miércoles, 28 de mayo de 2008

Las dos preguntas de Ibarretxe

1ª PREGUNTA: ¿Está usted de acuerdo en apoyar un proceso de final dialogado de la violencia si previamente ETA manifiesta de forma inequívoca su voluntad de poner fin a la misma de una vez y para siempre?

2ª PREGUNTA: ¿Está usted de acuerdo en que los partidos vascos, sin exclusiones, inicien un proceso de negociación para alcanzar un acuerdo democrático sobre el ejercicio del derecho a decidir del pueblo vasco, y que dicho acuerdo sea sometido a referéndum antes de que finalice el año 2010?

Leer más......

martes, 27 de mayo de 2008

Ramón Zallo - El País Vasco en busca de un proyecto democrático y de paz

Rebelión

Intervención del autor en la mesa redonda de presentación de la plataforma ERABAKI, Hotel Ercilla (Bilbao) 21-5-08.

Han transcurrido 30 años desde la Transición Política. El mundo ha cambiado (pertenecemos a la UE, el Muro se desplomó, vivimos en globalización, desregulación y en deterioro del Estado del Bienestar en Europa…); el modelo económico vasco ha cambiado radicalmente y nuestra estructura social también; se han despejado algunas de las incertidumbres de la Transición (por ejemplo, las amenazas de golpe de Estado....); se ha hecho una experiencia estatutaria y se saben qué competencias se han querido transferir y las 34 que se han incumplido; y hay nuevas generaciones que no habiendo participado en la confección del modelo tienen derecho a mejorarlo.


Leer más......

domingo, 25 de mayo de 2008

Barakaldo Naturala

Otra amenaza arremete contra nuestro pueblo: La Variante Sur Ferroviaria, que en cualquiera de las alternativas barajadas y presentadas afecta de forma irreversible a los valores naturales y ambientales. El trazado afecta a numerosos humedales (39) que han sido considerados de interés por la Dirección de Biodiversidad del Gobierno Vasco. Además afecta a una zona de especial interés natural, como son Zubileta o el Valle de El Regato y Gorostiza, EL PULMON DE BARAKALDO, el principal “espacio natural” que nos queda y zona de disfrute de un área tan densamente poblada como lo es nuestro municipio, e incluso la Margen Izquierda del Nervión.

Leer más......

sábado, 24 de mayo de 2008

La FELGTB arranca su campaña “Ni un céntimo para quien te discrimina”


La Federación pide a la ciudadanía que marque sólo “otros fines de interés social” en su declaración de la Renta / felgtb.org
La Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGTB) ha puesto en marcha su campaña “Ni un céntimo para quien te discrimina, en la declaración de la renta marca otros fines sociales”. Esta campaña se viene realizando desde 1999 y se repite cada año coincidiendo con el inicio de la declaración del Impuesto de la Renta para las Personas Físicas (IRPF).

Leer más......

LAB, 7. BILTZAR NAGUSIA: Relevo generacional

Muchas cosa se podrían decir sobre el recien finalizado congreso de LAB. Un acontecimiento, sin duda, importante para el movimiento obrero de este país y, por lo tanto, para el conjunto de las izquierdas políticas, sociales, y sindicales. Pero sólo me voy a referir a un aspecto, uno que me parece muy importante por lo que pudiera servir de ejemplo para otras organizaciones: la renovación absoluta de su máximo organo de dirección

Leer más......

viernes, 23 de mayo de 2008

The World's Hardest-Working Countries

Siguiendo con nuestro multilingue blog aquí teneis un artículo sobre los países industrializados (OCDE) en donde más duro es trabajar.

Llama la atención algún dato como el de que desde los años 60 la jornada laboral ha bajado un 23% en la Unión Europea y ha subido un 3% en USA.

¿Los que trabajan menos horas? No los franceses a pesar de sus supuestas 35 horas. La cabeza la ocupa Holanda (1.391 horas al año), seguida por Noruega ( fácil con sus pocos habitantes, no emigración, preciosos paisajes, derechos de pesca y petroleo del mar del norte) y Alemania.

¿Los que más? El campeón Corea del Sur(2.357 horas). USA todavía está en el puesto 9 aunque sigue escalando posiciones.

O que Grecia e Italia están en los puestos 2 y 8 porque, a pesar de su reducida jornada laboral "legal", tienen un sector "informal" muy grande, o Méjico en el puesto 7 por lo mismo. Lo cual, lógicamente, no es percibido por los burócratas de los sindicatos colaboracionistas.

Y eso que el artículo no habla de las bondades de la jornada esclavista (perdón, laboral) en antiguos paraísos estalinistas como China, Corea del Norte o Rusia.

Leer más......

jueves, 22 de mayo de 2008

Comunicado de STEE-EILAS ante los incidentes en el rectorado de la UPV-EHU


Ante los incidentes protagonizados ayer, 20 de mayo, contra el ediflcio del Rectorado de la UPV/EHU en Leioa, el sindicato STEE-EILAS de la UPV/EHU quiere manifestar lo siguiente:

1. Cualquier motivo de protesta planteado de forma pacífica es digno de respeto, se esté o no de acuerdo con su contenido, aunque esté aquejado de la absurda contradicción de que la misma reivindicación en la universidad pública genera todo tipo de protestas, mientras en las universidades privadas de nuestro entorno no genera ni una triste carta al director.

2 Sin embargo, ningún motivo justifica el deterioro intencionado de las instalaciones de
la universidad pública vasca, ni el intento de amedrentamiento del personal universitarlo.

3. En los últimos días hemos visto con asombro el llamamiento a apedrear las sedes del Rectorado y los Vicerrectorados de la UPV/EHU, justificadas por una delirante descripción de nuestra Universidad como campo de concentración.

4. El sindicato STEE-EILAS exige que cualquier protesta que se realice en la UPV/EHU utilice únicamente medios pacíficos.

5. Pedimos especialmente que se respete el ejercicio del derecho al voto en las elecciones del 22 de mayo, en las que Ilamamos a participar.

6. A las personas que integramos este sindicato nunca nos ha gustado la presencia policial en el campus, pero también es imprescindible un comportamiento universitario y, por tanto, civilizado, por parte de toda la comunidad universitaria.

Leioa, 21 de mayo de 2008

martes, 20 de mayo de 2008

Mayo 68: Entrevista a alain Krivine (dirigente de LCR)

Entrevista a Alain Krivine, dirigente de la Liga Comunista Revolucionaria (Francia)

"Hay un lugar mayor hoy que entonces para una izquierda anticapitalista"

“En 1968, la extrema izquierda era una pequeña organización implantada entre los estudiantes pero sin ninguna implantación obrera. Hoy es casi lo contrario”.

Leer más......

Nuevo documento de la plataforma ERABAKI

PAZ, LIBERTADES Y DERECHO A DECIDIR

Vivimos una situación delicada. El derecho de decisión está bloqueado porque el Estado no quiere darle la palabra a la ciudadanía en los grandes temas; ETA atenta mortalmente haciendo inviable un proceso de paz; y continúa el proceso de deterioro de derechos y libertades democráticas con varios procesos judiciales abiertos desde un poder judicial politizado. El riesgo de convertirnos en un país inviable, o que nos normalicen en la escala baja de nuestras aspiraciones, es notable


Leer más......

El conflicto vasco sin horizonte político

Petxo Idoyaga (Viento Sur)

Desde que, el 24 de marzo de 2006, se inició la tregua de ETA hasta el atentado de la T4 de Barajas o, si se prefiere, hasta que la organización armada declaró formalmente la ruptura de aquella, el 6 de junio de 2007, el conflicto vasco tuvo un horizonte esperanzador. Un horizonte de final de la violencia política de ETA y de abrir soluciones para los centenares de sus militantes que están en las cárceles o en el exilio. Pero, además, un horizonte de solución política para el conflicto


Leer más......

Las oportunidades del preacuerdo de Loiola

Ramón Zallo (Deia)
Año y medio después de su confección, el borrador base aceptado en Loiola se ha situado ya en el centro del panorama político. El lehendakari lo ha convertido en eje de su propuesta a Zapatero, así como en perspectiva de medio plazo, mientras que, para el corto plazo, la agenda y el recorrido antes de las elecciones estarán marcados por las vicisitudes de la autorización o no por el Parlamento Vasco de una consulta sobre una pregunta concreta.


Leer más......