la mayor parte se debe a que los precios del petróleo entran en el mercado llamado de futuros, para especular con ellos, y eso pasa también con los alimentos. ¿Cómo se concibe que en un planeta donde las productos alimentarios y las materias primas agrícolas fundamentales producidas en su abrumadora mayoría por los países de la periferia del sistema, tengan los precios en función de la cotización de una Bolsa que está en Chicago? Eso da lugar al disparo de los precios alimentarios que no responden a la economía real, es decir, la economía real hoy no está representada en la economía monetaria. Cuando Enmanuel Todd dijo hace ya unos 6 años en su libro Después del Imperio que la contabilidad macroeconómica norteamericana ofrecía menos fiabilidad de la que se le atribuía hace 30 años a la Unión Soviética, estaba diciendo una verdad. Combinas esas cosas y resulta que la crisis se veía venir, pero naturalmente los poderes que gobiernan el planeta hacen caso omiso, manejan como marionetas a los poderes políticos de los Estados y los ciudadanos quedamos reducidos a la condición de siervos.
Revista Pueblos número 34, septiembre de 2008.
Publicado por Ekaitza en 0:50 0 comentarios
viernes, 24 de octubre de 2008
LAB reivindica una redistribución más justa de la riqueza y mayor calidad en el empleo
LAB llevará a cabo una campaña de socialización con el objetivo de reivindicar medidas ante la crisis que favorezcan una redistribución "más justa" de la riqueza y políticas en materia de empleo que garanticen una mayor calidad.
La EPA refleja un importante aumento del paro en el tercer trimestre
24/10/2008 13:24:00 (GARA)
BILBO-. La secretaria general de LAB, Ainhoa Etxaide, ha comparecido en rueda de prensa en Bilbo, acompañada de miembros de la dirección del sindicato y representantes sindicales de algunas de las empresas vascas afectadas por la crisis económica y financiera.
La responsable de LAB ha explicado que es una campaña de denuncia y de socialización que incluye la celebración, el 6 de noviembre, de un "día nacional de propaganda" y contempla actos y diferentes iniciativas de movilización con el objetivo de trasladar la denuncia del sindicato a los centros de trabajo y a la sociedad, así como para hacer un llamamiento a los trabajadores y sectores populares más desfavorecidos para que reivindiquen "que se garanticen sus derechos a partir de una justa redistribución de la riqueza".
Etxaide ha señalado, a su vez, que ante la crisis hay dos posibilidades: "abordarla con el objetivo de recuperar los márgenes de beneficio de años anteriores y revalorar el capital, o desde la necesidad urgente de apostar por un cambio radical en políticas económicas y sociales, que se tiene que concretar en políticas de redistribución de la riqueza".
En ese sentido, ha considerado que las decisiones que se están tomando ante la crisis, tanto a nivel internacional como en el Estado, "van en dirección totalmente contraria". Así, ha criticado que los "planes de rescate" para los bancos son una "vergüenza" y "un robo a escala mundial".
Además, ha censurado que los ciudadanos "no hemos visto ningún paquete de medidas, ni ninguna intervención pública tendente a decir que se van a adoptar medidas urgentes para afrontar la crisis estructural de la mayoría social trabajadora, que ya está viendo las consecuencias de esta crisis en sus condiciones de vida y laborales".
En cuanto a la actuación de los gobiernos de Lakua y Nafarroa, Etxaide ha denunciado su "no intervención" ante la crisis, porque, según ha dicho, los planes presentados "no son más que una compilación de decisiones anteriores, y para nada contempla las necesidades de todos los sectores sociales perjudicados por esta crisis".
Apoyo incondicional a las políticas de Estado
La secretaria general de LAB ha lamentado que, en este momento de crisis, los gobiernos de Lakua y Nafarroa "han dado un nuevo paso y han demostrado que van a dar su apoyo incondional a las políticas de Estado, apoyando los presupuestos, con la premisa de cambiar dinero por capacidad de decidir".
"Una vez más -ha denunciado- la capacidad de decidir no ha estado en las negociaciones de Madrid, ni tampoco han estado las materias que para la mayoría social trabajadora son imprescindibles, como empleo y protección social".
La secretaria general de LAB ha reiterado que los ejecutivos de Lakua e Iruñea no están abordando la crisis "porque hay una incapacidad estructural y no hay capacidad de tomar decisiones en materias que son estructurales y que conforman cuál es el modelo económico y social de un país".
"Mañana volveremos a asistir a un nuevo episodio de la evolución del marco estatutario y la crisis no hace más que evidenciar que este marco estatutario en ninguno de los casos va a ser suficiente para abordar todo tipo de decisiones necesarias si quieres organizar tu modelo económico y social", ha subrayado.
Además, ha insistido en que con esta campaña LAB quiere situar la referencia de los trabajadores, "que no es otra que apostar por el cambio, que tiene que tener como ejes políticas para la redistribución de la riqueza y políticas en materia de empleo que garanticen una calidad de empleo suficiente para que todos podamos vivir en unas condiciones dignas".
Publicado por Ekaitza en 23:41 0 comentarios
jueves, 23 de octubre de 2008
Frase para una crisis
"Capitalismo del siglo XXI. Los beneficios para unos pocos y las perdidas a escote"
(Encontrada en internet).
Publicado por Mikel en 13:44 0 comentarios
miércoles, 22 de octubre de 2008
ERASORIK EZ! MANIFESTAZIOA
OSTIRAL HONETAN , URRIAK 24 ARRATSALDEKO 19:30ETAN
ARRIAGATIK ABIATUKO DA
ERASO SEXISTEN AURKAKO
MANIFESTAZIOA
ERASORIK EZ ERANTZUNIK GABE!! KALEA ETA GAUA GEUREAK ERE BADIRA!!
BILBOKO MUGIMENDU FEMINISTA
.........................
ESTE VIERNES 24 DE OCTUBRE A LAS 19:30
DESDE EL ARRIAGA
MANIFESTACIÓN
CONTRA LAS AGRESIONES SEXISTAS
NINGUNA AGRESIÓN SIN RESPUESTA, LA CALLE Y LA NOCHE TAMBIÉN SON NUESTRAS!!!
MOVIMIENTO FEMINISTA DE BILBAO
Publicado por Ekaitza en 20:19 0 comentarios
martes, 21 de octubre de 2008
Entrevista al sociólogo norteamericano James Petras: "Nosotros como socialistas no queremos intervención estatal para salvar al capitalismo"
Efraín Chury Iribarne
Radio Centenario
Chury: Hay dos temas que naturalmente copan mucho de la información que son la crisis internacional y la dilucidación de la próxima elección norteamericana que de alguna manera también tiene una relación directa con todas estas cosas y esperamos tu análisis de esto...
Petras: La crisis estamos en el comienzo y van a tener altas y bajas, pero la dirección como decía el presidente del Banco Central que vamos de recesión a depresión ..La observación que tenemos aquí es una crisis prolongada de por lo menos entre 2 a 5 años. No haya formas de escapar de un gran impacto sobre la economía real .No tenemos ninguna garantía de una salida dentro de 2 años.Todos los indicadores en los Estados Unidos van a estar afectados por mucho tiempo.No hay una salida inmediata dentro del capitalismo.Los productos primarios están cayendo. China por ejemplo hoy día recibimos noticias de que la tasa de crecimiento está cayendo, las exportaciones están cayendo, las importaciones de América Latina van a caer abruptamente .Lo que uno piensa como un efecto limitado no es factible.Tenemos aquí una crisis mundial donde tanto América Latina como los Estados Unidos como otras partes del mundo están afectados profundamente.
Los que piensan que en alguna forma Uruguay va a escapar son equivocados.No hay ninguna visión optimista sobre la situación ni los más vinculados con el mercado ni los más críticos del proceso.Ahora lo que es más preocupante es que todavía los movimientos sociales y los sindicatos no han montado una campaña anticapitalista.El sistema capitalista ya está quebrado, digo eso no como teórico ni con visión simplemente socialista, es que el sistema bancario gran parte está funcionando con dinero del estado, algunos banco nacionalizados y pasando a control estatal, la economía manufacturera industrial está en una caída vertical. En otras palabras el capitalismo como lo entendemos está en una libre caída sin perspectivas por lo menos en el mediano plazo
Frente a esta situación hay la propuesta que viene de los intelectuales.Las declaraciones firmadas por grupos economistas llaman por una intervención del estado, algunos hablan de una propuesta anticapitalistas como nacionalización del comercio exterior ,sector financiero y una pequeña minoría habla de socialismo. Está bien eso, pero de fondo no hay ninguna fuerza atrás de eso.Es que decir las declaraciones de los economistas de izquierda y otros no tienen un respaldo organizativo entre sindicatos y entre movimientos sociales. En el peor caso apelan a los gobiernos mal llamados “izquierdistas” para hacer una rectificación, apelan a las instituciones embriónicas como Unasur, Banco del Sur, para tomar cartas en esta crisis.Pero estas instituciones tampoco tienen ni apoyo financiero ni voluntad política
Chury: Tu crees que eso puede funcionar realmente o que tiene algunas limitaciones o que los dejen circunscritos a acciones bastante acotadas...
Petras: Yo creo que toda esta arquitectura nueva iniciada por el presidente Chávez no tiene ni voluntad política ni una orientación socialista para actuar en la forma necesaria para crear una alternativa a esta quiebra
Si uno analiza los gobiernos llamados “izquierdistas”, Evo Morales, Kirchner, Lugo, Bachelet, Lula, ninguno de estos gobiernos ha tomado un camino que podríamos decir socialista. Al contrario se han fusionado neo-liberalismo y asistencialismo y son parte de la causa de la crisis de América Latina.No son fuerzas alternativas.. Lula abrió su economía al capital especulativo, creó una economía de exportación en productos primarios.Lo mismo Chile con Bachelet totalmente dependiente en 4 productos exportadores entre el cual el cobre figura como lo mas importante. Evo Morales totalmente dependiente del gas, petróleo sin ninguna industrialización. Kirchner también con soja, productos agrícolas. Como pueden pensar los economistas de la izquierda que estos gobiernos que funcionaran con un sistema neoliberal, ahora van a dar la vuelta y abrazar soluciones socializantes frente a la quiebra del capitalismo
Lo positivo en América Latina son las grandes movilizaciones en Colombia,Peru, Honduras encabezadas por organizaciones sociales, indígenas y otros.Son los procesos lentos de reagrupamiento político social en varios sectores sindicales. Todavía que entramos en recesión falta referentes políticos y sociales capaces de poner sobre la mesa la propuesta socialista. Te digo más, frente a la peor catástrofe económica desde la gran depresión mundial del 30, frente a esta gran oportunidad para volver a plantear al socialismo, todavía falta mucho. Es el momento ahora más que en ninguna otra de decir que el capitalismo ha fracasado en los hechos, no en la teoría, no en el futuro, no en simples postulados de marxistas, en los hechos ha fracasado el capitalismo Va a seguir profundizando el fracaso y la quiebra y todavía no hemos visto ninguna propuesta socialista del CNT en Uruguay, los sindicatos CTA en Argentina, mucho menos el CUT de Brasil El COB en Bolivia siga a la cola de Evo Morales y están peleando para ser por la nueva constitución que garantiza la propriedad privada y incluso los grandes latifundios.
Yo creo que en un lado estoy muy optimista porque el capitalismo muestra una debacle total.En el otro lado me siento pesimista por lo menos en el corto plazo por la falta de organizaciones políticas sociales capaces de montar la alternativa socialista que es evidentemente la única alternativa.
Chury: Esto quiere decir entonces que estamos de alguna manera dejando pasar una gran oportunidad que nos brinda la historia...
Petras: Sí, en este momento debemos comenzar .Pero obviamente con tanto años de retroceso de socialismo en América Latina por lo menos en los últimos años,necesesitamos tiempo para reagruparlas fuerzas socialistas. Pero esta crisis va a continuar y prolongar. Lo que falta ahora como propuesta socialista tal vez nuevos protagonistas van a desarrollar en el próximo período frente a la continuación. Yo creo que va a tardar tiempo para que los pueblos, los líderes sociales analicen que esta quiebra capitalista no es algo cíclico y local, es una cosa prolongada, extendida y profunda.
Va a tener que pasar algún tiempo para que penetre en la conciencia y empiece a forzar una realización, otras formas de lucha y a partir de eso dar fuerza a la propuesta socialista.
No hay duda que el capitalismo no se puede auto rectificar ..Es una confesión mismo de los grandes defensores de capitalismo : es incapaz de rectificarse, necesita la intervención del estado.
Eso es la premisa fundamental de todo el mundo.
Nosotros como socialistas no queremos intervención estatal para salvar al capitalismo.
Nosotros queremos una intervención de las masas para construir un estado socialista.
Chury: Uno se pregunta porque pareciera ser que las cosas están planteadas de esta manera que en los países ricos y poderosos a partir de ahora aumenta el proteccionismo mientras se pregona y se sigue pregonando el libre mercado en los países emergentes y pobres.
Petras: Hay un debate y una pelea en los EUA.
Los sectores capitalistas tienen un doble discurso, por una parte quieren que el Estado intervenga y admiten que el mercado mismo es incapaz de rectificar la quiebra del capitalismo, la quiebra del sistema financiero, incapaz de estimular la economía para estimular la recuperacion.
Exigen la intervención del Estado por un lado y libre comercio en el otro.
Frente a eso hay otros sectores capitalistas particularmente en los sectores manufactureros afectados por la recesión que quieren una intervención estatal a nivel de finanzas y créditos pero también quieren un proteccionismo para que se pueda mantener una porción de los mercados domésticos.
No hay una definición clara entre los capitalistas.
Los sindicatos por lo menos aquí en EEUU, los sindicatos oficiales y amarillos son muy fuertes protagonistas del proteccionismo .Crean que eso es la alternativa para salvar puestos de trabajo.No crean en la lucha de clase ni el internacionalismo. Cuando empiezan a implementar proteccionismo en un país como EEUU eso va a tener un efecto multiplicador, otros países van a imitar esta política y el mercado mundial va a achicar y eso va a tener un efecto muy grande sobre las posibilidades de una recuperación capitalista.
Chury: Concretamente, ¿esta situación beneficia a los demócratas y a Obama en las próximas elecciones frente a Mac Cain?
Petras : No hay ninguna duda.
Obama a ganado las elecciones por dos razones; 1.- Casi la mayoria de Wall Street, todos los sectores más poderosos del capitalismo esta financiando y respaldando la campaña por el desgaste de gobierno actual y buscan un recambio con otro político capitalista.
2.- Tiene respaldo de amplios sectores populares porque es un voto de rechazo de status quo.
Tiene ambos lados, tiene a los sectores más ricos del capitalismo que han dado 150 millones de dólares solo en el mes de septiembre para financiar su campaña y también tiene el apoyo popular que simplemente esta repudiando el catástrofe que han generado los Republicanos y Presidente Bush.
Yo no creo que mucha gente este votando por el programa no existente de Obama como solución de la crisis. Obama no ofrece ninguna nueva idea mucho menos una política neo-Keynesiana para salir de la crisis.
Solo ofrece el repudio de lo que existe actualmente, pero frente al desgaste total de gobierno yo creo que va a cosechar los votos.
Entre los observadores el resultado esta dado: Obama gana.Los únicos debates que quedan es sobre el margen y va a ser 4% o 10%.
Publicado por Mikel en 11:04 0 comentarios
lunes, 20 de octubre de 2008
La crisis (económica) en video
Ya se han escrito unos cuantos sesudos artículos sobre la crisis. Por eso, si quieres ver una explicación económica en clave de humor, pincha en la imagen.
Publicado por Txema en 18:00 0 comentarios
Etiquetas: crisis economica economia parodia
La hipocresía del neoliberalismo
Rafa DIEZ USABIAGA,
Articulo del Diario DEIA
HACE un año se desató en EE.UU. una crisis financiera con la burbuja inmobiliaria y la morosidad de los créditos hipotecarios de alto riesgo o subprime como argumentos objetivables. Sin embargo, se estaba incubando un virus en el conjunto del sistema financiero internacional con graves consecuencias colaterales en el modelo económico mundial. Lo que algunos, intentando legitimar las capacidades propias del sistema, consideraban un pequeño catarro o accidente, fruto de actuaciones insensatas e incorrectas de empresas y la piratería de determinadas entidades financieras, se ha convertido en un tumor, con metástasis incluida, que ha afectado de forma rapidísima al conjunto de la economía internacional.
Nadie parecía prever una evolución de esa naturaleza y dimensión. Los estados, los gendarmes de sistema como el FMI y el Banco Mundial, los grandes núcleos económico-financieros, se han visto superados por los acontecimientos, demostrando las debilidades estructurales sobre las que se asienta el edificio capitalista en su dimensión o fase neoliberal de los últimos años.
La avaricia especulativa, la desregulación y anarquía de los mercados financieros, las imprudentes prácticas bancarias, en definitiva el modelo de crecimiento y acumulación capitalista, ha ido creando una economía artificial y especulativa que ha terminado por explotar en los morros de los paladines del mercado y neoliberalismo. Los efectos son visibles a escala global con falta de liquidez, quiebras de compañías y, por supuesto, se está trasladando a la economía real y productiva con unas consecuencias de recesión que terminan por incidir en el conjunto de la ciudadanía.
Estamos ante el descarrilamiento espectacular de una globalización neoliberal liderada y gestionada por el capitalismo financiero y especulativo. Estamos ante el fracaso estrepitoso de un modelo de crecimiento económico que implementa los desequilibrios sociales y genera enormes acumulaciones y concentraciones de capital con efectos perversos en el conjunto de la economía. Estamos ante la hipocresía de un sistema que tras la caída del socialismo real se nos presentaba como único y sin alternativa. Estamos en una encrucijada donde la izquierda política y social tiene que acentuar su protagonismo, tanto en posiciones de contrapoder hacia terapias que el sistema plantea para su recomposición, como en el impulso de reivindicaciones que permitan avanzar hacia la definición y desarrollo de un modelo económico y social alternativo.
Es decir, al igual que el capitalismo tras el crak socialista lanzó una ofensiva ideológica y política impulsando y defendiendo un pensamiento único que contaminó con tesis neoliberales a posiciones sindicales y políticas asimilando a sectores socialdemócratas y de izquierdas, en la coyuntura actual es fundamental pasar a una ofensiva dialéctica y propositiva que permita ganar espacios ideológicos poniendo bases de pensamiento y correlación de fuerzas para avanzar hacia otro modelo social.
Desde esta intencionalidad y desde nuestra barricada sindical, a la hora de explicar los hechos que estamos viviendo, hay dos cuestiones estructurales que tenemos que asentar en términos ideológicos. Por un lado, la insostenibilidad del modelo de crecimiento vigente. Es decir, no estamos ante un problema puntual fruto de incompetencias o determinados desmanes económico-financieros, sino ante la evidencia de la insostenibilidad de un modelo de crecimiento que ha ido provocando enormes acumulaciones y concentraciones de capital, grandes movimientos especulativos y mayores desequilibrios económicos y sociales en el mundo. Y, por supuesto, un crecimiento económico a costa de agresiones permanentes al medio ambiente dentro de esa locura depredadora del sistema.
Y por otro, la caída del mito neoliberal. Desde el fin de la llamada guerra fría, dándole forma y legitimidad al pensamiento único, se nos decía que los ciclos económicos formaban parte del pasado y que la liberalización y desregulación del mercado eran las pócimas mágicas del crecimiento. Ha sido una máxima defendida hasta la saciedad por todos los hooligans neoliberales en gobiernos y medios de comunicación. Hace tan sólo unas semanas, cuando la tempestad anunciaba inundaciones generalizadas en los mercados, el socialista Zapatero, todavía, realizaba loas al mercado y a su capacidad de autorregulación pretendiendo, además, amortiguar el carácter de la crisis económica.
Ahora, sin embargo, cuando el sistema financiero internacional está anegado de aguas tóxicas, cuando la recesión económica afecta a la economía productiva, se apela de forma agónica al intervencionismo de los estados para enderezar y regular la situación; e incluso se plantean nacionalizaciones transitorias cuando esta palabra para los neoliberales era sinónimo del pasado y del anacronismo socialista, cuando no hace bien poco ponían a caldo a países (Bolivia, Venezuela…) que abordan nacionalizaciones de sectores básicos para garantizar su desarrollo económico y evitar la piratería de las multinacionales.
Ahora, dinero público para los bancos para que la maquinaria capitalista siga funcionando, protegiendo a los grandes núcleos económico-financieros que dirigen la misma, y, mientras tanto, a la clase trabajadora y ciudadanía en general se le condena a pagar los platos rotos con mayor desempleo, con subidas de hipotecas y precios de productos básicos, con pérdida de poder adquisitivo, con pérdidas en pequeñas inversiones, con anuncios de reformas laborales que piden más liberalización y flexibilización…
Nos encontramos, con todo ello, con situaciones y actuaciones en las que, da la impresión, nos toman por tontos. Aquí se destina dinero público a raudales para reflotar situaciones de entidades financieras que siguen arrojando beneficios mientras, eso sí, las hipotecas de los trabajadores y trabajadoras siguen subiendo, creándose situaciones límite en miles de familias por la realidad creciente de desempleo y precariedad laboral y la reducción de sus ingresos. ¿Qué plan de choque se plantea para ayudar a la liquidez de los trabajadores en sus relaciones con la banca? ¡Ninguno! Es decir, mientras los gobiernos van a rescatar a los bancos siguen dejando tirados a los de siempre.
Aquí se acepta por parte de las administraciones que empresas con beneficios rescindan contratos para rentabilizar sus resultados dejando a trabajadores y trabajadoras en la calle para que las administraciones (dinero público), en el mejor de los casos, se hagan cargo vía subsidios de desempleo.
Y, además, hay una cuestión que desata nuestra rabia y que evidencia esa hipocresía del sistema. Hemos visto caer entidades, desaparecer activos, esfumarse miles de millones... y, todavía a día de hoy, no hay responsabilidades penales ni políticas en ningún país de los implicados y, repito, responsables, de esos mega-atracos sociales. Han robado y especulado a gran escala, han provocado la desaparición (con sus efectos en empresas e inversores) de grandes capitales y estos mega-ladrones siguen sin asumir ningún tipo de responsabilidad. ¿Dónde están los directores de bancos, compañías, que han quebrado, que han realizado semejante agujero especulativo? Se ve con claridad que el capìtalismo se defiende así mismo y que los gobiernos pasan de puntillas ante la situación.
¿Qué hacer? No podemos ser sujetos pasivos del espectáculo diario que se nos presenta en los medios de comunicación mientras los efectos de la crisis siguen penetrando en el tejido social y en nuestras economías familiares. Hay que pasar a una ofensiva ideológica y movilizadora. Tenemos que denunciar a un sistema que ha permitido desarrollar un enorme ejercito de especuladores. Tenemos que rechazar medidas que conlleven pérdidas de empleo, aumento de precariedad, congelación salarial,… bajo el eufemismo de que todos tenemos que apretarnos el cinturón. Tenemos que exigir medidas sociales como moratorias en hipotecas, fiscalidad progresiva que permita situar la misma como instrumento de reparto de riqueza, incremento del salario mínimo para sus efectos en pensiones y subsidios…
Es decir, hay que luchar no para refundar el capitalismo, como pretenden algunos, sino para avanzar en un modelo económico y social alternativo, para impulsar un cambio al servicio de la mayoría social trabajadora. Una utopía que con el fracaso del pensamiento único aparece como necesaria y objetivamente posible.
* Ex secretario general del sindicato LAB
Publicado por Marce en 2:31 0 comentarios
Etiquetas: crisis
domingo, 19 de octubre de 2008
Nuevo acto por Lasa y Zabala reprimido (GARA)
La Ertzaintza intenta evitar otra vez el recuerdo de Lasa y Zabala
La imagen del 21 de junio de 1995 volvió a la retina de los tolosarras ayer. Decenas de ertzainas pertrechados con material antidisturbio empujaron, golpearon y detuvieron a familiares, amigos y vecinos de Joxi Zabala y Joxean Lasa, al igual que lo hicieran trece años antes en el cementerio tolosarra. «¡No conseguiréis borrarlos de nuestra memoria!» gritaba enfurecido uno de los arrestados.
Oihana LLORENTE
Carteles en los que se trazaba la imagen de Joxi Zabala y Joxean Lasa fueron alzados por decenas de personas que se agolpaban a las siete de la tarde en la plaza del Triangulo tolosarra. Ante ellos, decenas de ertzainas con peloteros, porras y escudos se situaron, frente a frente. «Herriak ez du barkatuko!», «Joxi eta Joxean gogoan zaituztegu!» gritó una persona de avanzada de edad mientras mantenía la mirada a un agente. Su grito se convirtió en un clamor, hasta que el mando de la Ertzaintza dio la orden de acallarlos.
El desorden y la confusión se apoderaron de la plaza cuando los agentes, lanzando pelotazos al aire y exhibiendo sus porras, intentaron disolver a los concentrados. Jóvenes y mayores huían de la carga policial por las calles adyacentes, pero un nutrido número de personas, en su mayoría de avanzada de edad, se quedaron inmóviles en la misma plaza, alzando las fotos de Lasa y Zabala ante la Ertzaintza.
A los agentes, sin embargo, no parecían agradarles las fotografías, y empujaron y aporrearon a los concentrados hasta echarlos de la plaza, mientras les despojaban de los retratos. «¿Ésta es vuestra democracia?», preguntaba indignada una vecina, mientras que otra no dejaba de afirmar «PSOE GAL berdin da».
Seis arrestados
No tardaron en llegar los primeros arrestados: una joven que cayó al suelo mientras huía de la carga policial, dos hombres que no consiguieron sacar a empujones de la plaza... En total fueron seis las personas arrestadas, de las cuales cuatro contaban con más de cincuenta años de edad.
Uno de los arrestados lanzó al aire decenas de imágenes de Joxi y Joxean mientras de su boca salía un contundente: «¡No conseguiréis borrarlos de nuestra memoria!». La Ertzaintza intentaba arrastrarlo hacia la furgoneta mientras que la gente, que se mantenía en la plaza protestando por el arresto, se afanaba en recoger y en volver a alzar las fotografías antes de que la Ertzaintza las pisara con rabia.
Uno de los arrestados por la Ertzaintza fue Mikel Zabala, primo de Joxi Zabala. Este tolosarra también fue arrestado trece años atrás por la misma Policía. Aquella detención también se produjo en la misma localidad, pero aquella vez fue en el cementerio, cuando junto a su familia intentaba despedirse de los restos de su primo.
Muchos tolosarras recordaron aquel episodio ayer, mientras veían a Zabala forzado a entrar al furgón policial. Él mismo se dirigió desde la abertura de la furgoneta a las cámaras que lo grababan diciendo: «¡mirad, mirad que democracia tenemos!».
Los seis arrestados fueron trasladados a la comisaría que la Policía autonómica tiene en Tolosa. Vecinos de la localidad relataron a GARA que, en un primer momento, los ertzainas barajaban la posibilidad de trasladarlos a Madrid bajo la acusación de «pertenencia a banda armada». El alcalde acudió a la comisaria para tratar de evitar el traslado y, según parece, lo consiguió. Los vecinos precisaron que los arrestados saldrían, en principio, a medianoche. Al cierre de esta edición no había constancia.
GARA sí pudo confirmar que al menos tres personas tuvieron que ser trasladadas a un centro médico para que les atendiesen las lesiones provocadas por pelotazos, porrazos y empujones.
Finalmente, la Ertzaintza no consiguió su objetivo. En lugar de acallar a los vecinos consiguió el efecto contrario, multiplicando y dispersando las protestas y los gritos por todo el centro. Lemas como «Zuek ere txakurrak zarete!» y «PNV español!» se hacían eco por las calles de Tolosa, mientras que las cargas policiales no cesaron hasta pasadas las ocho de la tarde.
Los vecinos de Tolosa observaban con perplejidad el caos que se había montado y los niños lloraban en brazos de sus padres al pasar al lado de los agentes uniformados.
A paso militar, la Ertzaintza fue disolviendo las concentraciones de las calles adyacentes, lanzando pelotazos que fueron respondidos con algunas piedras y botellas. Los incidentes no cesaron hasta que la Ertzaintza optó por irse. Fueron despedidos al son de silbidos.
«Cumpliendo órdenes»
Desde el principio se pudo ver que la Policía autonómica pretendía hacer cumplir la prohibición dictada por el juez Garzón, que excusándose en que la convocatoria era de Askatasuna vetó la manifestación. Un cuarto de hora antes de la hora prevista trece furgonetas de la Ertzaintza tomaron la localidad y cinco de ellas rodearon la plaza. Pero la Ertzaintza ni esperó a que dieran las siete para actuar.
«Herrian aurrerako ekintza eskasa, etsaiak kendu zien azkeneko arnasa, Tolosako bi seme Zabala eta Lasa, gogoan ditugula 25 urte pasa» rezaba la enorme pancarta que fue arrancada desde la Casa de Cultura. Tres agentes de la Ertzaintza accedieron al edificio y desde las ventanas tiraron y arrastraron la pancarta hasta hacerse con el «trofeo». Los agentes se pasearon entre la gente que se agolpaba en la plaza, con la pancarta hecha un ovillo. Mientras tanto, las imágenes de Joxi y Joxean iban de mano en mano, y los movimientos nerviosos de la Ertzaintza hacían palpable la tensión.
Publicado por Ekaitza en 9:06 1 comentarios
lunes, 13 de octubre de 2008
Presentación del nuevo partido Anticapitalista
Presentación del nuevo partido anticapitalista que esta creciendo en Francia y las experiencias de Cataluña y de Espacio Alternativo.
Publicado por Marce en 21:35 1 comentarios
Etiquetas: anticapitalismo
Día internacional contra la pobreza 2008
Día internacional contra la pobreza 2008
El ARENAL ( BILBAO)
17.30: Talleres , juegos y pasacalles con LA RESIDUAL
Taller de pancartas, exposiciones, comercio justo, mesas informativos
19.30 MANIFESTAZIOA
20.30 Concierto Bohuia ( música bereber)
Publicado por Marce en 21:29 0 comentarios
Etiquetas: movilización, Pobreza
viernes, 10 de octubre de 2008
Montesquieu en coma y John Locke en la UVI
Pedro Ibarra y Ramón Zallo
Rebelión
Con las recientes bombas en Gasteiz, Ondarroa y Santoña y el asesinato del brigada Luis Conde, ETA ha mostrado además de su brutalidad, su incapacidad para leer en los acontecimientos y su decisión de impedir que sea la lucha política colectiva la que gestione sin tutelas los contenciosos. Paralelamente sigue colaborando, al alimón con la Ley de Partidos, en el hundimiento de la izquierda abertzale. ¡Qué cruz social! Tener que estar pagando los costes de aprendizaje de la eterna adolescencia criminal de ETA con cada uno de sus cambios generacionales. Cuando después de múltiples destrozos una generación llega a la conclusión de que no van hacia ninguna parte, le desplaza la siguiente, aun más ignara.
Paralelamente asistimos a un proceso de degeneración del Estado de Derecho. Se atribuye a Alfonso Guerra la expresión de “Montesquieu ha muerto”. La formulaba en 1985 -no se sabe si celebrando el fin de la independencia del poder judicial, o de su corporativismo, o de las dos cosas a la vez- porque las Cortes, o sea la mayoría parlamentaria socialista, mediante la Ley del Poder Judicial, iba a tener un Consejo General del Poder Judicial a su medida.
No llegamos tan lejos como el “bocas” de Guerra pero han pasado más de 20 años, y como en un acto ritual, se sigue asesinando simbólicamente a Montequieu, al padre de la doctrina de la separación de poderes (el legislativo, el ejecutivo y el judicial) y su fundamento: la vigilancia mutua. Matar simbólicamente al padre es un deporte muy humano pero cuando los herederos no le llegan al tobillo al progenitor –tal es el caso de la democracia española de tardía y débil construcción- la desmesura hace su aparición. Otro aprendizaje de torpes que también pagamos.
En efecto, la connivencia entre poderes se está agravando cualitativamente con los años mediante la lottizazione, las cuotas ideológicas. PSOE y PP se reparten influencias no ya en un órgano de gestión como el Consejo General del Poder Judicial sino en los altos tribunales (Tribunal Supremo, cuotas en la Audiencia Nacional) y el propio Tribunal Constitucional, organizado por afinidades. La confianza ciudadana en el buen hacer de la Justicia no ordinaria no puede sino caer en picado. Son los propios magistrados y su ambición los que la desalientan.
Las derivas no pueden ser más perniciosas: la Ley de Partidos fue homologada en su día por el TC; los tribunales hacen suya la tontería de “todo es ETA” mientras ilegalizan, de hecho, a una corriente social entera, dejándole sin derechos activos y pasivos electorales ni derecho de organización, con lo que la Constitución misma está suspendida para toda una categoría de ciudadanos. Como una epidemia sin control la emprenden a judicializar toda la política vasca: al Lehendakari y al jefe de su oposición les procesan por reunirse con Batasuna; a la presidencia de Parlamento vasco le condenan inmiscuyéndose en su organización; se condena a un movimiento social pacífico de desobediencia civil, como la Fundación Zumalabe, haciendo real el delito de opinión; se cierran periódicos, uno de ellos –Egunkaria- porque según del Olmo el euskera puede ser vehículo instrumental de ideas perniciosas; se encarcela a toda la cúpula de Batasuna; se realizan juicios sin garantías como el 18/98 y… ahora, a instancias del interés del ejecutivo de turno, la Justicia-margarita ilegaliza a conveniencia todo lo que suene a izquierda abertzale: Gestoras, ANV, EHAK. Están desatados.
Quienes todavía sientan orgullo por la democracia española deberían sicoanalizarse y meditar si la “razón de Estado” no ha contaminado su propio pensamiento.
Y ahora le toca el turno a John Locke, al padre del Constitucionalismo moderno. PSOE y PP también se han puesto de acuerdo en el interior del TC para quebrar la otra pata de la democracia: el constitucionalismo. Ambas corrientes son partidarias de una lectura talmúdica, restrictiva y formalista de una Constitución ya de por si problemática. La Constitución como muro desde el que impedir los cambios.
La doctrina constitucional que ha acompañado a la sentencia del TC sobre la Ley de Consulta no puede ser más rigorista. Por unanimidad le hacen decir a la Constitución que no existe el Pueblo Vasco como sujeto político (contradiciendo la disposición adicional de la propia Constitución o el preámbulo sobre la nación catalana en el nuevo Estatuto de Catalunya ); que ya nos podemos ir haciendo a la idea de que sobre lo vasco decide España; y que las autoridades autonómicas no pueden consultar a sus ciudadanías de manera no vinculante sobre temas importantes. O sea ni sujeto político, ni nación en la que contabilizarse ni democracia participativa.
El tiempo nos ha dado la razón a quienes no votamos a favor de esta Constitución, pero es que ¡ni se esfuerzan en hacerla amigable, compartible o interpretable! Vamos hacia atrás, a la peor de las lecturas. Las apisonadoras sustituyen a los puentes de integración.
Aquello de que mientras esté ETA no hay nada de qué hablar ha sido sustituido por otro mensaje, aún más duro y chusco: haya o no ETA, no es posible el cambio político o el derecho de decisión desde las mayorías institucionales vascas, desde la democracia de una nación. Eso nos deja una democracia esclerotizada, sin capacidad de respuesta a los problemas políticos. Se resolverán solo desde el cepillo jurídico-constitucional. No hay ni que debatir. El Derecho interpretado por los ayatollahs de toga, sustituye a la política y a la democracia misma. Y a lo más… interpretarían al dictado de las conveniencias de coyuntura del PSOE o del PP de turno.
Habrá que insistir y, mientras tanto... toc, toc, toc, ¿Hay alguien sensato y demócrata por ahí?
Publicado por Marce en 22:26 0 comentarios
Etiquetas: Constitución, Consulta, Democracia, ETA, judizialización de la politica, ley de partidos
¿Izquierdas nacionalistas?
Santiago Alba Rico
Les Noticies (Asturias)
Derechos individuales y derechos nacionales son incompatibles.
Pluralidad, multiculturalismo, transversalidad identitaria, humanismo cosmopolita, todas los proyectos emancipatorios del siglo XX parecen amenazados por bucles melancólicos y narrativas densas que allanan los impulsos idiosincrásicos y sofocan las libertades individuales. Frente a la tierra sagrada y las costumbres milenarias, la identidad postmoderna, dividida en astillas volanderas, cabe en un bolsillo o en una cartera: la tarjeta de crédito, la tarjeta de El Corte Inglés, la tarjeta de Air-Europa, la tarjeta de la empresa, la tarjeta del teléfono móvil. Contra las representaciones colectivas y las pantanosas memorias compartidas, bastan estos cinco diminutos cartoncitos para convertirnos en ciudadanos del mundo y poder dar lecciones a los demás.
Los que así razonan olvidan que a la mayor parte de la humanidad se le pide que aprenda a manejar un ordenador cuando todavía no sabe leer; se le pide que abandone el regazo del Estado cuando nunca ha llegado a tener uno; y también se le pide que cuestione la identidad y se eleve livianamente de la tierra aún antes de haber podido posar los pies en ningún suelo; se le pide, en fin, que se vuelva post-moderno sin haber pasado por la modernidad. Los que así razonan olvidan además que la libertad depositada en sus cinco cartoncitos no es el resultado de ningún ejercicio de libertad, no nació y no se mantiene a partir de una decisión individual sino al final de una intensa intervención sobre los territorios que determina a escala internacional un reparto desigual de soberanía nacional. “Los derechos de los ingleses están por encima de los derechos humanos”, esta frase del imperialista Disraeli resume la regla histórica cuya aplicación muchas veces violenta sigue permitiendo a las potencias occidentales hablar de derechos humanos y libertades individuales: el cosmopolitismo no es más que el nacionalismo victorioso de los que están protegidos por un Estado fuerte, la sublimación interesada de una hegemonía territorial. El cosmopolitismo, por decirlo así, es un derecho de los ingleses y de los españoles; el humanismo sin fronteras es un derecho exclusivamente nacional. Pero no hay ahí nada individual. Al contrario. Basta reparar en la reacción institucional y subjetiva en Europa frente a la inmigración y en la hospitalaria vulnerabilidad de África para voltear el tópico: los que viajan como individuos ven levantarse inmediatamente ante ellos rígidas barreras nacionales mientras que los turistas pueden entrar en todas partes precisamente porque no son tratados como individuos sino como ingleses o españoles. En el mundo hay nacionalismos fuertes y nacionalismos débiles. Los únicos que son radicalmente no-nacionalistas -radicalmente individuales- son los inmigrantes, que arrojan el pasaporte al mar para que no les devuelvan a un territorio del que han sido expulsados y que no les reconoce ningún derecho nacional. Habría que ser muy cínico para ver en el cuerpo desnudo y vulnerable del inmigrante un triunfo del universalismo y el cosmopolitismo en lugar de una derrota del nacionalismo africano frente al nacionalismo europeo.
Democracia y nacionalismo son incompatibles.
Patriotismo constitucional, división de poderes, valores universales, la democracia misma, que sólo reconoce ciudadanos, parece amenazada por este vocerío de identidades esencialistas -vascos, catalanes, chechenos, palestinos, kurdos- que reclaman reconocimiento como sujetos políticos; es decir, que quieren decidir como vascos o chechenos y no como sujetos de razón. Los que así argumentan -por ejemplo, en nuestro país- olvidan que España no se creó a través del voto ni se mantiene a través de él sino mediante una violencia histórica que se prolonga, bajo distintas formas, hasta el presente; que no es obra del “consenso” consciente de sus habitantes sino de ese oscuro “plebiscito cotidiano” de Renan que reintroduce una y otra vez -con la inestimable ayuda de los medios de comunicación y los políticos- toda la densa opacidad de las costumbres y los atavismos “nacionales”. Los que así argumentan olvidan además que los nacionalismos débiles -el vasco, el catalán, el gallego- son tan jacobinos y liberales, si no más, que el nacionalismo español dominante; y que nuestros antinacionalistas nacionalistas -como Savater, Félix de Azua o Albert Boadella- prefieren conservar España, aún a costa de la democracia, antes que vivir en una democracia llamada Euskal Herria o Cataluña. Nuestros intelectuales cosmopolitas son en realidad españoles cosmopaletos.
Hay nacionalismos fuertes y nacionalismos débiles. La evidencia es que no se alcanza la “españolidad” a través de la democracia sino que -al revés- se obtiene un cierto grado de democracia a través de la “españolidad”. Pero los límites de esa democracia están impuestos por la “españolidad” misma. La “españolidad”, por ejemplo, no es tan democrática como para españolizar a todos los inmigrantes ni para desespañolizar, si así lo quisieran, a los vascos. Aún más: si se trata de impedir la españolización de los inmigrantes estamos dispuestos a aceptar leyes racistas y campos de concentración inhumanos y si se trata de impedir la desespañolización de los vascos estamos dispuestos a silenciar o aplaudir la ilegalización de partidos, la tortura y la criminalización política.
La derecha tiene razón.
En 1923, durante las sesiones del IV congreso del partido bolchevique, Kalinin fijó la doctrina oficial de la Unión Soviética en la cuestión de los nacionalismos: “La política soviética debe tener como fin enseñar a los pueblos de la estepa kirguiz, uzbecos y turcomanos, los ideales del obrero de Leningrado”. Frente a él, Sultán Galiev, el comunista tártaro depurado por Stalin después de haber sido su adjunto en el Comisariado de Nacionalidades, había defendido la creación de una Internacional Colonial Comunista independiente y denunciado el rusocentrismo de la política oficial soviética, con el argumento bien fundado (como demostraban las palabras de Kalinin) de que “la sustitución en Occidente de la burguesía en el poder por el proletariado no provocaba ni provocaría ningún cambio en las relaciones del proletariado occidental con los países oprimidos de Oriente, pues esta clase heredaba la actitud nacional de la clase a la que había sucedido en el poder”. En vísperas de la descolonización, Galiev comprendía muy bien, por ejemplo, que la desislamización no podía ser la condición sino más bien la conclusión del comunismo; y que lo que él llamaba “naciones proletarias” debían elaborar su propio modelo de liberación. El error de Kalinin (“la actitud nacional” transversal a las clases sociales) tuvo pesadas consecuencias históricas. Basta pensar en la reacción del gobierno republicano español, durante la guerra civil, frente a las propuestas del comunista palestino Nayat Sidqi, empeñado en atraerse el apoyo de los independentistas marroquíes; o basta pensar en la posición de una buena parte de la izquierda francesa frente a la guerra de liberación de Argelia. El antinacionalismo esquemático de la izquierda -profundamente “nacional”- fue el que acabó confiriendo a la experiencia soviética todos los rasgos de un imperialismo clásico.
El capitalismo -no lo olvidemos- es un modelo de relación con el territorio o, mejor dicho, de apropiación territorial, a la que es contradictoriamente funcional la forma Nación-Estado. Bajo su hegemonía, tanto la sumisión como la liberación adoptan necesariamente un formato nacionalista. El nacionalismo, es verdad, masacró a millones de proletarios europeos en las trincheras de la Primera Guerra Mundial, atizó el lebensraum nazi y el expansionismo fascista y alimentó y sigue alimentando todos los imperialismos: desde el colonialismo europeo decimonónico hasta el neocolonialismo de Hulliburton o Repsol. Pero fue el nacionalismo también el que hizo la revolución francesa, liberó al Tercer Mundo -al menos nominalmente- tras la Segunda Guerra Mundial y expulsó a los EEUU de Cuba.
La derecha tiene razón; comprende mucho mejor el carácter territorial de la lucha. Por eso, mientras condena los “nacionalismos”, no deja de alimentarlos selectivamente y utilizarlos a su favor. Mientras se pronuncia a favor del cosmopolitismo y contra las narrativas densas, sabe que la respuesta frente al nacionalismo debe obedecer a sus intereses económico-políticos. ¿Nacionalismos? Unos no y otros sí: el País Vasco no, Santa Cruz sí; Abjazia y Osetia no, Kosovo sí; el Kurdistán turco no, el Kurdistán iraquí sí; Palestina no, Eslovenia, Croacia, Bosnia, el Tibet... sí.
La izquierda debe hacer de derecho lo que la derecha hace de hecho. ¿Nacionalismos? Unos no y otros sí: depende del enemigo, los métodos y los objetivos. El reconocimiento de que la lógica de las clases y la lógica de los territorios se cruzan en el marco de la globalización capitalista debe llevar a un ejercicio de casuística responsable y lúcida. Hasta que sea la democracia (la pura ciudadanía) la que garantice de modo igualitario el acceso a los territorios –eso es el socialismo-, estamos obligados a ceder o a resistir desde territorios histórica y simbólicamente definidos. No hay más que nacionalismo y nacionalismos: nacionalismos fuertes y nacionalismos débiles; nacionalismos agresivos y nacionalismos defensivos; nacionalismos expansionistas y nacionalismos internacionalistas. A veces, es verdad, no es fácil encontrar la línea o no perderla; pero, como en el caso de la justicia, es fundamental empezar por reconocer su existencia.
Publicado por Marce en 21:44 1 comentarios
Etiquetas: Internacionalismo, nacionalismos
Todo lo que usted quiere saber sobre el origen de esta crisis pero teme no entenderlo
Walden Bello
Focus on the Global South
Todos nos hacemos estas preguntas sobre la actual crisis financiera: ¿ya pasó lo peor? ¿Qué causó el colapso del centro neurálgico del capitalismo global? ¿Fue la codicia? ¿Fue el de Wall Street un caso de alguacil alguacilado? ¿Fue falta de regulación? Pero ¿no hay nada más? ¿No hay nada sistémico? ¿Qué tiene que ver la crisis de sobreproducción de mediados de los años 70 con los acontecimientos recientes? ¿Qué pasó, pues? ¿Cómo trató de resolver el capitalismo la crisis de sobreproducción? ¿En qué consistió la reestructuración neoliberal? ¿En qué medida la globalización de los 80 y los 90 fue una respuesta a la crisis de los 70? ¿Por qué la globalización no pudo superar la crisis? ¿Cuáles fueron los problemas de la financiarización como vía de salida a la crisis de sobreproducción de los 70? ¿Por qué la financiarización es tan volátil? ¿Cómo se forman, crecen y estallan las burbujas? ¿Cómo se formó la presente burbuja inmobiliaria? ¿Y cómo creció? ¿Cómo pudieron las hipotecas subprime degenerar en un problema de tales dimensiones? ¿Y cómo es posible que los titanes de Wall Street se desplomaran como un castillo de naipes? ¿Qué pasará ahora?
Todos, en efecto, nos hacemos esas preguntas. Pero pocos pueden tratar de contestarlas con la insólita combinación de elegancia, profundidad, claridad y extremada sencillez del economista y politólogo Walden Bello. Y mucho menos en apenas 4000 palabras.
El derrumbe de Wall Street no se debe solo a la codicia y a la falta de regulación estatal de un sector hiperactivo. Procede también, y sobre todo, de la crisis de sobreproducción que ha venido minando al capitalismo remundializado desde mediados de los 70. Así ve esta crisis de fin de época Walden Bello.
Muchos en Wall Street todavía están digiriendo los acontecimientos epocales de las últimas semanas:
* Entre 1 y 3 billones de dólares de activos financieros evaporados.
* Wall Street, nacionalizado, con la Reserva Federal y el Departamento del Tesoro tomando todas las decisiones estratégicas importantes en el sector financiero, y a todo eso, con un gobierno que, tras el rescate de AIG, pasa a dirigir la mayor compañía aseguradora del mundo.
* El mayor rescate desde la gran depresión, con 700 mil millones de dólares reunidos a la desesperada para salvar al sistema financiero global.
Las explicaciones habituales ya no bastan. Los acontecimientos extraordinarios precisan de explicaciones extraordinarias. Pero antes…
¿Ya pasó lo peor?
No, si algo ha quedado claro con los movimientos contradictorios de estas semanas en que, al tiempo que se permitía la quiebra de Lehman Brothers, se nacionalizaba AIG y se fraguaba la toma de control de Merril Lynch por el Bank of America, es que no hay una estrategia para afrontar la crisis; a lo sumo, respuestas tácticas, como bomberos que se pisan la manguera, abrumados por la magnitud del incendio.
El rescate de 700 mil millones de dólares de las obligaciones hipotecariamente respaldadas en poder de los bancos no es una estrategia, sino, básicamente, un esfuerzo a la desesperada para restaurar la confianza en el sistema, para prevenir la erosión de la fe en los bancos y en otras instituciones financieras y para evitar una afluencia masiva de retirada de fondos de los bancos como la que desencadenó la Gran Depresión de 1929.
¿Qué causó el colapso del centro neurálgico del capitalismo global? ¿Fue la codicia?
La vieja y venerada codicia jugó su parte. A eso se refería Klaus Schwab, el organizador del Foro Económico Mundial, el jamboree de la elite global celebrado anualmente en los Alpes suizos, cuando dijo a su clientela en Davos este año: "Tenemos que pagar por los pecados del pasado".
¿Fue el de Wall Street un caso de alguacil alguacilado?
Desde luego. Los especuladores financieros rizaron el rizo hasta confundirse ellos mismos con la creación de contratos financieros más y más complejos, como los derivados, tratando de ganar dinero a partir de todo tipo de riesgos (incluidos exóticos instrumentos de futuros, como los credits default swaps o contratos de protección de derivados crediticios, que permitían a los inversores apostar, por ejemplo, a que los prestatarios de la propia corporación bancaria ¡no serían capaces de devolver su deuda! Tal es el comercio multibillonario no-regulado que acabó tumbando a AIG.
El 17 de diciembre de 2005, cuando la International Financing Review (IFR) anunció sus premios anuales del año –uno de los programas de premios más prestigioso del sector—, dejó esto dicho:
"Lehman Brothers no sólo mantuvo su presencia global en el mercado, sino que dirigió la penetración en el espacio de preferencia… desarrollando nuevos productos y diseñando transacciones capaces de subvenir a las necesidades de los prestatarios… Lehman Brothers es el más innovador en el espacio de preferencia precisamente por hacer cosas que no pueden verse en ningún otro sitio."
Huelgan comentarios.
¿Fue falta de regulación?
Sí. Todo el mundo reconoce ahora que la capacidad de Wall Street para innovar y excogitar instrumentos financieros más y más sofisticados ha ido mucho más allá de la capacidad regulatoria del Estado, y no porque el Estado no fuera capaz de regular, sino porque la actitud neoliberal, de laissez-faire, imperante impidió al Estado diseñar mecanismos efectivos de regulación.
Pero ¿no hay nada más? ¿No hay nada sistémico?
Bien, Georges Soros, que lo vio venir, dice que lo que estamos pasando es la crisis del sistema financiero, la crisis del "gigantesco sistema circulatorio" de un "sistema capitalista global… que está reventando por las costuras".
Para seguir con la idea del archiespeculador, a lo que estamos asistiendo es a la intensificación de una de las crisis o contradicciones centrales del capitalismo global, cual es la crisis de sobreproducción, también conocida como sobreacumulación o sobrecapacidad.
Se trata de la tendencia del capitalismo a construir una ingente capacidad productiva que termina por rebasar la capacidad de consumo de la población debido a las desigualdades que limitan el poder de compra popular, lo cual termina por erosionar las tasas de beneficio.
Pero, ¿qué tiene que ver la crisis de sobreproducción con los acontecimientos recientes?
Muchísimo. Pero, para entender la conexión, tenemos que retrotraernos a la llamada Época Dorada del capitalism contemporáneo, al período comprendido entre 1945 y 1975.
Fue un período de rápido crecimiento, tanto en las economías del centro como en las subdesarrolladas, un crecimiento propulsado, en parte, por la masiva reconstrucción de Europa y del Este asiático tras la devastación de la II Guerra Mundial, y en parte, por la nueva configuración socio-económica institucionalizada bajo el nuevo estado keynesiano. Un aspecto clave de esta última fueron los severos controles estatales de la actividad de mercado, el uso agresivo de políticas fiscales y monetarias para minimizar la inflación y la recesión, así como un régimen de salarios relativamente altos para estimular y mantener la demanda.
¿Qué pasó, pues?
Bien, este período de elevado crecimiento terminó a mediados de los 70, cuando las economías del centro se vieron inmersas en la estanflación, es decir, en la coexistencia de un bajo crecimiento con una inflación alta, lo que la teoría económica neoclásica suponía imposible.
Sin embargo, la estanflación no era sino el síntoma de una causa más profunda, a saber: la reconstrucción de Alemania y del Japón, así como el rápido crecimiento de economías en vías de industrialización, como Brasil, Taiwán y Corea del Sur, añadió una enorme capacidad productiva e incrementó la competición global, mientras que la desigualdad social, dentro de cada país, y entre países, limitó globalmente el incremento del poder adquisitivo y de la demanda, resultando así erosionada la tasa de beneficio. La drástica subida del precio del petróleo en los setenta no hizo sino agravar la cosa.
¿Cómo trató de resolver el capitalismo la crisis de sobreproducción?
El capital ensayó tres vías de salida del atolladero de la sobreproducción: la reestructuración neoliberal, la globalización y la financiarización.
¿En qué consistió la reestructuración neoliberal?
La reestructuración neoliberal tomó la forma del reaganismo y del thatcherismo en el Norte y del ajuste estructural en el Sur. El objetivo era la revigorización de la acumulación de capital, lo que se consiguió: 1) removiendo las restricciones estatales al crecimiento, al uso y a los flujos de capital y de riqueza; y 2) redistribuyendo el ingreso de las clases pobres y medias a los ricos, de acuerdo con la teoría de que se motivaría así a los ricos para invertir y alimentar el crecimiento económico.
El problema de esa fórmula era que, al redistribuir el ingreso en favor de los ricos, estrangulaba el ingreso de los pobres y de las clases medias, lo que provocaba la restricción de la demanda, sin necesariamente inducir a los ricos a invertir más en producción.
De hecho, la reestructuración neoliberal, que se generalizó en el Norte y en el Sur a lo largo de los años ochenta y noventa, tuvo unos pobres registros en términos de crecimiento: el crecimiento global promedio fue de un 1,1% en los 90 y de un 1,4 en los 80, mientras que el promedio en los 60 y en los 70, cuando las políticas intervencionistas eran dominantes, fue, respectivamente, de un 3,5% y de un 2,54%. La reestructuración neoliberal no pudo terminar con la estanflación.
¿En qué medida la globalización fue una respuesta a la crisis?
La segunda vía de escape global ensayada por el capital para enfrentarse a la estanflación fue la "acumulación extensiva" o globalización, es decir, la rápida integración de las zonas semicapitalistas, no-capitalistas y precapitalistas a la economía global de mercado. Rosa Luxemburgo, la celebrada economista y revolucionaria alemana, se percató de este mecanismo hace mucho tiempo, viéndolo como un mecanismo necesario para restaurar la tasa de beneficio en las economías metropolitanas. ¿Cómo? Ganando acceso al trabajo barato; ganando mercados, aun si limitados, nuevos; ganando nuevas fuentes de productos agrícolas y de materia primas baratos; y creando nuevas áreas para inversión en infraestructura. La integración se produce a través de la liberalización del comercio, removiendo los obstáculos a la movilidad del capital y aboliendo las fronteras para la inversión exterior.
China, ni que decir tiene, es el caso más destacado de un área no-capitalista integrada en la economía capitalista global en los últimos 25 años.
Para contrarrestar sus declinantes beneficios, un considerable número de corporaciones empresariales situadas entre las primeras 500 del ranquin de la revista Fortune han trasladado una parte significativa de sus operaciones a China, a fin de aprovechar las ventajas del llamado "precio chino" (las ventajas de costes derivadas de un trabajo barato chino aparentemente inagotable). A mediados de la primera década del siglo XXI, entre el 40 y el 50 por ciento de los beneficios de las corporaciones estadounidenses dimanaban de sus operaciones y ventas en el exterior, y señaladamente, en China.
¿Por qué la globalización no pudo superar la crisis?
El problema con esta vía de salida del estancamiento es que exacerba el problema de la sobreproducción, porque añade capacidad productiva. La China de los últimos 25 años ha venido a añadir un volumen tremendo de capacidad manufacturera, lo que ha tenido por efecto deprimir los precios y los beneficios. No por casualidad, los beneficios de las corporaciones estadounidenses dejaron de crecer hacia 1997- De acuerdo con un índice estadístico, las tasas de beneficios de las 500 de Fortune pasó de 7,15 en 1960-69 a 5,30 en 1980-90, a 2,29 en 1990-99 y a 1,32 n 2000-2002.
Dadas las limitadas ganancias obtenidas en punto a contener el impacto depresivo de la sobreproducción, ya a través de la reestructuración neoliberal, ya con la globalización, la tercera vía de salida resultó vital para mantener y elevar la rentabilidad. La tercera vía es la financiarización.
En el mundo ideal de la teoría económica neoclásica, el sistema financiero es el mecanismo, merced al cual los ahorradores, o quienes se hallan en posesión de fondos excedentes, se juntan con los empresarios que tienen necesidad de sus fondos para invertir en producción. En el mundo real del capitalismo tardío, con la inversión en industria y en agricultura arrojando magros beneficios por causa de la sobreproducción, grandes cantidades de fondos excedentes circulan y son invertidas y reinvertidas en el sector financiero. Es decir, el sistema financiero gira sobre sí mismo.
El resultado es que se ensancha el hiato abierto entre una economía financiera hiperactiva y una economía real en estancamiento. Como bien observa un ejecutivo financiero: "ha habido una creciente desconexión entre la economía real y la economía financiera en estos últimos años. La economía real ha crecido, pero nada comparable a la economía financiera… hasta que estalló".
Lo que no nos dice este observador es que la desconexión entre la economía real y la economía financiera no es accidental: que la economía financiera se disparó precisamente para hacer frente al estancamiento dimanante de la sobreproducción de la economía real.
¿Cuáles fueron los problemas de la financiarización como vía de salida?
El problema de invertir en operaciones del sector financiero es que equivale a exprimir valor de valor ya creado. Puede crear beneficios, de acuerdo, pero no crea nuevo valor –sólo la industria, la agricultura, el comercio y los servicios crean valor nuevo—. Puesto que los beneficios no se basan en la creación de valor nuevo o añadido, las operaciones de inversión resultan extremadamente volátiles, y los pecios de las acciones, las obligaciones y otras formas de inversión pueden llegar a divergir radicalmente de su valor real: por ejemplo, las acciones en empresas incipientes de Internet, que se mantuvieron por un tiempo al alza, sostenidas principalmente por valoraciones financieras en espiral, para luego desplomarse. Los beneficios dependen, entonces, del aprovechamiento de las ventajas ofrecidas por movimientos de precios que divergen al alza del valor de las mercancías, para vender oportunamente antes de que la realidad fuerce la "corrección" a la baja para ajustarse a los valores reales. El alza radical de los precios de un activo, mucho más allá de los valores reales, es lo que se llama la formación de una burbuja.
¿Por qué la financiarización es tan volátil?
Con la rentabilidad dependiendo de golpes especulativos, no resulta sorprendente que el sector financiero vaya de burbuja en burbuja, o de una manía especulativa a otra.
Puesto que está sostenido por una manía especulativa, el capitalismo inducido financieramente no ha dejado de batir registros en materia de crisis financieras desde que los mercados de capitales fueron desregulados y liberalizados en los 80.
Antes de la actual debacle de Wall Street, las más explosivas fueron la crisis financiera mexicana de 1994-95, la crisis financiera asiática de 1997-1998, la crisis financiera rusa de 1996, el colapso del mercado de valores de Wall Street de 2001 y el colapso financiero argentino de 2002.
El antiguo secretario del Tesoro con Bill Clinton, un hombre de Wall Street –Rober Rubin—, predijo hace cinco años que "las crisis financieras futuras serán con casi toda seguridad inevitables, y podrían llegar a ser hasta peores."
¿Cómo se forman, crecen y estallan las burbujas?
Sirvámonos, a modo de ejemplo, de la crisis financiera asiática de 1997-98.
* Primero: balanza de pagos y liberalización financiera impuestas por el FMI y el Departamento norteamericano del Tesoro.
* Luego, entrada de fondos extranjeros en busca de rápida y elevada rentabilidad, lo que significa que entraron en el Mercado inmobiliario y en el Mercado de valores.
* Sobreinversión, lo que llevó al desplome de los precios en el Mercado de valores y en el Mercado inmobiliario, lo que, a su vez, condujo al pánico y a la consiguiente retirada de fondos: en 1997, en unas pocas semanas 100 mil millones de dólares abandonaron las economías del este asiático.
* Rescate de los especuladores extranjeros por parte del FMI.
* Colapso de la economía real: la recesión se extiende por todo el Este asiático en 1998.
* A pesar de la desestabilización a gran escala, todos los intentos realizados para imponer regulaciones nacionales o globales del sistema financiero fueron rechazadas con razones puramente ideológicas.
Volvamos a la presente burbuja. ¿Cómo se formó?
El actual colapso de Wall Street arraiga en la burbuja tecnológica de fines de los 90, cuando el precio de las acciones de las empresas incipientes en el mundo de Internet se disparó, para luego desplomarse, resultando todo ello en la pérdida de activos por valor de 7 billones de dólares y en la recesión de 2001-2002.
Las laxas políticas monetarias de la Rerserva Federal bajo Alan Greenspan estimularon la burbuja tecnológica, y cuando está colapsó dando paso a la recesión, Greenspan, tratando de prevenir una recesión duradera, rebajó en junio de 2003 los tipos de interés a un nivel sin precedentes en 45 años (al 1%), manteniéndolo en ese nivel durante más de un año. Con eso lo que consiguió fue estimular la formación de otra burbuja: la burbuja inmobiliaria.
En fecha tan temprana como 2002, economistas como Dean Baker, del Center for Economic Policy Research, alertaron sobre la formación de una burbuja inmobiliaria. Sin embargo, en fecha tan tardía como 2005 el entonces presidente del Consejo Económico de asesores de la Presidencia de la nación y actual presidente de la Reserva Federal, Bern Bernanke, atribuía el incremento de los precios de la vivienda en EEUU a "unos fundamentos económicos robustos", y no a la actividad especulativa. ¿A quién puede sorprender que el estallido de la crisis subprime en verano de 2007 pillara a este hombrecito con la guardia totalmente baja?
¿Y cómo creció?
Oigámoslo de boca de uno de los propios jugadores clave en los mercados, de George Soros: "Las instituciones hipotecarias animaron a los hipotecados a refinanciar sus hipotecas aprovechando la revalorización experimentada entretanto por sus casas. Rebajaron sus criterios de préstamo e introdujeron nuevos productos, como hipotecas a interés variable, hipotecas que 'sólo servían intereses' y 'ofertas promocionales' con tipos de interés para partirse de risa. Todo eso animó a especular con la vivienda. Los precios de las casas comenzaron a subir a un ritmo de dos dígitos. Eso sirvió para retroalimentar la especulación, y el alza de los precios inmobiliarios consiguió que los propietarios de casas se sintieran ricos; el resultado fue el boom consumista que ha sostenido a la economía estos últimos años."
Observando las cosas más de cerca, se ve que la crisis hipotecaria no resultó de una oferta superior a la demanda real. La "demanda" estaba, por mucho, fabricada por la manía especulativa de promotores y financieros empeñados en conseguir grandes beneficios a partir de su acceso al dinero foráneo que inundó a los EEUU de la última década. Ingentes volúmenes hipotecarios fueron agresivamente ofrecidos y vendidos a millones de personas que, normalmente, no habrían podido permitírselo ofreciéndoles unos tipos de interés ridículamente bajos, ulteriormente ajustables para sacar más dinero de los propietarios de casas.
¿Pero cómo pudieron las hipotecas subprime degenerar en un problema de tales dimensiones?
Porque los activos pasaron entonces a ser "segurizados": quienes habían generado las hipotecas, procedieron a amalgamarlas con otros activos en complejos productos derivados llamados "obligaciones de deuda colateralizada" (CDO, por sus siglas en inglés), lo cual resultó relativamente fácil dado que trabajaban con diversos tipos de intermediarios que, sabedores del riesgo, se deshacían de esos títulos de valores lo más rápidamente posible, pasándolos a otros bancos e inversores institucionales. Esas instituciones, a su vez, se deshacían del producto, pasándolo a otros bancos y a instituciones financieras foráneas.
Cuando aumentaron los tipos de interés de los préstamos subprime, de las hipotecas variables y de otros préstamos inmobiliarios, el juego tocó a su fin. Hay cerca de 6 millones de hipotecas subprime, el 40% de las cuales entrarán en impago en los próximos dos años, según estimaciones de Soros.
A los que hay que añadir otros 5 millones de impagos en los próximos 7 años, derivados de los tipos hipotecarios variables y de otros "préstamos flexibles". Pero los títulos, cuyo valor se cuenta por billones de dólares, ya se han infiltrado como un virus en el sistema financiero global. El gigantesco sistema circulatorio del capitalismo global ha sido fatalmente infectado.
¿Pero cómo pudieron los titanes de Wall Street desplomarse como un castillo de naipes?
Lo que ocurrió con Lehman Brothers, Merrill Lynch, Fannie Mae, Freddie Mac y Bear Stearns fue, simplemente, que las pérdidas representadas por esos títulos tóxicos rebasaban por mucho sus reservas, lo que condujo a su caída. Y más caerán, probablemente, cuando sus libros de contabilidad, que en los que ahora esos títulos figuran en el Haber, se corrijan para reflejar el actual valor de esos activos.
Y muchos otros les seguirán, a medida que vayan quedando expuestas otras operaciones especulativas, como las centradas en las tarjetas de crédito y en las diferentes variedades de seguros contra riesgos. AIG cayó por causa de su gigantesca exposición en el área no-regulada de los contratos de protección crediticia derivada (credit default swaps), unos derivados financieros que permitían a los inversores apostar dinero a la posibilidad de que las empresas no pudieran devolver los préstamos.
Tales apuestas sobre impagos crediticios representan ahora un mercado de 45 billones de dólares, un mercado, como dicho, que carece de toda regulación. La ciclópea dimensión de los activos que podrían quedar dañados en caso de que AIG colapsara fue lo que movió a Washington a cambiar de idea e intervenir para rescatarlo, luego de haber dejado caer a Lehman Brothers.
¿Qué pasará ahora?
Puede decirse sin avilantez que habrá más bancarrotas y más nacionalizaciones e intervenciones públicas, desempeñando las instituciones y los bancos extranjeros un papel auxiliar del gobierno de los EEUU. Que el colapso de Wall Street irá a más y prolongará la recesión norteamericana. Y que la recesión en EEUU se comunicará a Asia y al resto del mundo, que sufrirá también una recesión, si no algo peor. La razón de esto último es que el principal mercado exterior de China son los EEUU y que China, a su vez, importa materias primas y bienes intermedios –de los que se sirve para sus exportaciones a los EEUU— de Japón, Corea y el Sudeste asiático. La globalización ha hecho imposible el "desacoplamiento". Los EEUU, China y el Este asiático andan ahora como tres prisioneros atados a una misma cadena.
¿Y en suma?
El desplome de Wall Street no sólo se debe a la codicia y a la falta de regulación estatal de un sector hiperactivo. El colapso de Wall Street hunde sus raíces en la crisis de sobreproducción que ha sido la plaga del capitalismo global desde mediados de los 70.
La financiarización de la inversión ha sido una de las vías de escape para salir del estancamiento, siendo las otras dos la reestructuración neoliberal y la globalización. Habiendo resultado de poco alivio la reestructuración neoliberal y la globalización, la financiarización pareció atractiva como mecanismo de restauración de la rentabilidad. Pero lo que ahora ha quedado demostrado es que la financiarización es una senda peligrosa que lleva a la formación de burbujas especulativas, capaces de ofrecer una efímera prosperidad a unos cuantos, pero que terminan en el colapso empresarial y en la recesión de la economía real.
Las cuestiones clave son éstas: ¿Cuán profunda y duradera será esta recesión? ¿Necesitará la economía de los EEUU generar otra burbuja especulativa para salir de esta recesión? Y si tal es el caso, ¿dónde se formará la siguiente burbuja? Algunos dicen que la próxima surgirá en el complejo militar-industrial o en el "capitalismo del desastre" sobre el que escribe Naomi Klein. Pero eso es harina de otro costal.
Walden Bello, profesor de ciencias políticas y sociales en la Universidad de Filipinas (Manila), es miembro del Transnational Institute de Amsterdam y presidente de Freedom from Debt Coalition, así como analista senior en Focus on the Global South.
Publicado por Marce en 21:26 0 comentarios