sábado, 28 de febrero de 2009

ANTONIO ELORZA, ¿el terrorista?

Pongo a continuación un artículo de Ortzi sobre ese supuesto intelectual y su manipulación asqueante de lo vasco.

Pero no me resisto a comentar que este estalinista de pro ha mentido sobre los crímenes de Stalin y de los PCs más que cualquier otro. Que si se aplicase su criterio ultragarzoniano de que es terrorista de ETA todo el que ... (bueno, ya lo sabeis), él sería uno de los principales terroristas del estalinismo en España y debería ser condenado a 1000 cadenas perpetuas con la doctrina Parot incluida. Ah, y sus empleadores, los ex-franquistas Cebrián y Polanco (este a título póstumo), también por encubridores.

Podría hacer un estudio de muchas de sus declaraciones pero, sinceramente, su importancia es lo más parecido a la caca de perro que se te pega en los zapatos. Te la quitas pero no vas comentándolo por ahí.

Aquí teneis el artículo:

Antonio Elorza, reclamo universitario del PSOE (en el DEIA del 28-2-2009)

Leer más......

viernes, 27 de febrero de 2009

Votar en la Patximandra

En 1812 la legislatura de Massachusetts redibujó los límites de los distritos electorales. Los periodistas que observaban el nuevo mapa electoral enseguida se percataron de que habían sido trazados para favorecer a los candidatos del partido republicano jeffersoniano. Hasta tal extremo forzados que uno de los nuevos distritos tenía una extraña forma geográfica: parecía una salamandra. Este caso paradigmático de circunscripción con triunfo garantizado, fue bautizado como Gerry-mander, Gerrymandra, en referencia al responsable de la reforma, el gobernador de Massachusetts, Elbridge Gerry. Desde entonces se ha conocido como gerrymandering el procedimiento en el que se distribuyen las circunscripciones electorales en función a consideraciones partidistas. Una manipulación consciente e intencionada, aprovechando las variaciones de la distribución geográfica de los simpatizantes políticos.

Leer más......

jueves, 26 de febrero de 2009

La plaza Euskalherria

por José Mari Esparza (en Diario de Noticias)

ESTOS días estamos viendo cómo, con los votos del PSOE, UPN, IU y posiblemente CDN, se intenta cambiar el nombre a la plaza Euskalherria de Berriozar. Según explicaba el portavoz del PSOE, lo hacen para que la plaza "sea de todos", ya que la denominación actual "puede herir algunas sensibilidades políticas". Por lo visto anteriormente, incluso durante los siete años de alcaldía del PSOE, no hería dichas sensibilidades.

Leer más......

miércoles, 25 de febrero de 2009

Entrevista a Robert Brenner, economista: Un análisis histórico-económico de la crisis


Seongjin Jeong
Hankyoreh

Traducción para www.sinpermiso.info: Daniel Escribano

Robert Brenner ha hecho en los últimos 10 años los análisis histórico-económicos acaso más profundos y premonitorios sobre la naturaleza de la vida económica capitalista mundial del final del siglo XX, se confirma aquí como uno de los más lúcidos y penetrantes analistas del presente.

La mayoría de analistas califican la presente crisis como crisis financiera. ¿Está usted de acuerdo con esta denominación?

Es comprensible que los analistas de la crisis hayan situado el punto de partida en la banca y el mercado de valores. Pero el problema es que no han ido más allá. Empezando por el propio secretario del Tesoro, Paulson, y el presidente de la Reserva Federal, Bernanke, han sostenido que la crisis puede explicarse en simples términos de problemas en el sector financiero. Al mismo tiempo, aseveran que la economía real subyacente es fuerte, que los llamados fundamentos están en forma. La desorientación no podría ser mayor. El principal origen de la crisis actual está en el declive del dinamismo de las economías avanzadas desde 1973 y, especialmente, desde 2000. El crecimiento económico en los EEUU, Europa occidental y Japón se ha deteriorado seriamente en cada ciclo en términos de indicadores macroec onómicos muy estándar: PIB, inversión, salarios reales, etc. Aún más, el ciclo económico recién acabado, desde 2001 hasta 2007, ha sido, con mucho, el más endeble desde el período de posguerra, y ello a pesar del mayor estímulo económico público de la historia de los EEUU en tiempo de paz.

Leer más......

La Unesco cataloga de «vulnerable» la situación del euskara


M.Eizmendi-J. Vivanco
Gara

La situación del euskara ha pasado en ocho años de estar «en peligro» de desaparición a un estatus de «vulnerable», según la Unesco. Así lo recoge el último «Atlas de las lenguas en peligro en el mundo», presentado ayer en París. Una mejora que sólo parece traducirse en la CAV, ya que el autor del análisis reconoce que en Nafarroa y en los tres territorios de Ipar Euskal Herria su posición es aún «más débil».


En el último «Atlas de las lenguas en peligro del mundo», presentado por la Unesco, de los 6.000 idiomas hablados a lo largo y ancho del planeta, hay 607 en situación «vulnerable», es decir, que «la mayoría de los niños hablan la lengua, pero su uso puede estar restringido a determinados ámbitos, como, por ejemplo, el familiar», según la interpretación dada por este organismo.

Leer más......

domingo, 22 de febrero de 2009

Abajo los muros de los cuarteles


Coincidiendo con el 20 Aniversario de la Insumisión los grupos antimilitaristas KAKITZAT y KEM-MOC hemos realizado una concentración, al igual que en las primeras presentaciones de insumisos, a las puertas del Gobierno Militar de Bilbao como forma simbólica de recordar que el 20 de febrero de 1989 se produjeron las primeras renuncias de insumisos al Servicio Militar Obligatorio, en concreto en esa ocasión se presentaron ante diferentes Gobiernos Militares del Estado Español 57 insumisos.

Leer más......

Los anticapitalistas comen terreno a los socialistas franceses



El radical Besancenot desbanca en un sondeo a Aubry, la nueva líder del PS

Leer más......

INSUMISIÓN: Algo más que un aniversario

Estos días se cumplen veinte años de las primera presentación de objetores insumisos en los gobiernos militares. Veinte años de las primeras presentaciones públicas de jóvenes desobedientes, que se negaban a acudir al servicio militar, a colaborar con los ejércitos, con el militarismo y con todo lo que representa. Que decían no a la sumisión, al autoritarismo, al machismo, a las guerras preventivas, a la política de dominación militar de los pueblos, a la resolución armada y violenta de los conflictos, a la carrera armamentística, a la industria militar. Veinte años desde que se pusiera en pie aquella locura maravillosa de desobediencia civil no violenta decidida un año antes por el movimiento de los objetores de conciencia organizados. Una locura, sí, porque no podemos olvidar que se decide en un momento crucial para el movimiento antimilitarista

Leer más......

jueves, 19 de febrero de 2009

Una izquierda anticapitalista vasca, ¿por qué no?



Por MARCE FRAILE, GORKA RAMOS,
DIEGO CALVO y MIKEL ARIZMENDIARRIETA
Militantes de Ezker Alternatiboa-Ezker antikapitalista




Esta convocatoria electoral debería de servirnos para, en lugar de guiarnos por el último lema del marketing electoral y emitir un voto rutinario; o, como mal menor, para realizar una reflexión y evaluación de la situación en que vivimos, la actuación de los partidos políticos y las propuestas de futuro que dicen defender.

Leer más......

miércoles, 18 de febrero de 2009

Arkakusoen jauziez

Joseba Azkarraga Etxagibel

Ba omen dator demokraziaren festa. Badator txeke zuria sinatzeko unea. Laster jakingo dugu zakurren arkakusoek edo katuenek, zeintzuk egiten ote duten jauzi handiagoa, halakoxea baita espektakulu mediatiko bihurturiko gure demokrazia eredua (are, zirkuko agertokian guztiek lekurik ez dutenean).

Leer más......