Yo creía que una de las características propias de los intelectuales era su compromiso en la lucha y denuncia del poder establecido. "S'engager" que diría Jean Paul Sartre. Este sí, un intelectual con el que coincidía en algunas cosas y discrepaba en muchas otras.
Pero 20 burros (intelectualmente hablando) han proclamado para mayor gloria del poder establecido (y alabanzas de los nacional-socialistas de Rosa Diez y de las CA del PP) que el castellano es la lengua común de todos (yo creía que la lingua franca era el inglés) y que corre peligro. Yo asustado porque el castellano desaparezca en Euskal Herria, en donde ya casi nadie lo conoce, he tenido que acudir al excelente artículo del escritor Joan Garí en Público para enterarme. Aquí lo teneis:
blogs.publico.es/dominiopublico/614/el-castellano-amenazado-y-yo-con-estos-pelos/
Ahí me he enterado que en Cataluña hay 23 padres de niños que quieren que sus items berreen (esos padres...) en castellano (seguramente que menos que en árabe, rumano o chino). Y que en el Pais Valencia hay 93.700 alumnos de castellano en la situación contraria. Curioso.
Pero sorprendentemente y sin que sirva de precedente estoy de acuerdo con una iniciativa (aunque no con sus motivos) del PP valenciano. Aplaudo su decisión de que la asignatura de Educación para la ciudadanía se imparta exclusivamente en inglés. Cuando ni Dios domina la lingua franca en la enseñanza pública, está bien que se aprovechen asignaturas inútiles de adoctrinamiento borreguil para darlas en inglés. Aunque para ser consecuente el PP debería extender esta medida a esos otros dos bodrios de asignaturas llamadas Etica y Religión. Los curas lo tendrán fácil dado que hasta hace poco (geologicamente hablando) daban la misa en latín.
Y ya de paso podríamos cambiar la enseñanza para dar más conocimientos útiles y dejarnos de esas txorradas en las que han confluido los partidarios de una pedagogia estalinista progre (ay, quién se acuerda de los pedagogos del MC y del PC o EE) y los del analfabetismo de las clases populares. Eso de "enseñar a enseñar" y todas esas bobadas está muy bien descrito en
http://www.espacioalternativo.org/node/2872
Y mientras tanto la enseñanza técnica y científica siguen por los suelos en unos estudios "de letras" en los que se dan asignaturas inútiles como la filosofía de 2º de Bachillerato. Que además es mentira, porque (selectividad manda) se reduce la "Historia de la Filosofía" a 10 autores y de estos se eligen dos pares de 5 y solo se estudia un par (5 autores) y uno de esos 5 es el charlatán de feria y gilipollas incurable Ortega y Gasset (el imperio exigía meter un español y dado que Raúl ya no está en la selección...). O sea, llaman dar Historia de la Filosofía a recibir un ligero barniz de 4 filósofos.
Además, es verdad que soy licenciado en filosofía y que de algo me ha servido el estudiarla. Pero a otros no. Y ahí tenemos las mentiras pueriles de Savater, cuyo amor a la verdad es inexistente, para probar lo contrario.
sábado, 28 de junio de 2008
Sobre los burros pseudointelectuales, las lenguas, la enseñanza y el PP
Publicado por Txema en 12:30 0 comentarios
Etiquetas: educación, escuela pública, gilipollas, sebosos
jueves, 26 de junio de 2008
Un par de articulos sobre argentina
Los de este blog que estamos muy implicados en la convergencia de las izquierdas no podemos olvidarnos de la dimensión internacionalista de la izquierda. Con este par de articulos a la par de dar a conocer algo de lo que esta sucediendo en Argentina iremos publicando más articulos y opiniones sobre algunos otros acontecimientos de importancia sobre la realidad mundial y las respuestas y aprendizajes de la lucha mundial de los oprimidos...
CONFLICTO AGRARIO EN ARGENTINA: OTRO CAMINO PARA SUPERAR LA CRISIS
Enviado por editor el Jue, 19/06/2008 - 09:31 social | Argentina
Claudio Katz, Guillermo Almeyra, Maristella Svampa (primeros firmantes) y otr@s *
Desde el 11 de marzo, cuando el gobierno nacional tomó la decisión de aumentar las retenciones y hacerlas móviles en función de los precios internacionales, escaló un conflicto que ha concluido instalando una polarización política entre el gobierno y las entidades del campo. No es verdad que tengamos que aceptar a libro cerrado los argumentos y las propuestas de ambos sectores, como si no hubiera propuestas y medidas superadoras.
Detrás de las demandas de eliminación de las retenciones móviles, las entidades del campo han enarbolado un programa de liberalización del mercado exportador de alimentos, con el fin del acaparar el máximo posible de las rentas extraordinarias, mientras difunden el planteo ideológico que el Estado no debe meterse con los negocios privados.
Bajo la cobertura de un falso federalismo se promueve una plataforma de medidas afín a los intereses del agro-negocio y la Sociedad Rural, con el acompañamiento y la fuerza social de los pequeños productores que han quedado entrampados en un lock-out agrario que favorece a los grandes capitalistas del sector y apunta a crear las condiciones favorables a una restauración neoliberal.
Las clases propietarias y los grupos agrarios más concentrados no toleran siquiera una tibia e inconsecuente regulación estatal y distribución de renta, enarbolando sus intereses privados y su ganancia creciente por sobre la alimentación, el salario, la educación y la salud de todo el pueblo argentino. Hoy el campo acumula superganancias que no se encuentran en ninguna otra rama de la producción. Esa situación impar es la que permitió batir records año tras año, incluso a costa de desplazar de sus tierras ancestrales a los campesinos pobres del norte argentino y de las condiciones laborales precarias e irregulares de más de un millón de peones rurales.
La derecha cuestiona las retenciones móviles en tanto mecanismo regulador que permite divorciar los precios internacionales de los locales y amortiguar el impacto inflacionario de un encarecimiento de las exportaciones. El lock-out se ha transformado también en una trinchera política desde donde promueven regresivamente el retorno al período previo al 2001.
Los cacerolazos que hemos visto en la Capital y otros centros urbanos, pese a su heterogeneidad inicial, se han ido configurando en la antítesis de la rebelión del 2001, motorizados por sectores altos de la sociedad, muchos de ellos rentistas, y por la oposición de derecha que ya se había manifestado en las elecciones legislativas y en las presidenciales de octubre pasado.
La mayoría de los medios de comunicación, grandes grupos concentrados que detentan el poder comunicacional y el cuasi monopolio de la palabra y la imagen, han jugado un rol protagónico como aglutinantes de una derecha invertebrada, distorsionando la realidad, creando una atmósfera política artificial y una opinión popular ficticia.
La principal preocupación del gobierno frente al lock-out ha sido reafirmar su autoridad política frente a un desafío sectorial que rompe el equilibrio de alianzas que ha sostenido su gestión, desde el inicio se ha apoyado en el modelo sojero que ahora cuestiona. Recurrió a todas las variantes posibles: discursos agresivos y contemporizadores, amenazas y negociaciones y ha quedado políticamente debilitado. Incapacidad política y errores de implementación técnica unificaron el campo opositor y le hicieron perder aliados naturales.
Profundizó este esquema con el consiguiente desplazamiento de productores, afectando la soberanía alimentaria, fortaleciendo los “pools” de siembra y los grupos exportadores (Dreyfus, Cargill, Nidera, Bayer…), permitiendo la escandalosa apropiación diferencial entre los impuestos pagados por los productores y lo realmente ingresado a las arcas del Estado. No casualmente estos grupos económicos no han sido casi mencionados en la crisis actual ni por el gobierno ni por las entidades del campo.
El gobierno tampoco cambió la estructura tributaria regresiva, ni adoptó ninguna iniciativa para recuperar el patrimonio nacional rematado durante el menemismo.
A pesar de las fenomenales tasas de crecimiento del actual ciclo económico, de la fuerte creación de empleo y de la recuperación salarial, persisten la segmentación y la precarización en el mercado de trabajo, se conservan muchas de las peores leyes laborales de los ’90, e incluso de la dictadura como la de los peones rurales. Al no adoptar medidas para modificar efectivamente la distribución del ingreso la brecha entre ricos y pobres continúa ensanchándose.
La políticas en curso no pueden asegurar, ni tampoco se lo proponen, la reconstrucción de un sistema de transporte ferroviario barato y ecológicamente sustentable, aunque se proyecta un “tren bala” que nos vuelve dependientes de tecnologías que no poseemos, que es inservible para el transporte de cargas y que solo podrá ser utilizado por una elite de pasajeros de altos ingresos.
Argentina posee el raro privilegio de ser el único país que enajenó su renta petrolera y, a contrapelo de las tendencias latinoamericanas -Bolivia, Ecuador Venezuela-, no hay proyecto alguno para recuperarla, por el contrario asistimos a la profundización de la política menemista en materia de hidrocarburos. Lo mismo sucede con las empresas privatizadas de servicios públicos y la generación y distribución de energía. Los grupos de medios de comunicación hoy denunciados por su papel en la crisis son los mismos que ayer fueron beneficiados con la renovación de las licencias, basados en la ley de radiodifusión de la época de la última dictadura militar.
Debajo de toda la parafernalia de acusaciones cruzadas se advierten divergencias al interior del bloque de las clases dominantes: mientras los sectores agro financieros tradicionales exigen darle prioridad a un proceso de acumulación basado en la exportación de bienes primarios y son indiferentes al consumo y el mercado interno, los sectores industriales, al contrario, aspiran a liderar dicho proceso con apoyo subordinado del sector agroindustrial.
Cómo se resuelva esta disputa no resulta ocioso ni indiferente para el movimiento obrero y las clases subalternas, como tampoco lo es la intervención estatal, aún a sabiendas que lo más probable sea un acuerdo donde el modelo primario-extractivo-exportador no será modificado sustancialmente, con las consecuencias sociales y ambientales y el tipo de desarrollo que lleva implícitas, lo que exige desarrollar por parte de todo el movimiento popular, un planteo de transformaciones profundas más allá de dichos acuerdos.
No puede haber neutralidad ante la amenaza de que la derecha logre parte de sus demandas y coloque sobre la agenda futura su programa de restauración neoliberal. Una liberalización de las exportaciones como demandan los ruralistas y los ideólogos del establishment dispararía los precios de los alimentos con el consiguiente efecto sobre los salarios reales de los trabajadores y las condiciones de vida y existencia de las clases populares.
Rechazamos enérgica y categóricamente su chantaje y defendemos el derecho del gobierno a implementar retenciones móviles y cupos de exportación. Pero sostenemos que el curso que ha tomado hasta el día de hoy lejos de ser una palanca para iniciar un cambio efectivo del modelo, cohabita con él, favorece a los grandes propietarios y “pool” sojeros y a los grandes exportadores, mientras afecta a su propia base popular al mostrarse impotente para un control eficaz de la inflación.
Los abajo firmantes pretendemos contribuir a cambiar los ejes del debate y discutir soluciones populares efectivas para el agro.
Sin que sea una enumeración taxativa:
Creemos necesario afectar las ganancias de los grandes propietarios, los grupos exportadores, comercializadores y “pool” de siembra, que se quedan con el grueso de los beneficios. También comenzar a discutir la nacionalización de varios segmentos de estos sectores
Elaborar un plan agrario que permita organizar la producción de acuerdo a un programa racional que permita contar con alimentos baratos y de calidad para todo el pueblo. Que contemple una política de fomento a los pequeños campesinos y de garantía de sus tierras, así como medidas protectoras del ambiente y una política de estatización de los insumos de los productores medianos y pequeños y de impuestos diferenciados según el tamaño de sus exportaciones.
Regular el comercio exterior y los precios mediante una junta nacional de granos y carnes, adoptar una clara reforma fiscal desgravando las cargas tributarias al consumo, modificando las alícuotas del impuesto inmobiliario y a las ganancias.
Eliminación del IVA de los productos esenciales en el consumo popular y aplicación efectiva de la Ley de Abastecimiento.
Es imperioso derogar la ley de Videla del peón rural y garantizar el blanqueo de todos los trabajadores en negro, así como garantizar la capacidad adquisitiva de los salarios para todos los trabajadores y del subsidio a los desocupados.
Con esta declaración apuntamos a que una tercera voz a favor de las mayorías populares comience a cobrar cuerpo frente a la crisis actual.
* Primeras firmas:
Claudio Katz, Guillermo Almeyra, Maristella Svampa, Hugo Calello, Susana Neuhaus, Guillermo Gigliani, Alejandro Bercovich, Mabel Bellucci, Eduardo Faletty, Ezequiel Adamovsky, Claudia Korol, Clara Algranatti, Jose Seoane, Antonio Bitto, Jorge Marchini, Jorge Sanmartino, Eduardo Lucita, Bruno Fornillo, Martin Bergel, Hernan Ouviña, Diana Mauri, Ricardo Orzi, Guido Galafassi, Agustín Santella, Gustavo Robles, Emilio Taddei, Judith Feldman, Leandro Sowter, Mabel Twaites Rey, Aldo Casas, Nora Ciapponi, Antonio Por, Beatriz Morales, Claudio Pandolfi, Pablo Guillermo FRISCO, Irene Muñoz, Herman Schiller, Guillermo Caviasa, Julio Vergara, Ariel Petruccelli, Alejandro Medici, Franco Catalani, Manuel Gonzalo Navarro, Aníbal Viguera, Alberto Wiñaszki, Eduardo Gorostegui, Nicolás Lion. Meriem Choukroum, Mariano Féliz, Liliana Soto, Daniel Pereyra, Octavo del Valle, Fernando Stratta, Joaquin S. Gomez, Carlos M. Herrera, Hernan Camarero, Silvana Ferreira, Omar Acha, Hernan Apazza, Agustín Nieto, Leandro Andrini, Héctor Menendez, José Luis Heller, Luis Galand, Luciano Alonso, Natalia Vega, Alejandro A. Cieri, Diego Heluani, Ernesto Javier Díaz, Daniel de Santis, Alan A. Rusch, Francisco G. Pavan, Oscar Martínez, Daniel Ximénez, Virginia Ciffarelli, Guillermo Perez Crespo.
Adhesiones a: jorgesanmartino4@fibertel.com.ar eduardo.lucita@gmail.com
Una catástrofe amenaza a los trabajadores: desabastecimiento, inflación, caída salarial, despidos y demás calamidades
Ruralistas y gobierno K están llevando el país al desastre
¡Es urgente que la clase obrera salga a luchar
por sus reivindicaciones!
Hay que formar un polo de clase
Hagamos el 9 de Julio un
acto independiente en Plaza de Mayo
Como señalamos más arriba, entre los trabajadores se ha venido abriendo paso un elemento potencialmente “revolucionario” en medio de la confusión generada en los últimos meses. Se trata del total hartazgo con los dos contendientes: el gobierno K, pero también con los ruralistas, entre crecientes sectores obreros y populares por una crisis que parece no tener fin y que ya está afectando de manera concreta sus condiciones de vida y salario.
Al mismo tiempo, existen también un conjunto de organizaciones de la izquierda, representaciones sindicales independientes, movimientos de desocupados e intelectuales, que se han manifestado de una manera más o menos consecuente de forma independiente de ambos sectores patronales en pugna.
El problema es que la extrema polarización política entre ambos bandos patronales, el rol de las burocracias sindicales y también la abierta capitulación de sectores de la izquierda subordinándose a las entidades patronales agrarias o al gobierno K dejó, por momentos, muy poco “espacio” para una expresión independiente y de clase ante la crisis.
Sin embargo, creemos que es imperioso trabajar por la aparición de un polo de clase que comience a recoger y expresar lo que ya se está viendo: un creciente odio social entre sectores populares y de trabajadores por los dos bandos patronales que se están disputando la renta agraria extraordinaria en su solo beneficio.
Precisamente, este trasfondo de hartazgo creciente, puede estar creando mejores condiciones para que esta posición independiente se exprese.
Es por estas razones que desde el nuevo MAS creemos que es una obligación que hagamos una convocatoria unitaria para que el próximo 9 de Julio, desde todos los sectores que se han manifestado de manera independiente frente a la crisis, para que realicemos un gran acto en Plaza de Mayo, de los que no estamos ni con el gobierno K ni con las entidades ruralistas y a favor de una salida de clase a esta crisis.
Parece de novela pero es verdad: la pugna entre el gobierno K y las entidades agrarias lleva 100 días; ahora parece abrirse una negociación en el Congreso a la que nadie le ve mucho futuro. ¡Mientras tanto, los platos rotos los seguimos pagando los trabajadores!
Una catástrofe nos amenaza: los bienes de consumo han aumentado de manera sideral; la inflación se está comiendo los aumentos salariales obtenidos en paritarias; conseguir trabajo empieza a ser más difícil y en muchos lugares se vienen despidos y suspensiones. Como si esto fuera poco, cada vez se nota más el desabastecimiento de los productos de consumo popular.
Con toda justicia amplios sectores comienzan a hartarse con esta situación. A los de arriba parece no importarles. La pelea entre los ruralistas y el gobierno K tiene en vilo al país, se suceden maniobras y contra maniobras entre ellos. Hay una crisis política, de autoridad e institucional crecientes que exigen que la clase obrera, única clase que no se ha expresado hasta ahora en la crisis, diga presente con sus propios reclamos y reivindicaciones.
Una pelea entre tiburones
Los trabajadores tenemos cosas que aprender de esta crisis. Una importante es la tenacidad con la que se pelean ambos bandos por sus egoístas intereses. La clase obrera debería defender los suyos propios con la misma tenacidad por el bien de toda la sociedad.
Hay una confusión: como en un Boca-River muchos creen que hay que hacerse hincha de uno u otro bando. Nada más alejado de la realidad. Gane quien gane perderemos los trabajadores. Es que la mayoría no termina de comprender lo que está en juego. Digámoslo sencillamente: están peleando por la distribución, entre ellos, de una tajada del trabajo no pagado de los obreros rurales y urbanos. Somos los trabajadores (del campo y la ciudad) los que con nuestro esfuerzo producimos todas las riquezas. Lamentablemente, bajo un sistema capitalista como este, la mayor parte de nuestro trabajo se lo quedan los patrones, sean estos industriales, agrarios, de los servicios o el propio gobierno K.
Esto mismo es lo que pasa hoy en el campo argentino: mientras los propietarios agrarios se disfrazan de “piqueteros” cortando las rutas, los trabajadores rurales siguen produciendo y siendo explotados tranqueras adentro. No hay que confundirse: un supuesto “pequeño productor” en las zonas más productivas –que son el centro del conflicto– con 500 hectáreas se embolsa la friolera de 250.000 dólares anuales solo por alquilar sus campos!
Lo propio ocurre con el gobierno K: se llena la boca acerca de la “distribución de la riqueza” mientras mantiene férreamente –de la mano de la CGT y la CTA– un techo salarial de miseria solo a beneficio de las patronales.
En el fragor de su pelea, a nadie le importa (patronales agrarias y gobierno K) ese millón y medio de asalariados rurales de los cuales cerca del 70% están en negro, en condiciones de trabajo de esclavitud laboral. ¡Si hasta todavía es común en el campo argentino el trabajo infantil, una rémora del siglo XIX!
Hay una falsa izquierda que vergonzosamente apoya a uno u otro bando patronal
A lo largo de toda esta crisis se ha generado una situación lamentable: campo y gobierno K han puesto sus intereses sobre la mesa. Mientras tanto la clase trabajadora, atada de pies y manos por las burocracias sindicales, no ha podido salir a la lucha por sus propias reivindicaciones.
Para colmo, una parte considerable de la “izquierda” han venido cumpliendo un papel lamentable a lo largo de la crisis ayudando a la confusión general. Unos, enfeudados con el gobierno K como es el caso de Libres del Sur y el Partido Comunista. Otros, de la mano de los ricachones de la Sociedad Rural como el MST de Vilma Ripoll y la CCC de Alderete.
Es decir, han salido a defender y a legitimar intereses de uno u otro sector patronal en vez de poner en alto las banderas de la clase obrera. Una posición verdaderamente de izquierda y socialista solo puede partir de la absoluta independencia de ambos bandos patronales.
Por esto, reiteramos el llamado a los sectores sindicales independientes, intelectuales, organizaciones de desocupados y partidos de la izquierda que no se han alineado con uno u otro bando patronal a que de inmediato conformemos un polo de clase para intervenir en conjunto en esta crisis.
Salir a la lucha y preparar un verdadero paro general
Para los próximos días se están anunciando nuevos cortes de ruta, paros patronales, “marchas federales” y otros tantos actos de parte de las entidades agrarias como del gobierno K. La crisis de gobernabilidad se está profundizando.
Es hora que la clase obrera les diga BASTA a ambos bandos patronales que están hundiendo el país: ¡hay que salir a la lucha y a las calles por las propias reivindicaciones de los trabajadores y el pueblo y por darle una salida obrera a la crisis!
Esta salida a la lucha de los trabajadores debería incluir la preparación de un verdadero paro general: ir discutiendo y organizándonos para poder imponérselo a una CGT y una CTA que lo único que vienen haciendo es cuidarle los intereses al gobierno sumándoles gente a sus actos y a los distintos sectores patronales con los que están relacionados en sus respectivos gremios.
A estas urgentes tareas llamamos desde el nuevo MAS: a luchar por las reivindicaciones de nuestra clase al tiempo que vamos organizando una medida contundente: una huelga general activa y con movilizaciones donde la clase trabajadora se haga ver en la escena nacional con sus propias reivindicaciones independientemente de ambos bandos patronales.
¡No al techo salarial K!
¡Reapertura de las paritarias y aumentos salariales indexados acordes con la inflación!
¡Ningún despido ni suspensiones!
¡Control obrero y popular para frenar el desabastecimiento! ¡Inmediata expropiación de todo sector que desabastezca!
¡Abajo las leyes de esclavitud laboral!
¡Créditos baratos para verdaderos pequeños productores y unidades de producción familiar!
¡Expropiación de los campos mayores de 500 hectáreas y su puesta en producción bajo administración y/o control de los asalariados rurales!
¡Expropiación bajo control de los trabajadores de todos los pools de siembra y grandes empresas acopiadoras, exportadoras y productoras de insumos y medios de trabajo para la producción agraria!
¡Monopolio del comercio exterior bajo control de los trabajadores!
¡Huelga general para que sea la clase obrera la que le dé una salida a la creciente crisis social y política!
Publicado por Marce en 0:32 0 comentarios
Etiquetas: Argentina, Claudio Katz, CONFLICTO AGRARIO EN ARGENTINA, Internacionalismo, MAS
jueves, 19 de junio de 2008
PESCAR EN TIEMPOS REVUELTOS
Ritxar Bacete Gonzalez
A raíz del conflicto del transporte, la crisis de nuestro modelo de vida y el derecho a decidir un comentario y algunas preguntas...
Parece que las aguas bajan revueltas, y no sólo en los ríos y arroyos de los pueblos de Gasteiz, sino también en lo que han venido a denominar como la economía libre, global, o de mercado. El petróleo está por las nubes, los transportistas de huelga, Eroski sin leche ni galletas, las gasolineras con largas colas y sin gasoil ni super, y los buques insignia de la economía alavesa, como es la Mercedes, esas fortalezas inexpugnables, paradas por falta de pequeñas piezas… La Unión Europea pretende que los currelas nos dediquemos únicamente a eso, a currar, trabajando 65 horas semanales, en lo que vendría a suponer solamente unas 10 horas diarias y 15 los sábados ¡que tampoco es para tanto! ¿o es que no haríamos eso por nuestro país?…Mientras un señor serio (Jean-Claude Trichet, que nos tutela y lo hace por nuestro bien), no quiere que sigamos consumiendo, para que no se dispare la inflacción y ésta, nos haga daño, y por eso nos sube más y más el Euribor…que es un robo mensual al alza, pero serio, legal, bancario y por nuestro bien.
Y lo que es mucho más grave aún, los grandes capitales especulativos se han dado cuenta que los alimentos son un gran negocio, ya que no se sabe muy bien por qué, la gente se empecina en seguir viviendo y en tener que alimentarse para poder hacerlo. En el mundo de la búsqueda de hielo en Marte hay hambre. Mientras que una tercera parte de la producción agrícola de Estados Unidos en vez de alimentar personas, da de comer a los motores de los automóviles…
En el mismo mundo, en Puente Alto, en Araba, una tromba de agua sorprende a una pareja en su propia casa mientras ella, Zuriñe disfruta de su serie favorita “Yo soy Bea” y él, Felipe, su marido se relame con las primeras imágenes en directo de la Eurocopa desde Innsbruck… (y esto no lo escribo yo, es la transcripción literal de la noticia).
Y en esa actitud de estar “Viendo la tele” es como parece que por el momento respondemos ante una realidad tan convulsa…Pero estamos ante un cambio de ciclo estructural de la economía. Hace ya casi 40 años, los hermanos Meadows hicieron un cálculo sencillo en un libro antológico y perdido por las estanterías de la globalización que titularon “los límites del crecimiento”. Digo sencillo porque venían a calcular: cuántos somos y cuántos seremos, cuanto consumimos y cuanto consumiremos, y todo ello cruzado con los recursos materiales que se calcula que quedan en el planeta…Los resultados fueron tan demoledores que en 1992 volvieron a realizar el mismo estudio, con más y mejores medios, pero esta vez lo tuvieron que titular “Más allá de los límites del crecimiento”, es decir, que ya nos habíamos pasado…Anunciaban en el 92 lo que hoy está pasando: el colapso de la economía y la cultura del petróleo. O lo que es lo mismo, de la obscenidad del despilfarro y del usar y tirar, o lo que es lo mismo, de ese inocente botellín de agua que tras recorrer miles de kilómetros, y tener todo un proceso de transformación y distribución, lo usamos y lo tiramos…
En este contexto y para ser optimistas, me gustaría poder decidir. Se me ocurre una idea, podríamos hacer una consulta sobre el derecho a decidir, y se me ocurren también algunas preguntas:
1-.¿Está usted de acuerdo en apoyar un proceso de final dialogado de la violencia especulativa si previamente las multinacionales manifiestan de forma inequívoca su voluntad de poner fin a la usura y la utilización de las personas y sus necesidades como objetos de lucro, de una vez y para siempre?
2- ¿Está usted de acuerdo en que los partidos vascos sin exclusiones inicien un proceso de negociación para alcanzar un acuerdo democrático sobre el ejercicio del derecho a decidir del pueblo vasco sobre la soberanía alimentaria y la autosuficiencia y racionalidad energética, y que dicho acuerdo sea sometido a referéndum antes de que finalice el año 2010?
3-. ¿Está usted de acuerdo que las decisiones relativas a la economía y el funcionamiento del mercado se tomen de acuerdo a criterios y métodos democráticos y no por instituciones y personas ajenas a los ámbitos de decisión democrática?
4-. ¿Está usted de acuerdo en que los partidos vascos, y de más allá incluso, inicien un proceso de negociación para elaborar una propuesta de sistema económico de proximidad, sostenible, al servicio del bienestar de las personas y no viceversa?
Que nos pregunten, que estaremos encantadas de responder.
Publicado por Marce en 0:19 0 comentarios
Etiquetas: consumo, desarrollo, libre decision, petroleo, transportes
martes, 17 de junio de 2008
DE PADRE ALCALDE, falangista, a HIJO PRESIDENTE, facha, DEL CONGRESO
Una representación de las viejas luchadoras y luchadores antifranquistas quiso ser nuevamente humillada por un ultraNAZIonalista español, lameculos, poltronero, y fans número uno del sucesor del sanguinario dictador…. Al igual que sus predecesores, los que ordenaban que les persiguieran, les apalearan, les despidiesen de sus trabajos, les encarcelaran, les torturaran… Al igual que sucedió con sus predecesores, Bono, no consiguió su objetivo, porque no humilla quien quiere si no quien puede… Y la dignidad de todas las luchadoras y luchadores antifranquistas está muy por encima de la bajeza moral de tan alto representante…. ¿La tricolor ilegal?….. VIVA LA ILEGALIDAD.
A este paso no será Esperanza la que dispute el liderazgo del PP a Rajoy….
Publicado por Ekaitza en 23:41 6 comentarios
Etiquetas: Bono República Congreso
lunes, 16 de junio de 2008
Sebosos escopeteros insultan en Dima a la ecologia
Esa fiesta cutre, criminal de pacotilla y hortera donde las haya, en la que algunos centenares de escopeteros de salón, pandereta y subvención se juntaron en Dima para reivindicar el derecho al ensañamiento gratuito con los animales, esos idiotas que se han alegrado del cese de Cristina Narbona y que están "muy ilusionados" con su advenediza sustituta ... esos que juntan su panza al televisor y que gritan ahítos de adrenalina cervecera su "abajo el ecoturismo", esos franquistas de corazón y los bobos que les corean que insisten en que "llevamos treinta años perdiendo derechos", esos idiotas a los que les pagamos entre todos las repoblaciones para que las maten (recuerden), esos niñatos que sacan pecho con el dinero que "mueve" la caza, esos que desprecian lo que son incapaces de conocer, la ecología y el socialismo ...
Pues recordemos algunos de sus nombres: Juan Antonio Sarasketa, que fué el que soltó esa bonita frase de que algunos inútiles parece que tenían más derechos en el franquismo. Sus compadres giputxi y babazorro que no merece la pena ni nombrar. Irene Pardo, al parecer diputada de agricultura de Bizkaia, Luis Miguel Macias, viceconsejero de lo mismo y Martin Askasibar director de investigación de lo mismo del GV (qué pintaban ahí los de agricultura y qué tienen que investigar es un misterio, tal vez cómo matar más y mejor mientras se llenan la boca de rebuznos condenando la violencia) y los periodistas Iñigo Muñoyerro de El Correo y Janire Jobajuria de Deia que han perpetrado sendos artículos apologéticos... Téngamoslos en cuenta cuando quieran mentirnos en otras materias.
Escribe aquí el resto del artículo
Publicado por Txema en 18:00 1 comentarios
Etiquetas: caza, ecologia, gilipollas, sebosos, violencia
domingo, 15 de junio de 2008
Libano
Hace unos meses el Libano fue portada de todos los periódicos, vascos o del Estado. Y en todos se dió una mierda de información, en muchos porque eran neoliberales y malos y en otros (Gara, Egunkaria, Publico) porque eran simplemente malos (y/o sectarios).
Para paliar algo este desastre, vuestro blog preferido (o uno de ellos, digo yo) os trae un artículo de Gilbert Achcar, en mi opinión el intelectual más competente sobre la política árabe (y junto con Tariq Ali, de todo el mundo musulman).
La única posible pega es que está escrito en el tercer idioma de Euskadi (no por jerarquía, sino por número de hablantes). Pero me imagino que muchos lo conocereis perfectamente. Y más si sois capaces de hablar sus dos primeras lenguas, antes que memorizar los pestiños de Lauaxeta o Lizardi está claro que es preferible gastar algo de vuestro tiempo en aprender esta lengua a la que tanto debe la cultura vasca.
La crise n'est pas finie
Que faut-il penser de l’accord de Doha ?
Gilbert Achcar – L’accord de Doha n’est pas une solution miracle au nouveau conflit libanais mais, au mieux, un accord ouvrant une période intérimaire durant laquelle les deux camps en présence continueront leur affrontement par d’autres moyens, avec la possibilité de faire parler les armes dans un futur plus ou moins proche. La guerre intermittente des quinze ans (1975-1990) au Liban a été émaillée d’accords de ce type. Il y a fort à craindre que ce ne soit de nouveau le cas, à moins que les tractations régionales et internationales ne tuent dans l’œuf la nouvelle dynamique de guerre civile qui s’est enclenchée. La possibilité d’un changement de la politique moyen-orientale de Washington, consécutif à l’élection présidentielle américaine à venir, est d’ailleurs l’un des principaux facteurs qui sous-tendent la trêve de Doha. L’accord de Doha n’est rien de plus qu’un nouveau compromis sur la répartition des postes institutionnels entre forces politico-confessionnelles socialement conservatrices (essentiellement entre musulmans chiites et sunnites, les chrétiens libanais étant divisés entre les deux camps). La nouvelle/ancienne loi électorale, en revenant à un découpage plus réduit des circonscriptions, est de nature à renforcer la dynamique confessionnelle, qui a rebondi au Liban ces dernières années. Elle est aux antipodes de la revendication, portée par la gauche libanaise, d’élections à la proportionnelle sur la base d’une circonscription unique, visant à favoriser les délimitations politiques et les forces multiconfessionnelles. La majorité parlementaire, alliée de Riyad et de Washington, a accepté la principale exigence de l’opposition – le pouvoir de veto au sein du gouvernement – après que l’opposition a finalement imposé sur le terrain, par les armes [début mai, NDLR], ce pouvoir de veto que la mobilisation pacifique n’avait pu obtenir. Vu qu’il reste moins d’un an avant les prochaines élections parlementaires, la majorité parlementaire a jugé qu’un gouvernement intérimaire par consensus était une chose acceptable, en échange de la garantie de l’élection par le Parlement actuel, et pour six ans, d’un président de la République à sa convenance, le commandant en chef de l’armée libanaise, Michel Sleimane. D’autant que l’actuelle majorité n’est absolument pas certaine de rester en place après les élections parlementaires prévues en 2009. En ce sens, un perdant majeur de cet accord est le général Michel Aoun, dont l’ambition suprême était d’accéder à la présidence et qui, à cette fin, avait joué un rôle clé dans le blocage de l’élection de Michel Sleimane, après l’accord survenu entre Washington et Damas sur son nom à la fin de novembre 2007.
Au début du mois de mai dernier, le Hezbollah a pris le contrôle de Beyrouth-Ouest, lors d’affrontements faisant plusieurs dizaines de morts. Il répondait ainsi au gouvernement, qui entendait le priver de son réseau de communication et du contrôle de l’aéroport de Beyrouth. Quelles en ont été les conséquences ?
G. Achcar – Un changement dans les rapports de force, latent jusqu’ici, est devenu explicite. Le Hezbollah et ses alliés ont eu recours à des moyens militaires afin de prendre le contrôle de Beyrouth-Ouest, ce qui implique le contrôle de quartiers à prédominance sunnite, les chrétiens étant majoritaires dans l’est de la capitale, resté à l’écart des affrontements. Les combats se sont également étendus à d’autres régions du Liban, mais ils n’ont pas eu d’effets aussi dramatiques qu’à Beyrouth. Ce qui s’est passé dans la capitale libanaise a révélé une situation dans laquelle le Hezbollah et ses alliés ont confirmé leur nette supériorité militaire face à la majorité gouvernementale. De ce point de vue, c’est une nouvelle défaite éclatante pour Washington, étant donné que cette majorité gouvernementale est alliée aux États-Unis et qu’elle est soutenue par les régimes arabes alliés à Washington, tels que l’Arabie Saoudite ou l’Égypte. Mais, aujourd’hui, après cette action, l’image du Hezbollah – celle d’une force militaire qui s’est toujours présentée comme une force de résistance, différente de ce fait des milices qui ont existé et existent encore au Liban – sur laquelle il a fondé sa légitimité a été fortement ternie. Et cela parce que le Hezbollah a utilisé sa force militaire, en alliance avec des groupes qui, pour la plupart, sont des agents de Damas et qui sont de véritables bandes sans aucune légitimité politique, à la différence du Hezbollah. À commencer par Amal, l’allié le plus proche du Hezbollah, une organisation qui est bien plus une milice confessionnelle qu’une force de résistance.
Y a-t-il un lien entre la grève générale et les affrontements qui ont éclaté le même jour ?
G. Achcar – Non. Honnêtement, je pense que la grève générale n’a été qu’un prétexte. De plus, les raisons pour lesquelles elle avait été déclarée – les revendications sociales et économiques – ont été presque immédiatement oubliées. La grève avait été soutenue pour mobiliser contre le gouvernement, mais l’opposition, dans laquelle le Hezbollah est hégémonique, ne se réfère nullement à ses revendications.
Quel rôle joue l’armée libanaise ?
G. Achcar – L’attitude de l’armée libanaise est déterminée par deux paramètres importants. Le premier a trait au fait que cette armée ne peut pas jouer un rôle « interventionniste » dans le conflit. Elle ne peut agir que comme force d’interposition. On pourrait la comparer, en quelque sorte, aux Casques bleus de l’ONU. L’armée reflète la composition de la population du pays. Si elle devait s’engager activement dans un conflit en prenant partie, elle connaîtrait de suite une scission. Cela produirait de nouveau un phénomène bien connu au Liban : l’explosion de l’armée. Le second paramètre renvoie au fait que le chef de l’armée ambitionnait de devenir président de la République, avec l’aval de Washington et de l’opposition, y compris du Hezbollah. Il voulait donc cultiver cette image de neutralité dans le conflit interne, afin de sauvegarder la possibilité d’être élu.
Israël peut-il intervenir au Liban ?
G. Achcar – Je crois qu’Israël n’est pas en mesure, ne serait-ce qu’à cause de sa crise interne, de se lancer au Liban dans une action d’une ampleur similaire à celle de 2006. Ce n’est certes pas à cause de la présence de la Finul [Forces intérimaires des Nations unies au Liban, NDLR], qui n’empêche pas Israël d’envahir le Liban, ni à cause des troupes de l’Otan, qui ne s’opposeraient pas à une intervention israélienne. L’obstacle véritable provient de la force de la résistance, à laquelle les troupes israéliennes se sont déjà heurtées. Je crois que les Israéliens, pour se venger de l’affront subi en 2006, envisagent des attaques plus étroitement ciblées. L’assassinat d’Imad Moughnie, le chef militaire du Hezbollah [le 12 février dernier, à Damas, NDLR] a été perçu comme un signal. En outre, personne ne souhaite une intervention d’Israël dans le conflit libanais. Même Washington n’en veut pas, parce que cela mettrait ses alliés dans l’embarras. La majorité gouvernementale libanaise, elle non plus, ne veut pas d’une intervention israélienne.
Quelle place a la Syrie sur l’échiquier moyen-oriental ?
G. Achcar – La Syrie craint de voir la guerre confessionnelle libanaise s’étendre à son territoire. Pour l’instant toutefois, le régime syrien contrôle fermement la situation. Par ailleurs, la presse israélienne affirme que ni Israël ni Washington ne peuvent venir à bout du Hezbollah. Inutile de mentionner l’Europe. Quant à des troupes arabes, il leur serait difficile de faire face à la situation sans un feu vert syrien. Dès lors, l’unique solution consiste à parler avec Damas. La Syrie va tout mettre sur la table : l’exigence de la suppression des menaces pesant sur elle, avant tout le tribunal spécial international chargé de l’enquête sur l’assassinat de Rafic Hariri ; l’exigence d’un changement d’attitude envers la Syrie et la reconnaissance de sa tutelle sur le Liban. Il ne faut pas oublier que Damas est intervenu à deux reprises déjà à Beyrouth, en 1976 et en 1987 – la première fois pour sauver les alliés de Washington, après avoir appuyé leurs adversaires depuis l’extérieur, la seconde fois ayant été suivie d’affrontements entre les troupes syriennes et le Hezbollah. Il pourrait bien y avoir une troisième fois. On ne peut pas exclure que le régime syrien soit « imploré » d’intervenir de nouveau militairement, directement ou indirectement, c’est-à-dire en bloquant les voies de communication par lesquelles passe l’aide iranienne au Hezbollah qui transite par la Syrie. Aussi bien pour Israël que pour Washington, le régime syrien est bien moins inquiétant que le régime iranien. Israël n’a pas de problème avec le régime syrien. Sa frontière avec la Syrie est la plus calme de toutes.
Quel rôle la France joue-t-elle au Liban ?
G. Achcar – Il y a eu une petite évolution entre Chirac et Sarkozy. Chirac était fortement engagé auprès des Hariri dans ce conflit, pour des raisons personnelles – il est l’obligé de la famille Hariri comme en témoigne son emménagement dans une habitation prêtée par elle, après son départ de l’Élysée. Sarkozy tente à présent de jouer une carte un peu plus neutre. Il mise sur le nouveau président, Michel Sleimane, dans le cadre d’une reprise des contacts entre la France et le régime syrien. D’un côté, l’Élysée voit qu’Israël a entamé des négociations, par le biais de la Turquie, avec la Syrie. De l’autre, il constate que l’administration américaine est de plus en plus dépassée par les événements et qu’on se situe déjà dans l’après-Bush, l’élection présidentielle américaine arrivant à la fin de l’année. Un chapitre se clôt, un autre va s’ouvrir. Autant d’éléments qui plaident pour un retour à la politique traditionnelle française : prétendre jouer les bons offices et être impartial.
Les troupes françaises interviennent au Liban depuis des décennies, sous le mandat de la Finul. Que faut-il exiger ?
G. Achcar – Il faut s’opposer à toute présence de troupes de pays impérialistes au Liban. La France et les États-Unis ont été les « parrains » – au sens du film – d’un des camps libanais. Les troupes françaises, comme celles des autres alliés des États-Unis dans le cadre de l’Otan, ne devraient pas se trouver là. Une chose est de déployer des Casques bleus, leur présence ayant été imposée par la brutalité de l’attaque israélienne de l’été 2006 et acceptée par la résistance libanaise ; une autre est d’installer des troupes de pays hostiles à cette résistance.
Que penses-tu de la participation des leaders des partis de gauche, François Hollande (PS) et Marie-George Buffet (PCF), au voyage de Nicolas Sarkozy, première visite d’un chef d’État non arabe au nouveau président libanais ?
G. Achcar – C’est lamentable. Contrairement au PS, déjà bien rôdé à la gestion de l’impérialisme français, le PCF se veut anti-impérialiste. Sa participation, aux côtés de Sarkozy et de Hollande, au voyage de Sarkozy contribue à faire croire qu’il y a unanimité en France en matière de politique extérieure, en particulier dans cette région du monde, où les intérêts pétroliers sont déterminants.
Publicado por Txema en 21:37 0 comentarios
Etiquetas: Libano
sábado, 14 de junio de 2008
El 100% de los que han ejercido el derecho a decidir han dicho NO a esta UE neoliberal
Ya está. Los cretinos, los prepotentes, los que se llenan la boca con tribunales de competencia, los que joden huelgas del transporte con violencia de Estado y negativa a unos precios mínimos que eviten la miseria, los que se niegan al derecho a decidir de los pueblos, los que colaboran con el poder lamiendo el culo a las multinacionales (Microsoft es mejor y más barato que Linux, dice el GV a cambio de un proyecto pueblerino en Getxo), (este fin de semana no habrá restricciones de tráfico a los camiones en Euskadi para acabar pronto con los huelguistas, hace el GV, en ambos casos con el mutis de Ezker Batua), los políticos profesionales, los periodistas estilo "la voz de su amo".... todos estos y muchos más acaban de perder la adhesión al tratado ese de mierda de Lisboa. Por una vez todos esos gobiernos, instituciones, políticos crápulas y crápulas políticos... todos esos inútiles que nos quieren conducir ordenadamente al desastre SON LOS MINORITARIOS.
En 26 de los 27 Estados el tema se aprobaba por la cara, sin que los ciudadanos pudiesen opinar sobre algo tan importante. Pero en uno se votaba, con todos los partidos parlamentarios a favor del SI. ¿Y quién ha perdido? El SI a esta Europa neoliberal.
Para que vean también los papanatas que niegan el derecho de autodeterminacíón diciendo que los ciudadanos se autodeterminan cada vez que eligen a sus castas políticas delegadas. Irlanda ha demostrado (por si había alguna duda) que la autodeterminación sobre cualquier tema es algo mucho más serio que mandar a Jaimito, Juanito o Jorgito a "trabajar" al parlamento.
Escribe aquí el resto del artículo
Publicado por Txema en 12:47 1 comentarios
Etiquetas: derecho a decidir, economía, UE
La denuncia de torturas de Uria, archivada en Madrid
Luistxo
(http://www.javierortiz.net/voz/egunkaria/la-denuncia-de-torturas-de-uria-archivada-en-madrid)
Ya comenté hace unos días que el caso de torturas a Iñaki Uria pasó de Gipuzkoa a un juzgado de Madrid. Lo que era de temer con semejante traslado ha ocurrido: a las primeras de cambio, el nuevo juez ha archivado el caso. Carlos Vaquero, del 17. juzgado de instrucción de Madrid, ha levantado las acusaciones contra 4 guardia civiles. Vaquero ni siquiera ha tomado declaración al torturado. Iñaki Uria era consejero delegado de Egunkaria SA, la empresa que editaba Euskaldunon Egunkaria. En los dos juicios pendientes se enfrenta a solicitudes de pena de 14 y 26 años de cárcel.
Los argumentos que da Vaquero para archivar el caso son:
* Que las personas detenidas por su relación con ETA suelen presentar denuncias con las que la de Uria guarda gran similitud.
* Que tardó más de un mes en presentar la denuncia, sin razón que lo justifique.
* Que es evidente una enemistad manifiesta para quienes lo detuvieron.
* Que las declaraciónes del "testigo y amigo" Xabier Oleaga no ratifica lo dicho por Uria
* Que los informes y declaraciones de los médicos no acreditan que los guardias cometieran delito.
Siguiendo el artículo que en Berria ha escrito Imanol Murua, frente a estos puntos cabe responder:
* La fiscalía no acusa a Uria ni de relación con ETA ni de nada: la investigación no ha aportado prueba alguna de ello en estos 5 años.
* Uria fue detenido el 20 de febrero de 2003, salió de incomunicación el 23 de febrero cuando fue trasladado a la carcel de Soto del Real, pero a los pocos días lo llevaron a Aranjuez. Entre traslado y traslado, puso por escrito su denuncia, la mandó a sus abogados, y estos lo presentaron en el juzgado el 27 de marzo.
* La juez Nekane Rodriguez, del 1. juzgado de instrucción de Donostia, constató que la declaración de Oleaga confirmaba la de Uria. Además, consideró que la denuncia de uria era "precisa y llena de detalles."
* La juez Rodriguez también estimo que el informe redactado por los médicos de la prisión de Aranjuez concordaba con lo denunciado por Uria.
Ante la decisión de archivo del caso, los abogados de Uria tienen un par de opciones para el recurso, que seguramente aprovecharán. El resto de denuncias por tortura del caso también fueron archivadas: los casos de Martxelo Otamendi y Xabier Oleaga, están pendientes de resolverse el recurso; los de Xabier Alegria y Txema Auzmendi, finiquitados del todo.
Publicado por Mikel en 10:09 0 comentarios
Etiquetas: torturas iñaki uria egunkaria juicio
jueves, 12 de junio de 2008
Motivos para la huelga social general
César Manzanos Bilbao Doctor en Sociología, profesor en la UPV
Gara
Es la hora de elegir. Y una vez más esa elección pasa por darnos cuenta de que las posibles respuestas no son individuales, sino colectivas, de que el camino es la solidaridad, no por que tarde o temprano nos tocará a todos, sino por que es la única manera de vivir con dignidad
Es de auténtica vergüenza colectiva vernos en los supermercados, en la gasolineras o en los establecimientos comerciales, aterrorizados por el miedo a quedarnos sin alimentos, sin medios de transporte, sin productos de primera necesidad, debido a una huelga de transportistas que nos afecta a todos, pero no en sus efectos, sino en sus motivaciones.
Vemos cómo durante las tres últimas décadas los beneficios de los bancos y cajas de ahorro crecen progresivamente gracias a nuestros ahorros e hipotecas. Vemos cómo las tasas de ganancia de las grandes empresas nacionales y multinacionales que operan en nuestro país y en el resto de los países del mundo crecen gracias a la creciente precariedad y explotación de las personas que trabajamos.
Vemos cómo las administraciones centrales y autonómicas registran superávit gracias al incremento de los impuestos directos y sobre todo de los indirectos con que gravan los productos básicos que consumimos. Vemos cómo esas administraciones invierten ese dinero, nuestro dinero, en macroinfraestruturas que van en contra de cualquier criterio de desarrollo sostenible y de autogobierno de los pueblos.
Mientras hay crecimiento económico para unos pocos privilegiados que son quienes dan una imagen falsa de simulación de bienestar generalizado, la mayoría de las personas que trabajamos y sobre todo quienes están privadas del derecho al trabajo, vemos cómo nuestro poder adquisitivo cada vez es menor. Esto es lo que nos ha traído el actual modelo de «construcción europea» y, en relación con ella, la «moneda única».
No aprendemos de la historia, más bien vivimos a espaldas de ella y, en virtud de un falso y hegemónico concepto de progreso, del terror a la muerte y a la destrucción, las provocamos. Así, paradójicamente las tres grandes revoluciones tecnológicas de la humanidad (neolítica, industrial y cibernética) nos han traído el progreso sin precedente del hambre en el mundo y de las guerras más despiadadas.
El desmesurado incremento del precio de los carburantes, de la electricidad o del gas no proviene de la escasez de los mismos, sino en todo caso de su injusta gestión, pues no nos olvidemos de que de ese incremento se benefician las grandes empresas multinacionales de la energía como Repsol, Cepsa, Gas Natural, Iberdrola o Endesa, por citar algunas. Esas empresas siguen revitalizando y haciendo crecer exponencialmente sus tasas de ganancia.
Estas huelgas que protagonizan transportistas autónomos, pescadores y agricultores, que son los más perjudicados y los únicos productivos a efectos de creación de bienes básicos y su distribución, o las actuales propuestas de los países más poderosos de la «Unión Europea» de hacer trabajar, sobre todo a los sectores más precarizados, hasta 65 horas semanales, no son sino los primeros síntomas de las futuras crisis que se nos avecinan.
Estas futuras crisis vienen provocadas por los caníbales que se empeñan en imponer un modelo socio-económico al servicio de la acumulación del capital y de la riqueza en una pocas manos, devorándonos y convirtiéndonos a la mayoría de la Humanidad, a los animales, a las plantas, a las materias primas, a las fuentes naturales de energía en meros objetos utilizables o desechables en la medida que servimos a tal fin.
Pero su modelo económico llegará, tarde o temprano, a tocar techo. Ellos lo saben. Las nefastas consecuencias acumuladas de su afán depredador son el germen de futuras revueltas sociales que inexorablemente sufriremos, especialmente los más desfavorecidos, pero que darán al traste con cualquier proyecto de sostenibilidad.
Es la hora de elegir. Y una vez más esa elección pasa por darnos cuenta de que las posibles respuestas no son individuales, sino colectivas, de que el camino es la solidaridad, no por que tarde o temprano nos tocará a todos, sino por que es la única manera de vivir con dignidad en lugar de sobrevivir como depredadores.
Los motivos de estas huelgas que los gobiernos se empeñan en definir como «ilegales» nos afectan a toda la sociedad y, en lugar de practicar el sálvese quien pueda en un escenario de miedo generalizado, habrán de convertirse en argumentos de necesidad para librar una huelga social general que nos obligará a replantearnos la forma de vida que se nos impone.
De lo contrario la nueva gestión de la escasez fundamentada en el desorden, en la mercantilización de toda relación social, en la fabricación de seres idiotizados, nos obligará a aceptar la degradación del planeta y dentro de él la de los seres humanos. No esperemos a que los gobiernos o los partidos políticos, o los empresarios o los sindicatos nos den soluciones. Ellos más bien son parte del problema. Empoderarnos y sumarnos a la huelga es el camino para acabar con la lacra de un mercantilismo autodevorador y con unos estados a su servicio.
Publicado por Mikel en 1:31 0 comentarios
Etiquetas: crisis, huelga general, petroleo
CRISIS, PETRÓLEO CARO Y CÓMO SE REPARTEN SOCIALMENTE LOS COSTES DEL AJUSTE
Angel Martinez de Antoñana
Está estos días nuestro buen presidente Zapatero afrontando su primera crisis, con movilizaciones y huelgas de transportistas, taxistas, agricultores y pescadores. Hasta ahora la coyuntura económica le había soplado a favor y será interesante ver cómo se comporta ante el nuevo panorama.
Hasta hoy nos mantenemos técnicamente en el eufemismo del término “desaceleración” pero parece que se han juntado todos los boletos para pronosticar una “crisis de caballo”.
Hay dos componentes:
-Una crisis energética, mundial, vinculada al encarecimiento del petróleo.
-Otra parte diferenciada según países, porque la crisis va por barrios, y no afecta lo mismo a unos países que a otros.
Hay países que les va a ir bastante mal, como España. Se ha agotado la construcción, tiene un modelo productivo poco tecnológico, muy intensivo en recursos naturales y explotación del territorio, con un alto peso del transporte por carretera y escaso del ferrocarril. Comparte con Estados Unidos una fortísima crisis inmobiliaria y un alto déficit comercial.
A Alemania le está yendo algo mejor, como muestra su excelente balanza comercial. Su nivel tecnológico es muy superior y empieza a moverse en sectores de mayor eficiencia y energías renovables. Euskadi, dentro de España, puede decirse que se parece un poquito más a Alemania.
En todo caso creo que lo primordial es ver cómo reaccionamos frente al encarecimiento del petróleo y en este sentido las medidas planteadas por el gobierno y los medios de comunicación son, de momento, bastante decepcionantes.
Hay que asumir que se trata de una crisis estructural, que pone en cuestión todo nuestro modelo productivo, casi nuestro modelo civilizatorio me atrevería a decir.
Los transportistas son el sector más visible de la crisis. Sin embargo, pescadores o agricultores son también tanto o más afectados. Porque hoy en día los campos no se cultivan con agricultores sino que se cultivan con petróleo (petróleo en forma de máquinas o de fertilizantes). Y los peces no los cogen los pescadores sino los barcos arrastreros. El peso de la mano de obra en estas actividades es cada vez más pequeño y el de la energía cada vez mayor. Quiero decir con esto que si se dobla el precio de la energía es de esperar un aumento de magnitud similar en el precio de los alimentos.
El alto precio del petróleo no es un fenómeno coyuntural, tenemos que asumir que cada vez va a ser más caro. De hecho, un informe presentado el 21 de mayo en Berlín dice que ya hemos sobrepasado el máximo anual de producción y que en el futuro cada vez será más escaso. Es la teoría del pico del petróleo, hace 8 años patrimonio de los ecologistas y al día de hoy cada vez más asumida por los expertos y cabezas pensantes del establishment.
En resumen, a niveles agregados, como sociedad, vamos a tener una energía más cara, unos alimentos más caros, tendremos que comer más vegetal y menos proteínas animales, hacer menos viajes al extranjero. El problema es cómo se van a repartir los costes del ajuste. Y en esto creo que deberíamos asumir que el transporte por carretera y la pesca industrial son sectores a reconvertir. Hay que reducir el empleo en ellos y canalizar a sus trabajadores, con las ayudas necesarias, hacia la construcción y explotación de ferrocarriles, hacia el desarrollo de las energías renovables y a promover la eficiencia, el ahorro y el reciclaje de materiales en todo el proceso productivo, a ecologizar una agricultura que necesitará de más campesinos y campesinas que ahora.
Por desgracia poco se habla de esto, parece que deberemos hacer el ajuste de forma traumática y que cada cual se las deberá arreglar como pueda. Más paro, familias con dificultades económicas, inmigrantes repatriados y ni hablar que aporten hoy algo más los que han engrosado sus beneficios en el anterior ciclo de crecimiento.
Publicado por Mikel en 0:23 0 comentarios
miércoles, 11 de junio de 2008
La SGAE, investigada por posible financiación de partidos
Escribe aquí el resto del artículo
Publicado por Mikel en 23:42 0 comentarios
Etiquetas: SGAE corrupcion investigacion financiacion partidos
La Unión Europea acuerda ampliar la jornada laboral hasta un máximo de 65 horas semanales
El mayor retroceso social en décadas de los derechos de los trabajadores se aprueba sin ningún voto en contra
Agencias/Rebelión
Los países de la Unión Europea (UE) acordaron ayer por mayoría cualificada ampliar los límites de la jornada laboral para que un empleado pueda trabajar hasta un máximo de 65 horas semanales, si así lo acuerda con el empresario.
Tras cerca de 12 horas de negociación, los ministros de Trabajo aprobaron una propuesta que llevaba varios años bloqueada y que, ahora, debe ser aprobada por el Parlamento Europeo (PE) para su entrada en vigor.
España, que ha sido uno de los países más críticos con esta posibilidad, se abstuvo en la votación y, junto a Bélgica, Chipre, Grecia y Hungría, presentó una declaración en la que aseguró no poder aceptar el texto por el "retroceso social" que supone.
La reforma de la directiva de Tiempo de Trabajo consagra la hasta ahora transitoria cláusula del "opt out" -introducida en su día a petición del Reino Unido- que ofrece a los empleados la posibilidad de trabajar por encima del máximo vigente de las 48 horas semanales.
El texto acordado por los ministros establece que este límite -que sigue siendo el oficial- podrá superarse en caso de acuerdo entre el trabajador y el empresario, siempre por debajo de un techo máximo que queda fijado en 65 horas a la semana si se incluyen periodos de guardia.
Sin ellos, el límite estará en 60 horas semanales, a no ser que exista un convenio colectivo o un acuerdo entre patronal y sindicatos que ponga un tope más alto.
Finalmente, y por las presiones de Francia, la directiva se aplicará a todos los contratos de más de 10 semanas de duración y no sólo a aquellos de más de cuatro meses, como establecía el texto presentado esta mañana por la Presidencia de turno eslovena.
Además, los países acordaron que la Comisión Europea (CE) evalúe el nuevo sistema y presente una nueva propuesta para revisar la directiva, incluida la cláusula del "opt out".
Francia e Italia dejaron de ser aliadas de España
España ha sido desde el primer momento uno de los opositores de la ampliación de la jornada laboral, pero en los últimos meses perdió el apoyo de sus principales aliados en esta negociación, Francia e Italia cuyos gobiernos están en mano de la derecha, con los que había bloqueado en varias ocasiones la reforma.
El texto pactado hoy, tras horas de debate, intenta introducir salvaguardas pues establece que el empleado que trabaje por encima de las 48 horas a la semana lo será de "forma voluntaria y no obligado por el empresario". Esta disponibilidad de los derechos había sido desterrada del derecho laboral pues la práctica y el sentido común indica que el empleador siempre está en una posición de fuerza para imponer las condiciones de trabajo.
La excusa por parte de muchos países para aprobar esta norma es que hasta ahora se incumplía la actual legislación en sectores como el de la sanidad donde las guardias superan con mucho los límites de la jornada laboral. El Tribunal de Justicia de la UE ha reiterado en distintas sentencias que los períodos inactivos de las guardias deben ser considerados tiempo de trabajo, frente a la posición de la mayoría de gobiernos que lo rechaza por el coste que la medida implicaría para los sistemas públicos de Sanidad. Hoy, los ministros han reafirmado su pacto para que estas horas no sean contabilizadas como trabajo, a menos que así lo establezca la legislación nacional, aunque señalan ¡que tampoco deberían considerarse tiempo de descanso!
En paralelo, los países de la UE han acordado la equiparación salarial de los trabajadores cedidos por Empresas de Trabajo Temporal (ETT) con sus compañeros contratados directamente a partir del primer día de contrato, algo que ya ocurre en España.
La directiva pactada por los ministros incluye una excepción para aquellos países donde exista un acuerdo entre la patronal y los sindicatos en este ámbito, caso del Reino Unido -que hasta ahora había bloqueado el texto-, donde la igualdad salarial se da a partir de 12 semanas de contrato
Publicado por Mikel en 21:56 0 comentarios
Etiquetas: derechos trabajadores 65 horas retroceso social union europea
martes, 10 de junio de 2008
Tarifas mínimas en el transporte
No es muy correcto citarse a uno mismo, pero en el libro LOS IMPUESTOS VASCOS decía hace dos años:
"Un tema de particular importancia que afecta a este impuesto es el debate en la UE sobre el gasóleo profesional, en especial para los camiones y transportes por carretera. Los gobiernos europeos intentan enfrentar a los activos sindicatos de transportistas con los grupos ecologistas a cuenta de la posible exención del gasóleo para camiones y del establecimiento de la tasa por circular en Europa.
Aunque en principio es correcto el establecimiento de la tasa y la no exención del gasóleo profesional, algunos ecologistas de mente estrecha sólo ven en la oposición de los camioneros un mero corporativismo y rechazo al progreso. Pero sus sindicatos son muy conscientes de ser el eslabón débil de la cadena y que esos costes recaen básicamente sobre ellos y su exiguo margen de beneficio, sin que las multinacionales (incluídas las del transporte, que verán alegremente cómo quiebran miles de autopatronos) se vean muy afectadas.
La solución, en lo que nos toca, es muy sencilla. El Gobierno Vasco (y el navarro) debe aprobar por ley unas tarifas mínimas de obligado cumplimiento para el transporte de todas las cargas con origen o destino total o parcial en nuestro país, que reflejen esos costes añadidos. Es la única medida capaz de asegurar unas condiciones dignas al sector y, para su establecimiento, tendremos como aliados a todos los sindicatos de transportistas europeos. Si los idiotas neoliberales que infestan los tribunales de defensa de la competencia españoles y europeos intentan contraatacar, basta con buscarles las vueltas … antes de que consideren al salario mínimo como otra distorsión de su sacrosanto mercado (cosa que es, afortunadamente)."
Y hoy en cambio las únicas medidas que ofrece el gobierno central son todas neoliberales y reaccionarias: rebajas de impuestos y de cotizaciones a la Seguridad Social. Y luego, eso sí, a aplaudir a Galbraith cuando vino a Bilbao. Hipócritas.
P.S. Es curioso que todo esto coincida con la mierda del opting out (la duración de la jornada laboral se podrá "pactar" individualmente entre trabajador y empresario) y jornadas semanales de hasta 78 horas (60 en media trimestral). Y vuelta a la Edad Media.
Aunque toda directiva tiene su lado positivo. En esta, el acabar con el chantaje de la casta médica y sus infladísimas retribuciones y numerus clausus y recortes para ejercer la profesión y... incompatibles con cualquier planificación democrática de la sanidad.
Escribe aquí el resto del artículo
Publicado por Txema en 9:33 0 comentarios
lunes, 9 de junio de 2008
ETAren amarauna eta 'Egunkaria' (BERRIAn)
Estigmatizatzen da eta egina dago. 2001. urteko udan Txapel Okerren kapitain batek txosten bat ziurtatu zuen Egunkaria ETAren menpean zegoela esanez, eta nahiko izan zen Espainiako Fiskal Nagusi Eduardo Fungairiño jaunak onartu, Auzitegi Nazionaleko Juan Del Olmo epaileari pasa eta honek euskaraz zegoen egunkari bakarra zarratzeko
Froga eskas antzeko bakarra: ETArenak omen ziren dokumentu batzuk. Eskasa benetan froga: dokumentu berberak 1998. urtean Egin itxiarazteko erabili ziren. Bost axola Baltasar Garzon epaileak berak ere errefusatu bazuen Txapel Okerren kapitainaren txostena.
Egunkaria ETAren amaraunean sartzeko, ez zen behar gehiagorik. Zuzenbideko Estatuaren izenean. Horrela itxi zuten Egunkaria. Handik aurrera, estigma inposatuta, akusazioa frogatuta balego bezala hartu dute alderdi politiko eta komunikabide indartsuenek.
Azken finean, alderdi politiko eta komunikabide indartsuenek Euskal Herriko irudi jakin bat eman nahi dute, non ETAren garroak herritar talde gehienetara heltzen diren. Baina errealitatea bestelakoa da. 2007ko azaroko azken Eurobarometro-ak (abertzale izatearen susmopetik urrun dagoena) esaten du ETAren kontra, modu batean edo bestean, Euskal Autonomia Erkidegoko %86 dagoela. Eta inkestei kasu handiago edo txikiagoa egin, argi dago gizarte sektore garrantzitsu bat presoekin identifikatuta dagoen bezala, era berean, badagoela -eta gehiengo handiagoa gainera- ETAk behin betirako su-etena deklaratu beharko lukeela eskatzen duena.
Errealitate soziologiko horrek euskaltzale mugimendu anitza ETArekin identifikatzeko argumentuen nahia hankaz gora jartzen du. Administrazio Publikoetatik, batetik, eta, bestetik, ETA erakundetik haratago badago egon bizitza. Eskema erraz horretatik herria jokoz kanpo geratuko litzateke. Giza talde gehienen bizitza barruti horietatik kanpo gelditzen da.
Euskal Herria, batez ere, parte hartzen eta botoa ematen duten herritarrak dira; era positiboan identitate plus sendoa eraikitzen ari den komunitatea da; eta elkartasunerako erakundeak uztartzen duen gizarte sare zabala da. Ikuspegi hirukoitz hau gabe zaila egiten da gizarte mosaiko hau ulertzea.
Egunkaria-ren erabakiak eta gizartean duen lekua ETAren balizko amaraun instrumentalaren bidez azaltzen saiatzea herri honi alderantzikatutako prismatiko batzuekin begiratzea litzateke, paranoia hutsalean erortzeko arriskua izanik.
Egunkaria-ren kontra irekitako sumarioa juridikoki zentzugabea da, ETAren edozein helbururekin bat etorriz gero beren amaraunean parte hartzea dela, nahiz eta kontziente ez izan, oinarritzen duelako. Baina soziologian giza taldeetako ekintzaileak aktore arrazionalak dira, eta ezin dira izan ezerezaren kontzientzia gabeko parte.
Aipaturiko planteamendua onartuko balitz, ETAren partaide izango lirateke abertzale guztiak; eta ez abertzaleak bakarrik, baita edozein euskaltzaletasun adierazten duena ere (Caro Baroja, Barandiaran...). Eta nahikoa izango litzateke aldarrikapen abertzaleren bat egitea, ETAra hurbildu, asimilatu edo partaide zarela susmopean izateko. Horrek soziologikoki zentzugabekeriara garamatza, edo, gertatzen ari den bezala, mugarik gabeko eta zabaltzen doan errepresio itsura.
Komunikabide bat zarratzea erabaki oso larria da, aldez aurretik behintzat askatasunaren kontrako erasotzat jo behar dena. Egunkaria itxi zenean, prozedura juridiko-penalerako sumarioa benetako egintzetan oinarritutakoa behar zuen. Are gehiago -eta edozein irizpide kontzeptualen ikuspegitik- ez delako bateragarria, kontrajarria baizik, «herritarrei begira sortutako erakundea» izatea eta, era berean, bortizkeriaren laguntzai- lea. Gainera, Egunkaria-ren kasuan, hizkuntza berreskura-penean duen garrantzizko era-gina dela eta, zuhurtzia gehigarria kontuan izan behar zen. Aldiz, sumarioak kontuan hartu behar zuen minorizatutako kulturaren hizkuntzaren alde minorizatuan izan zitzakeen ondorio kaltegarriak, herritar xumeen hainbeste ahaleginez eraikitako proiektuaren ekonomi porrota eta komunikabideak jendearengan zuen oniritzi zabala. Izan ere, zauriak sendatzen erraza izango ez den umilazio kolektibo modura bizi izan zen Egunkaria-ren itxiera.
Halaber, exijitu behar zen froga argirik gabe ezin zirela Martin Ugalde edo Joan Mari Torrealdai moduko euskal kulturako pertsona esanguratsuak gaizkiletzat jo.
Egunkaria-ri leporatzen zaizkion egintzak hamalau urte aurretikoak omen ziren. Ze arrazoi zegoen prozesua zabaltzeko begi-bistako delituaren larritasunik gabe, froga argirik ez bazegoen eta susmopean zeuden pertsonak epaitzeko egintza argien bilketa egin aurretik? Zergatik kautelazko itxiera, artean, euskaldun irakurleentzat eguneroko kazeta bakarra izanik?
Baina, Estatuak ETAren amarauneko partaide izateaz akusatuta, estigma horren aurrean, badirudi arrazoinamendu demokratiko eta askatasun sentimendu guztiak blokeatzen direla. Horrez gain, haratago doan beste kontu bat ere badago tartean, su-eten garaian ere aplikatu zena: informazioaren pluraltasuna ukatzea, askatasun adierazpenaren baztertzea, oinarrizko eskubideak murriztea eta euskararen kontra egitea.
Egunkariaren kontrako sumarioaren izaera ikuspuntu honetatik aztertu behar dugu. Eta ikuspuntu honetatik abiatu behar gara aurre egiteko eta kazeta horrekiko elkartasun adierazpenak lantzeko.
Estatuak ETAren amarauneko partaide izateaz akusatuta, estigma horren aurrean, badirudi arrazoinamendu demokratiko eta askatasun sentimendu guztiak blokeatzen direla. Haratago doan beste kontu bat ere badago tartean, su-eten garaian ere aplikatu zena: informazioaren pluraltasuna ukatzea, askatasun adierazpenaren baztertzea, oinarrizko eskubideak murriztea eta euskararen kontra egitea
Petxo Idoyaga
EHUko Komunikazio katedraduna
Publicado por Ekaitza en 23:12 0 comentarios
Etiquetas: Egunkaria, Petxo Idoyaga
sábado, 7 de junio de 2008
¿Quién cabe en el mundo?
Hará unos cuatro o cinco años escribí este artículo como primer capítulo de un libro que nunca vió la luz (por desidia mía, entre otras cosas. Dado que parece que posee un cierto valor divulgativo sobre algunos debates de hoy en la izquierda, algunos amigos me han pedido que lo rescate del disco duro.
Pues aquí está mi rollo sobre ecología, demografía... ya me diréis.
EL MUNDO EN QUE VIVIMOS
Hagamos una pequeña reflexión sobre la historia última de la humanidad y su situación actual. Es muy probable que sintamos un cierto asombro al ver los avances científicos y tecnológicos habidos en la segunda mitad del siglo XX y el ritmo trepidante de los mismos.
Y nuestro asombro puede trocarse en perplejidad al advertir que estos logros no han ido acompañados de ningún avance similar a la hora de construir comunidades cohesionadas socialmente y con un alto grado de felicidad.
Si examinamos las tres últimas décadas de nuestra historia, vemos problemas crecientes y escasa voluntad de encararlos. Podemos señalar como algunas claves de estos últimos tiempos la destrucción acelerada del medio ambiente, el estancamiento económico, la regresión cultural y el aumento constante de las desigualdades, de la insolidaridad y del egoísmo personal...
Nuestro planeta (sólo tenemos uno)
Empecemos constatando que la conciencia medioambiental es cada vez mas fuerte y que eso, junto con las actuaciones de los grupos ecologistas, ha logrado que los Gobiernos empiecen a adoptar tímidas medidas en este campo.
La presión de la opinión pública es mas grande cuando el peligro es inminente y amenaza con provocar una catástrofe ecológica mundial. Así, hoy podemos considerar mucho mas lejana la posibilidad de una guerra nuclear o podemos esperar que se estén haciendo bastantes esfuerzos para evitar la destrucción de la capa de ozono. Esta misma presión está en el relativo éxito de algunas campañas emblemáticas (afortunadamente para las ballenas, por ejemplo) o en evitar ciertos desmanes particularmente notorios.
Pero las tendencias siguen siendo las mismas. La salud del ecosistema mundial empeora, la diversidad biológica disminuye y se subordina todo al beneficio egoísta a corto plazo.
Desde una visión un tanto antropocéntrica, supongamos que el planeta Tierra ha sido dejado en herencia a la raza humana. Pues bien, no sólo no hemos ampliado nuestra herencia, no sólo no nos hemos contentado con vivir de las rentas que nos producen los recursos renovables, sino que estamos despilfarrando esta herencia a pasos agigantados.
El diagnóstico sobre la evolución futura de nuestro ecosistema podría descansar sobre dos conclusiones. Por un lado, es razonable pensar que estamos en condiciones de evitar una catástrofe ecológica que llevase a un invierno nuclear, a una nueva era glacial o a algo similar. Por otro, el deterioro creciente y continuado del medioambiente nos conduce al mismo resultado, pero de forma menos perceptible y traumática. En este caso, nuestra capacidad de adaptación y la propia finitud de la vida humana hacen que sea mucho mas difícil comprender las heridas de la naturaleza, actuar sobre ellas y revertir su enfermedad.
En el fondo, se trata de evaluar el impacto de la humanidad sobre los recursos del planeta. Si dicho impacto es inferior a la renovación de los recursos naturales, habremos empezado a mejorar la situación. Si, como sucede actualmente, la diferencia entre los recursos que gastamos y la renovación natural es cada vez mayor, nos encaminaremos hacia el colapso de la sociedad que conocemos.
Se suele representar al impacto medioambiental como un multiplicador con tres variables significativas: la Población o número de personas P, el Consumo medio de productos por persona C y el efecto en la naturaleza de la Tecnología T usada para fabricar los productos que consumimos. De esta forma, I = PCT.
Simplificando abusiva pero gráficamente, podríamos señalar que si en 40 años se duplica la población mundial, al igual que el consumo medio por persona y la agresividad de la tecnología empleada, entonces nuestro impacto en el ecosistema se habrá multiplicado por ocho.
Veamos ahora las tres variables citadas.
El crecimiento demográfico
Se calcula que hace 2000 años la Tierra tenía unos 300 millones de habitantes. En 1804 ya éramos 1000 millones. A lo largo del siglo XIX los países desarrollados aumentaron la esperanza de vida manteniendo estable la tasa de natalidad y llegamos a los 2000 millones en 1927. La depresión de los años 30 y la segunda guerra mundial ralentizaron el crecimiento, pero el “baby-boom” de la posguerra y la extensión de mejoras médicas al tercer mundo nos llevaron a 3000 millones en 1960 y 4000 millones en 1974. Aunque en los países desarrollados la tasa de natalidad empezó a disminuir, no lo hizo en los otros, al tiempo que la esperanza de vida seguía mejorando y fuimos 5000 millones en 1987. La tasa de crecimiento ha ido disminuyendo desde entonces pero, al operar sobre una base mas amplia, hemos alcanzado los 6000 millones en el año 2000, siendo unos 75 millones mas de terrícolas al año.
Estos 6000 millones de personas superan con mucho la carga vital que puede mantener el mundo sin degradarse, aunque utilicemos tecnologías menos destructivas. Y mas si creemos que el nivel de vida de los países menos desarrollados debe elevarse sustancialmente.
Lo ideal para reconducir la situación sería que la tasa de natalidad se fuese reduciendo hasta quedar un poco por debajo de la de mortalidad. Eso es factible si las parejas que quieren tener hijos piensan en 1 o 2 y las que aspiran a familias mas numerosas se conforman con 3 o 4. No parece que el cambio de mentalidad necesario para conseguirlo esté mas allá de nuestras posibilidades si tomamos conciencia del problema, si logramos que las Instituciones actúen en consecuencia y si operamos sobre los factores que pueden ayudarnos en esa dirección.
Dos de los factores que tienen una fuerte correlación positiva con la disminución de la tasa de natalidad son el avance en la liberación de la mujer y la disminución de la mortalidad infantil. Lo último está reñido con las grandes desigualdades sociales de este mundo y con el debilitamiento de los sistemas públicos de sanidad. Y al primer factor no le faltan enemigos que intentan boicotear cualquier tímido paso en esa dirección.
En la década de los 90, la tasa de fertilidad (el número de hijos por mujer) ha descendido en casi todas partes (aunque hay excepciones, como la demencial carrera demográfica entre palestinos y judíos en Israel). En los países desarrollados suele estar por debajo del umbral de reemplazo generacional (unos 2’1 hijos por mujer) y en la Unión Europea ronda 1’6 hijos. Pero una mayor esperanza de vida hace que generalmente siga habiendo mas nacimientos que defunciones. Eso y un pequeño pero imparable flujo de inmigrantes hace que casi ningún país haya visto reducida su población.
Aún así, estamos asistiendo a una fuerte campaña para aumentar los embarazos y llegar al umbral de reemplazo en todos los países. Esta huída hacia adelante agudiza la situación y en algunos países raya en la locura. Por ejemplo, la India aún bajando su tasa de fertilidad de 4’5 hijos por mujer en 1980-85 a 3’7 en 1995 ha llegado a 1000 millones en el año 2000. Aunque esta tasa bajase hasta su umbral de sustitución (2’3 hijos), la población seguiría creciendo durante casi un siglo hasta ser mas de 2000 millones en un país que ya tiene un ecosistema muy dañado y un grado de pobreza enorme.
Desde un punto de vista cínico, hay quienes afirman que el exceso de población no constituye ningún problema dado que el propio sistema se autorregula . Y ponen como ejemplos la disminución de la esperanza de vida en los países de la ex-URSS o la gran mortalidad en muchos países del Africa Central a causa de las guerras y el SIDA (que han llevado en algunos casos a tasas de crecimiento negativas). No creo que merezca la pena rebatir este argumento.
De hecho, la única opción que tenemos es reducir voluntaria y gradualmente la población humana o dejar que los desastres naturales o provocados lo hagan por nosotros. Así, la esperanza de vida ha empezado a estancarse o disminuir en países en que la carga vital excede con mucho de las capacidades de sustento (el subcontinente indio, por ejemplo). En otras palabras, o vamos reduciendo voluntariamente las tasas de natalidad o en un futuro no muy lejano aumentarán las tasas de mortalidad.
Consumismo y despilfarro
Para tener una visión mas global, debemos completar los datos de población con los otros dos factores, los productos que consumimos y la agresividad de la tecnología usada para fabricarlos. Aunque hay muy diferentes estimaciones, el impacto vital del ciudadano medio de EEUU es, como mínimo, tres veces superior al de la Unión Europea, 10 veces superior al de China, 25 veces superior al de la India y mas de 100 veces superior al de Etiopía o el Chad.
Es decir, tener un niño estadounidense causa mas impacto ecológico que 100 niños etíopes. Esto habría que matizarlo con el probable y deseable aumento futuro del consumo en Etiopía y con la menos probable disminución del consumo en los EEUU. También con el hecho de que a un país le resulta mas difícil salir de la pobreza si tiene problemas de superpoblación. Pero nos sirve para contestar a los que, interesadamente, solo se refieren al tercer mundo cuando hablan de control de natalidad.
En cuanto al consumo, éste tiende a preferencias individualistas y superfluas, sin que los poderes públicos intenten cambiar esta cultura dilapidadora. Como ejemplo, la publicidad es cada vez mas agresiva empezando por la dirigida a la infancia (a un nivel que debería estar prohibido en cualquier sociedad sana).
A este respecto, cabe señalar que los gastos mundiales en publicidad han crecido a un ritmo que duplica el del resto de los sectores económicos desde 1983, sin que esto haya redundado en un mayor grado de felicidad. Mas bien al contrario, conozco a mucha gente cabreada por el número salvaje de anuncios en televisión. Se podría hacer un pequeño ejercicio de democracia directa para probar: dado que los 500 euros que se gastan de media en el Estado Español por cada coche vendido no tienen nada que ver con orientar a los compradores sobre las características de los vehículos, ¿no sería mejor prohibir la publicidad de los automóviles (como la del tabaco) y rebajar su precio en 500 euros?
Con este bombardeo publicitario, no es de extrañar el incremento en el consumo de todo tipo de bienes y la falta de una cultura de austeridad y de primar los bienes colectivos.
Con todo, hay quien piensa que la situación no es tan mala y que ahora producimos con tecnologías menos destructoras. Esta afirmación tiene mas de mito que de realidad. Es verdad que se ha avanzado hacia ese tipo de técnicas en algunos sectores, pero en otros como la agricultura, el transporte o la construcción, las agresiones al medio-ambiente son crecientes en número y en grado.
También se puede citar el fuerte incremento en el reciclaje de los productos, lo cual no deja de ser muy positivo. Pero este tímido paso también tiene su reverso, las campañas por el reciclaje no han ido acompañadas de otras tendentes a frenar el consumo excesivo y a orientar éste hacia bienes duraderos y de menor impacto ambiental. Por lo que una peligrosa tendencia a basar el consumo en elementos de “usar y tirar” se está instalando en el subconsciente colectivo.
Si a lo anterior le unimos la llamada Ley de la Obsolescencia Programada por la que los bienes quedan obsoletos o averiados en lapsos de tiempo cada vez mas cortos (deficiencias frecuentemente planificadas por los propios fabricantes de los productos), podemos concluir que la cultura del despilfarro sigue instalándose en nuestra sociedad mientras buena parte de ella no puede acceder a muchos productos básicos.
El (supuesto) incremento de la riqueza
¿Cómo evoluciona la riqueza de un país? Hace bastantes años un matemático inglés empezó a utilizar distintos agregados para hacer estudios macroeconómicos y posibilitar la acción de los Gobiernos sobre las economías. A pesar del desprecio de la ortodoxia bienpensante (y bienpagada), sus ideas fueron gradualmente aceptadas mientras el capitalismo las necesitó para sortear una gran crisis global. Pero curiosamente, al mismo tiempo que las ideas de Keynes vuelven a parecer excéntricas, peligrosas e incluso revolucionarias, uno de sus instrumentos, el PIB, se ha sacralizado y elevado a los altares, aunque para ello se haya necesitado sacarlo totalmente del contexto en que fue útil.
El Producto Interior Bruto de un país expresa la suma del valor añadido creado por todas las ramas de su economía. Y esto tiene un alto grado de convencionalismo al hacer comparaciones internacionales e intertemporales, aún soslayando los problemas de la inflación (deflactando el PIB) y de los tipos de cambio.
Parece claro (y no siempre) que se está creando riqueza si aumenta el valor añadido de los bienes producidos que son objeto del comercio internacional. Pero esto no vale para otro tipo de bienes como, por ejemplo, la gran mayoría de los inmuebles o terrenos. El Estado Español no es mas rico porque el mismo tipo de piso haya triplicado su valor en los últimos 10 años o porque el precio de los terrenos se haya disparado.
Y donde ya no valen en absoluto las comparaciones es en el sector servicios. El caso típico que se suele poner es el gasto en Sanidad. Frente al 8-9% del PIB en la Unión Europea, en EE.UU. dicho gasto supera el 14% con una calidad asistencial peor y una esperanza de vida menor. Otro ejemplo sería el de la seguridad en donde EE.UU. tiene una población reclusa por 1000 hab. que supera en 10 veces a la media europea (como muestra, la tasa americana de asesinatos por 100.000 hab. está en torno a 10 mientras que no supera 1 en ningún país de la Unión Europea), con un gasto muy superior en prisiones, medidas de seguridad... Otro tanto podría decirse del coste medio de un divorcio, del reparto de una herencia o de la avalancha de juicios por bobadas que se da en los “modernos” EE.UU. frente a la “arcaica” Europa. ¿Es mas rico EE.UU. porque su PIB crezca en estos sectores? ¿ porque haya mas asesinatos y prisiones, litigios mas enconados o peor planificación sanitaria?. La respuesta parece evidente.
Otro problema que surge para los que intentan igualar la creación de riqueza con el incremento del PIB es el porcentaje de producción absorbida (exceptuando la redistribuida) por el Estado. Según datos de la OCDE para 1994, este era de 27’3% en Suecia, 16’9% en el Estado Español, 16’4% en EE.UU. y 9’8% en Japón. Tal vez la sociedad sueca esté mas preocupada por un desarrollo armónico, un buen nivel educativo y cultural y una vida mas feliz que por incrementar el PIB, ¿la hace eso mas pobre?.
Agregemos ahora los PIB de todos los países para hallar el Producto Mundial Bruto. ¿Se puede hacer esto sin ninguna cautela? En absoluto y veamos los gastos de armamento como el ejemplo mas claro de lo contrario. Es cierto, desgraciadamente, que un mejor equipamiento militar enriquece a un país en la medida en que su capacidad de “influir” en otros países es mayor. Pero ¿aumenta la riqueza mundial la posesión de armamento? No y cuando se use la disminuirá. El valor de un misil usado se reduce a cero y el de la casa sobre la que impacta también. Podemos recordar ahora las loas a la carrera armamentística de Reagan y su contribución a la riqueza de este mundo.
Otro tema a considerar es que, en períodos de fuerte innovación tecnológica como el actual, un 2% de crecimiento anual del PIB es considerado neutro. Esto es así porque el mismo tipo de bien mejora a este ritmo. Como ejemplo, el coche estándar para una familia en el Estado Español antiguamente era el Seat 600. Si solo tenemos en cuenta la evolución de los precios, ese coche hoy no sería tan caro. Pero ahora el coche estándar es bastante mejor (y mas caro) que un Seat 600, aun en el caso de que éste se volviera a fabricar.
Estoy ofreciendo ejemplos de cómo el PIB está tan lleno de deficiencias y se puede manipular tan fácilmente que es muy posible que en el futuro se haga una crítica demoledora a su pretensión de representar la riqueza de los países y su evolución.
Así y todo, tomando la evolución del Producto Mundial Bruto (y descontando la inflación) en la segunda mitad del siglo XX, vemos dos fases totalmente distintas. Entre 1950 y 1973 el PMB creció a un ritmo anual del 5%. Pero la media del incremento anual entre 1973 y 2001 ha sido de un decepcionante 2’8%, manifiestamente inferior a la suma del crecimiento “natural” debido al desarrollo tecnológico y el crecimiento de la población mundial.
Este largo período de estancamiento económico hace trizas la repetida mentira de que el capitalismo “puro” sea el mejor sistema para crear riqueza, aunque falle (un poco, dicen) a la hora de distribuirla. Es mas, la generación que está accediendo al mercado de trabajo desde mediados de los 90 será la primera en mucho tiempo que esté viviendo peor que la de sus padres.
No obstante, es posible que en estos últimos años se estén poniendo las bases para una nueva onda larga de crecimiento económico, a pesar de que podríamos estudiar cómo muchos (no todos) de los avances de la “nueva economía” no son otra cosa que regresiones disfrazadas. Pero antes veamos brevemente que si la riqueza no ha aumentado, sí lo han hecho y fuertemente las desigualdades en su distribución.
El (real) aumento de las desigualdades sociales en los países
Lo primero que se suele citar es la creciente desigualdad entre países, el foso que se sigue agrandando entre los países del Tercer Mundo y los desarrollados. Aunque hay muchos trabajos sobre este tema, no está de mas recordar algunos datos.
La descripción oficial era que los países del Tercer Mundo o “en vías de desarrollo” eran unos países atrasados económicamente, pero que irían saliendo lentamente del subdesarrollo e integrándose paulatinamente en el mundo desarrollado. A partir de la década de los años 80 ya no es posible mantener esta tesis. Desde entonces, estos países están teniendo crecimientos económicos negativos per capita y se están hundiendo paulatinamente a unos niveles de pobreza impresionantes.
En los países mas pobres, la evolución es aún peor. En 1990, los países en que vivía el 20% mas rico de la población producían el 83% del Producto Mundial Bruto, frente al 70% veinte años antes. En los países en que vivía el 20% mas pobre la evolución era del 2’3% en 1970 al 1’4% en 1990. Y eso que en muchos de ellos el principal componente de su PIB es la ayuda exterior.
Si definimos la pertenencia al Tercer Mundo como la imposibilidad de garantizar unos niveles dignos de alimentación, trabajo, sanidad y educación para la mayoría de la población y vemos qué países formaban parte de él antes de la segunda guerra mundial, los resultados son muy decepcionantes. De los países significativos (excluyendo Estados minúsculos como Islas Caimán y otros) tan solo uno, Corea del Sur, ha logrado consolidar su posición como país desarrollado y de otros tres, Taiwan, Costa Rica y Cuba, se puede decir lo mismo aunque no es totalmente descartable un retroceso. A cambio, la mayor parte de los países de la ex-URSS llevan el camino contrario.
Es interesante detenerse en el caso particular de Corea del Sur, aunque solo sea para acallar a tanto vocero ignorante que lo pinta como un gran triunfo de la política del FMI y del Banco Mundial.
Tras la guerra de Corea, este país se convirtió en una zona fronteriza en pleno contexto de guerra fría y lucha contra el comunismo. Por esta razón, se iniciaron una serie de políticas económicas impulsadas de forma nada habitual por Estados Unidos.
Por un lado, para evitar que la población rural se viera atraída por el comunismo, se procedió a una reforma agraria radical (mas todavía que en Japón o en Taiwan), equipamientos públicos y préstamos subvencionados a la agricultura y un proteccionismo feroz para el arroz y otros productos.
Por otro, un auténtico aluvión de dólares y la colaboración con empresas americanas y japonesas hizo posible el surgimiento de un fuerte tejido industrial. Así, la ayuda extranjera ascendió al 8% del PIB entre 1953 y 1962, lo cual suponía un 75% de la inversión productiva y en 1966 el 15% de ésta provenía todavía de subvenciones extranjeras. Otras medidas no precisamente liberales fueron la nacionalización de la banca en 1961 y una industrialización fuertemente planificada entre el Estado y los grandes grupos industriales y comerciales (los Chaebols).
Uno de los abanicos salariales mas cerrados del mundo y una clase obrera joven y combativa (tal vez porque la semiclandestinidad de los sindicatos hacía difícil el surgimiento de castas burocráticas) lograban un mercado interior pujante y protegido (los que basan el éxito coreano únicamente en la exportación suelen olvidar que durante 25 años no se vendió un coche extranjero en Corea) que era la base para exitosas aventuras exportadoras.
Aunque últimamente la “nueva economía” también ha llegado a Corea. Y la última crisis asiática ha visto como EE.UU. ha forzado la desintegración de varios Chaebols y hemos empezado a asistir a algunas compras americanas de empresas coreanas a precio de saldo y a algunas quiebras sonadas.
Vemos como contrasta el ejemplo coreano con el hundimiento en la miseria de tantos países que cumplieron las recetas neoliberales y de “ajuste estructural” del FMI y del BM. De hecho, ya se no suele citar el caso de su alumno mas aventajado y prometedor, Costa de Marfil, hoy uno de los países mas pobres del mundo tras haber renunciado a la industrialización y a la reforma y diversificación agrarias y apostarlo todo al monocultivo del cacao, siguiendo la línea marcada por los organismos económicos internacionales.
Volviendo al principio del apartado, las diferencias de riqueza entre los países alcanzan niveles escandalosos, el Tercer Mundo se hunde paulatinamente y a los países desarrollados no parece importarles mucho (con la excepción de su preocupación por el petróleo).
Y no sería tan difícil empezar a hacer algunos gestos: Implantación de una Tasa “Tobin” que gravase las transacciones financieras especulativas, o de un impuesto mundial sobre la renta de los países o que el FMI y el BM pusiesen tanta presión a favor de una reforma agraria en Latinoamérica como la que ponen en que se privaticen sus empresas públicas... y un largo etcétera.
Y la desigualdad también crece al interior de los países
Por si hubiese alguna duda, consideremos el caso de la primera potencia mundial, dado que los medios de comunicación y otros divulgadores interesados no se cansan de repetirnos los increíbles logros económicos del gigante americano. Así, Estados Unidos lleva casi una década de crecimiento ininterrumpido, con una tasa de paro muy baja y un déficit fiscal inexistente.
Ahora bien, lo primero que llama la atención es que con un paro tan escaso, con 16 días anuales de vacaciones de media y con una jornada semanal de trabajo bastante mas larga que la europea, Estados Unidos no sea capaz de fabricar los bienes que consume y que el 5% de éstos deban ser aportados por el exterior (saldo neto de importaciones menos exportaciones), dando lugar al mayor déficit comercial de la historia. No parece que sea nada eficiente un sistema económico que es incapaz de producir lo que necesita.
Naturalmente, siempre se puede pensar que los estadounidenses consumen mucho, lo cual no deja de ser cierto si nos referimos a mansiones privadas, vinos caros y otros segmentos de bienes de lujo. Pero la cosa cambia en cuanto analizamos el poder de compra de una persona normal.
Porque la economía es algo mas que las cotizaciones bursátiles y las fusiones y adquisiciones de empresas. Y ese algo mas incluye estudiar ciertos datos reveladores como la evolución de los salarios. El salario medio en la industria lleva estancado desde 1973 y está en franca regresión en el sector de los servicios. Y aún estos datos están oscurecidos por los sueldos de altos directivos y directores de grandes empresas que se han multiplicado vertiginosamente. Hasta tal punto que los economistas prefieren estudiar el sueldo mediano (el que tiene el mismo número de sueldos mas altos y mas bajos que él) antes que el sueldo medio. Pues bien, el sueldo mediano de EE.UU. no deja de perder poder adquisitivo desde mediados de la década de los 70.
Pero no todo es tan negativo. Tras una década de crecimiento ininterrumpido, está empezando a llegar algo a las rentas salariales. Y por fin en el año 2000, el salario real de un obrero industrial medio se ha vuelto a poner al mismo nivel que en 1958. Los trabajadores estadounidenses del sector servicios ni siquiera se acercan a tamaño logro.
Para simplificar, supongamos que dividimos a las familias norteamericanas en cinco partes iguales atendiendo a su nivel de renta. La quinta parte inferior se ha ido hundiendo por debajo del umbral de pobreza desde que empezó la era Reagan, aunque muchas de estas personas trabajen mas de 40 horas semanales (de ahí el ácido comentario de que los pobres de la Unión Europea son mas afortunados porque, por lo menos, no trabajan). Las tres quintas partes intermedias han visto empeorada su situación, tanto mas cuanto mas inferior sea. Solo la quinta parte de mayor nivel de renta ha mejorado, pero eso tambien resulta engañoso porque en donde realmente ha existido un enorme e inmoral incremento de la renta (a expensas del resto) ha sido en el 1% mas rico de la población.
Me he limitado a Estados Unidos por ser el ejemplo mas sangrante de cómo un sostenido crecimiento económico se combina con un grave deterioro de las condiciones de vida para la gran mayoría de su población. Vayamos con la Unión Europea, ¿podría ésta seguir otra vía que orientase la economía hacia el bienestar de sus ciudadanos? Estamos viendo que no es el caso.
Desde mediados de la década de los años setenta el paro y la marginación se han convertido en los principales problemas de la UE. Cabría esperar una acción decidida de los Estados para reforzar los mecanismos de solidaridad y de redistribución de la riqueza. Pero la dirección escogida es la contraria, se reduce la cobertura del paro, se abaratan los despidos, se amplian enormemente los abanicos salariales... mientras se favorece a las grandes fortunas y se adoptan reformas fiscales regresivas para que paguen menos los que mas tienen.
El fundamento filosófico de esta forma de actuar está descrito desde hace bastante tiempo por autores como Galbraith y otros. Los poderosos siempre han desconfiado del consenso ciudadano que hizo posible la Seguridad Social, el subsidio de paro, la jubilación, la sanidad universal, el empleo en condiciones dignas... prefiriendo el individualismo y la desigualdad “natural”, en la creencia de que cuanto mas surtidas estén algunas mesas, mas migajas caerán para los de abajo.
Así se está construyendo la Europa comunitaria, centrándose en la libre circulación de mercancías y capitales y en la concentración empresarial. La Europa “social” se deja de lado o se reduce a meras declaraciones de intenciones mientras el empleo estable deja paso al precario, el trabajo digno a la cultura del pelotazo y las aspiraciones colectivas a sociedades desvertebradas con bolsas crecientes de marginación.
Lo curioso es que este desmantelamiento del Estado del Bienestar está siendo dirigido en gran medida por la socialdemocracia europea, cuyos líderes se han transformado con el fervor del converso en apóstoles de la globalización y el liberalismo económico. Naturalmente, para no disociarse de su base electoral, acompañan este proceso con promesas incumplidas (recordemos el Libro Blanco de Delors y sus 15 millones de empleos) y con una sorprendente teorización que viene a explicarnos que si no queremos acabar como los Estados Unidos, debemos parecernos cada vez mas a ellos.
A mayor globalización, menos espacio para la democracia
La idea de la globalización se puede describir como una tendencia a reordenar los factores productivos a escala mundial bajo el control de las grandes multinacionales.
Antes se consideraba normal que el dinero debía servir a la prosperidad de la sociedad e incluso la Iglesia hablaba de la “función social de la propiedad” (desde León XIII, por lo menos). Por tanto, se creía en la necesidad de leyes y reglamentaciones que limitasen el poder del capital.
Hoy cualquier restricción al poder del dinero es tachada de arcaica. Existen excelentes lavanderías en todos los paraísos fiscales que limpian cualquier tufillo a podrido del último dólar entregado. Los países compiten entre sí para atraer capitales y crean sistemas tributarios y bursátiles que parecen coladeros para las rentas que no sean del trabajo. Se descubre que toda especulación es buena porque engrasa y dinamiza los mercados. Se sacraliza la libertad de movimiento de capitales como algo natural.
Si un país decide instaurar un sistema tributario justo, los capitales huyen. Si decide poner controles a las entradas y salidas de fondos especulativos, los organismos financieros internacionales le hacen boicot. Si decide llevar a cabo una política agraria o industrial digna de ese nombre, se le imponen todo tipo de sanciones comerciales.
El Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y la Organización Mundial de Comercio son los organismos que supuestamente pilotan y dirigen la economía mundial, vigilados y controlados de cerca por las grandes multinacionales y sus “expertos” mercenarios. Nada de que sentirse particularmente orgullosos si, después de tantos años de dirigir y pilotar, el hambre no ha desaparecido, la pobreza aumenta, las desigualdades son cada vez mas hirientes y el ecosistema sigue degradándose.
Y lo mas preocupante es la ausencia de cualquier control democrático sobre estas organizaciones. Sus decisiones afectan notablemente a la vida de las personas pero no son precedidas de ningún debate entre éstas, no necesitan someterse al voto popular ( se disfrazan siempre como el único camino posible) y cuando sus recetas son particularmente destructivas no se justifican ante nadie. Incluso si un gobierno decide apartarse de sus “recomendaciones”, su capacidad de acción es muy limitada por lo que, en la práctica, los gobiernos adoptan posturas serviles ante estos organismos.
En definitiva, la economía mundial está estancada. Los problemas a los que se enfrenta la humanidad son cada vez mas difíciles de encauzar y empiezan a amenazar a la propia naturaleza. El mundo está dirigido por organismos internacionales y empresas multinacionales sin ningún mecanismo democrático de control y cuya única orientación radica en fomentar el egoísmo a corto plazo y el individualismo, repitiendo la idiotez de que la suma de los egoísmos personales llevará “necesariamente” a la mejor de las sociedades posibles.
La ideología de la globalización intenta hacernos olvidar que solo con actuaciones y aspiraciones colectivas podemos aspirar al bienestar común, que las personas vivimos en comunidad y que solo tomando en nuestras propias manos los problemas de nuestro entorno inmediato, de nuestra nación y de nuestro planeta podremos empezar a cambiar las cosas.
Publicado por Txema en 20:05 1 comentarios